Pero este último producto parece la pésima copia de un fanático burtoniano, un film que no sólo aburre sino que por momentos parece incluso que nos tomara el pelo.Voy a citar, como ya hice cierta vez, a mi amiga Antara de 4:3 / 16:9, adicción en dos formatos que cuando hablara de Avatar dijo:
“La verdad es que yo prefiero que un guión tenga anticipaciones y cumplimientos, por muy predecible que hagan el final, a que saquen cosas después debajo de la manga o no resuelvan planteamientos(…)
Un guión no es malo porque conozcamos o nos imaginemos el final. Si fuera por esto, toooodas las comedias románticas y tragedias escritas por el hombre y llevadas a la gran pantalla serían malas. Yo sé que el chacho gana, la pareja termina junta y que los muñequitos de Toy Story encontrarán el camino a casa.”
Antara tiene gran razón. De hecho Avatar por muy predecible y obvia que sea divierte, entretiene y hasta hace reír con sus personajes estereotipados. Su calidad visual y sus efectos “complementan”, por decirlo de alguna manera, una historia manida pero a la larga efectiva. Cameron puso mucha mosca y fue a lo seguro más allá de toda la campaña publicitaria hecha para asegurarse al menos la inversión de vuelta.
Pero Burton acá mea constantemente fuera del tarro, quiere darle un giro a una historia que muy a pesar de los espectaculares efectos visuales- innegable que sigue siendo estéticamente magnífico en sus escenarios-tiene de todo menos maravilla. Considerando que Linda Woolveerton es la misma guionista de El rey León y de La bella y la bestia, no puedo creer que en Alice in wonderland- por más libre adaptación, o no, que sea del clásico literario- haya hecho semejante y espantosa historia sin pies ni cabeza.
A ver… supongamos por un momento que nadie haya visto, leído o sabido de Alicia, el film no presenta ni antecedentes ni retrato de los protagonistas, ni se preocupa por llenar los baches que va abriendo. Parece hecha a las apuradas, infiriendo todo el tiempo que el espectador sabe de lo que se está hablando y quién es cada cual en esta historia. Tiene escenas que realmente dejan perplejos porque no se sabe si son “ironías” o bofetadas insufribles al espectador. Es que por más loco que esté no me entra ver al sombrerero bailando un estilo extraño de Breakdance. ¡Ay no por Dios! si para ese entonces ya me daba la frente contra la butaca de adelante.
Anne Hathaway como la reina blanca debe haber quedado con coditis por décadas después de gesticular insufriblemente con esos brazos, parece la pobre una cargada de sí misma. Las actuaciones dejan mucho que desear incluido mi excelentísimo Johnny Depp cuyos gestos acartonados hacían pensar que por primera vez no se sintiera tan cómodo actuando para papá Burton. La única grandiosa, como siempre, en su papel es Helena Bonham Carter cuya Reina roja salva de alguna manera la cinta en los momentos en que aparece, realmente hace magia con un guión que la pone de compañera con un penoso Crispin Glover, actor siempre secundario que suele gustarme bastante.
En cuanto a la banda de sonido hasta llegaría a decir que me recordó bastante a otros films del autor, otro rasgo personal que acá hace agua de lo similar a, por ejemplo, El extraño mundo de Jack. Al menos el tema de Lavigne aparece sólo en los créditos finales.
Es una pena honestamente que tanto esfuerzo visual perezca de esta manera, pueden intuir que si no me gustó a mí con lo mucho que adoro a Burton, insisto, poco pueden esperar lo que lo aborrecen. Esta vuelta Burton no entretiene siquiera, aburre sobremanera y lo visual no llega a hacernos olvidar ante el bodrio que nos encontramos; si hasta me duele decirlo pero no puedo mentirles. Esta debe ser la reseña que menos me gustaría haber escrito y no creo que las expectativas que le había puesto sean la causa de mi desilusión, créanme, el film es un desperdicio. Desde lo visual bien vale la pena pagar una entrada de cine, 2D no más, pero desde lo argumental al menos apenas serán sólo 100 minutos de resistencia para disfrutar del film desde lo estético, que insisto es magnífico. Si pueden hacer ese desdoblamiento, vayan a verla. Sino, espérenla en DVD.
Nota a Burton: Igual te quiero y esperaré con ansias cualquiera de tus otros productos porque errar es humano. Este film es como el “carajo mierda” que espetara Mirta detrás de cámara mostrándonos que después de todo ella también es de carne y hueso! jejeje.
18 Comments
Perdón los comentarios que elminé, eran míos probando infructuosamente que anduviese un script de emoticones!!!
Se veía venir, cuando comenzaron las primeras reseñas se cumplieron los pronósticos de que esta cinta venía demasiado hinchada, todo el mundo veía efectos especiales y el deformado mundo de Tim Burton, confiando en que la historia de Alicia -por todos conocida- era suficientemente interesante para ocupar la trama, pero no ha sido así.
Por tus palabras se puede percibir claramente tu opinión y creo que la de mucha gente, y ya lo has dicho todo, se escogió que gran parte del peso recayese en lo visual y se olvidaron de enganchar al público con lo que realmente interesa.
Un gran artículo. Saludos.
películas de Tim Burton solo hay una, Eduardo Manostijeras, lo demás, son paparruchas y un mero intento de algo diferente y grande…
saludos!
Gracias Pabela por la advertencia. La voy a ver con mis hijos pero en 2D y dejo para ver en 3D como entrenar a un dragón. Vista Mary and Max en el Bafici? Espero ansiosa su estreno.
Hola Pabela!
Pues vaya con la última de Burton… parece que no te gustó y que te aburrió… A mí la verdad no me atrae tampoco nada… Sí, estéticamente impecable… pero me dá pereza meterme en este mundo de Alicia… Al menos no la viste en 3-D!
Yo en cambio por fín ví ayer El Secreto de tus ojos… Eso sí que es hacer buen cine y lo demás bobadas… Viva el cine argentino!
Gracias a todos por los comentarios. Sé de cine no sé cuántos años tienen tus hijos pero la mía con 6 años y tan adoradora de Burton como yo se aburrió muuuchísimo!!! