Título: 12 Angry Men (12 hombres en pugna)
Año: 1997
País: EEUU
Director: William Friedkin
Guión: Reginald Rose
Intérpretes: Courtney B. Vance, Ossie Davis, George C. Scott, Armin Mueller-Stahl, Dorian Harewood, James Gandolfini, Tony Danza, Jack Lemmon, Hume Cronyn, Mykelti Williamson, Edward James Olmos, William Petersen
Puntaje: 10
Vi esta peli hace añares. Los otros días, compre un VHS de la peli a 5$ jejeje. Desde ese día, hace aproximadamente 15 días o un poco más, ya la vi tres veces!!! La sensación de genialidad es la misma que cuando la vi por primera vez. Creo que hace poco entre en la duda de si vi o no la original. Todavía estoy confundida al respecto. Y es que ésta es tan perfecta, que parece raro de una remake. Sé que hay una mucho más nueva, esa si que no la vi.
Lo que puedo decir es que aquél que no la vio, la busqué, la rebusqué, y la vea. No se van a arrepentir. La recomiendo sin más, háganme caso con los ojos cerrados, porque es una maravilla.
Cuasiteatral, 12 hombres en un ambiente, donde lo principal que sale a la superficie es la gran actuación de un reparto, que cualquier palabra que diga sobre él, le queda chica. Pero eso es el broche de oro de un guión sin fisuras, sin diálogo improvisado para rellenar, o demasiado artificial, y sin embargo, plagada de diálogos. Una maestría. Cada palabra pensada, cada una tiene su razón de ser, su sentido en la historia, pero además esta armada cada palabra de manera que fluye sin acartonamientos.
Entonces tenemos una dupla entre diálogos e interpretación del diálogo que en cada actor hace un cosa magnífica.
Además de los diálogos, esta lo que los diálogos cuentan: el intrincado mundo de los seres humanos, de los prejuicios, de la justicia, de la humanidad, de los errores, de la objetividad y subjetividad. Y de tantas cosas. Es un caso puntual, una historia breve, que engloba en sí misma el entramado del mundo.
Verla por segunda o tercera vez, le da aún más sentido, porque ya sabés lo que va a pasar, y ves que cada cosa que dicen cobra más sentido para el desarrollo posterior, cosa que a veces en un primer visionado en algunos puntos se nos escapa.
Las reflexiones a las que nos lleva esta peli son infinitas, para debatir, para pensar internamente.

Cabe destacar otra cosa, que tiene relación con la naturalidad de los diálogos pero que esta bueno mencionar. Cada diálogo, no sólo fluye en la historia, no solo no es acartonado, no solo esta interpretado de maravillas, y no solo hace desarrollar más la historia, sino que cada diálogo esta puesto, según su contenido, en la boca del personaje adecuado. Con esto quiero decir, que para llevar a cabo la historia se necesito construir personajes que dieran cuenta de los diferentes puntos de vista. Pero es muy fácil entrar en el error de poner una frase en uno que no tiene las características para decir eso, más cuando la información que se debe dar es mucha. Acá no esta ese error. Para el transcurso de la historia hace falta tocar varios puntos en relación con el caso que se juzga. Cada punto es “tocado”, “analizado” “o puesto bajo la lupa” según lo que se deba decir en cada caso, por la persona idónea para tener dentro de si ese diálogo. Por lo que la construcción de los personajes viene casi en simultáneo con la historia, siendo a su vez, parte intrínseca de la misma.
Como mero ejemplo: el personaje del viejo, es el más observador de las características psicológicas de la personas. Es él el encargado de exponer esos puntos. Y no otro. Cuando la historia necesita un análisis de ese tipo, es él el que lo trae a la mesa, y así funciona de la misma manera con todos los demás. El muchacho que creció en un barrio, y que esta dejando eso presente de antemano, es el encargado de decir cómo se usa la daga. Información que otros probablemente no podrían tener. Por lo que todo el entramado, es compacto. ¿dije ya que es una genialidad, no?
Dije cuasiteatral. Cuasi. La cámara no esta al divino botón, mira lo que tiene que mirar, y desde el lugar que tiene que hacerlo. Pero sin transformarse en protagonista, sino más bien acompañando la historia y sus sensaciones, y lo que es mejor aún, la cámara indica sutilmente sensaciones, dudas, pensamientos, tan solo con su mirada (incluida en ésta el tamaño y angulación, claro esta).
Maestría gente. Esta película es una cátedra de cine!!! Claro esta que la obra maestra genuina es la predecesora, pero esta en todo caso es una copia maestra 😉
IMPERDIBLE.
P.D.: De más esta decir que estoy como loca buscando la original, más ahora que estoy cayendo en la cuenta de que puede ser que nunca la haya visto 🙁
20 Comments
pera pera pera!!!!
no viste la original? la de Lumet?
es una de las mejores peliculas ever! tanto que ni pude ver esta… seria una traicion
mirala por que es increible y es de 1957!!!
por cierto hay una version rusa que salio en 2007 llamaDa simplemente "12"
ALEJANDRO: Bueno, perdón, jejeje, estoy cayendo en la cuenta que creo haberlas confundido desde siempre 🙁 Como loca toy pa ver la original jejeje
Mirala esta, qué traición, es muy buena. Estaría bueno que todas las remakes tuvieran este sentido de la calidad 😉
Yo tengo la original y me da vergüenza decir que todavía no la veo! Ahora mismo le voy a poner remedio a eso.!! Esta igualmente tiene un reparto nada despreciable.
grrrrrrrrrrrr los botonitos para compartir se fugaronnnnnnnnn!!!
Yo no he visto esta, pero vi la original. Y es una de mis películas favoritas de todos los tiempos: la única película que he querido ver de nuevo inmediatamente después de verla por primera vez.
Hay algo que me impresiona mucho, toda tu reseña cuadra perfectamente con la original, lo que hace que me den muchas ganas de ver esta también.
Así que hagamos algo: yo prometo ver esta, tú ve la original.
Pues yo creo que la historia en si y el argumento de la "HISTORIA 12 HOMBRES SIN PIEDAD" es perfecto; por eso este Remake (Que no he visto por cierto) puede llegar a ser tan notable como has mencionado,
Y viendo que le has colocado 10/10 a este film te recomiendo que veas el de Lumet ya que de seguro le colocas mínimo unos 25/10 !!
Lo apunto para mi lista de pendientes, he visto que lo pasan por cable, asi que esperaré a que lo repitan-
PD: A que Let Me In puede ser un buen remake tambien! eh!!!… Puede Ser!!!
Saludos!!!
Insiste en buscar el original, merece la pena.
Comentada en: angellapresta.wordpress
No sé qué tal estará este remake, pero "Doce Hombres Sin Piedad" será siempre para mi la película de Sidney Lumet con un monumental Henry Fonda en el papel de hombre íntegro y honesto. Gran película.
Un saludo
Desconocía esta versión y por el post llegué a creer que hablabas de la original, elevada a los altares más altos de forma unánime.
¡Saludos!
¿Será como dicen en Nueve Reinas? Esta copia me salió mejor que la original… No lo creo sinceramente. La de Lumet es una obra maestra impresionante, una de mis pelis preferidas, sin dudas, y que me han hecho fanático del viejo Sydney. ES TU DEBER ver la original, aunque ya te la sepas de memoria.
Vi un pedazo de esta versión y me pareció… que estaba viendo la misma película pero en colores, jeje.
Vamos que obra maestra y es peli de 1997!… y yo por qué no la he visto??
Gracias!
como puse en mi blog, en la original destaca sobre todo la interpretación del reparto encabezado por Henry Fonda donde las limitaciones del escenario crean una atmósfera cerrada, casi irrespirable. Alabadísimo debut cinematográfico de Sidney Lumet!!!
Vi esta versión en la tele y, por suerte, había visto antes la de 1957.
Compré el DVD ORIGINAL en Yenny a $20.-!!! Un clásico!!
Yo tampoco he visto este remake, pero la de 1957, que es el debut del gran Sidney Lumet, es una grandísima película que aparece con frecuencia en las listas de las mejores películas de siempre. Así por ejemplo, en filmaffinity aparece como 7ª mejor película de siempre (o la 5ª si excluimos las series de televisión) y en el imdb aparece en el puesto 8º.
hola que tal! permítame felicitarlo por su excelente blog, me encantaría tenerlo como recomendación en mi blog. Estoy seguro que su blog sería de mucho interés para mis visitantes !. Si puede sírvase a contactarme rafaelleal5@hotmail.com
saludos
En la pagina de Cuevana.com esta la original!!!! de 1957. Besos!!!
Muchísimas gracias a todos por comentar. Parece que la única que no vió la original soy yo jejeje (Y Pabela: Miralaaa).
Acá Loli Ros, me da un buen dato para verla online, muchas gracias, la voy a ver muy pronto.
Ismoísta: daleee, yo miro la original y vos mirás esta peli 😉
J. Schaerman: por lo que escuche, la remake de nueve reinas no salió tan buena como la original. Ahora hay que ver cómo salió la remake de "Dejame entrar".
Halbert, ejeje a 20$? una ganga jejeje
Otra vez MUCHAS GRACIAS A TODOS POR PASAR A DIALOGAR!!! 😉
http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1310195/12-Angry-Men-de-Sidney-Lumet-_1957_-RMVB-Subtitulada_.html
enlace para la peli del 57
Bueno, pasaron unos meses desde el ultimo comentario… Espero que para este momento la hayas conseguido y la hayas visto, Dialoguista…
La original de 1957 fue una de las primeras películas "serias" que vi, cuando era muy chico. Me acuerdo que me atrajo la similitud de las ropas, las voces, los ambientes, porque se parecia a LOS 3 CHIFLADOS!… Repito, era muy chico. Desde entonces me gustan las películas "de juicios"
No se compara a nada…
Las dos versiones son geniales. Creo que la original siempre lleva ventaja por ser la pionera, muchas cosas fueron tomadas por los actores como guía.
Coincido con vos, el guión es supremo y las actuaciones muy intersantes.
Muy bueno el blog. Te sigo!
http://moviespeace.blogspot.com/
Supongo q llegue tarde y ya la habrás mirado por las dudas en http://www.cuevana.tv esta la peli original, la del 57!!! 🙂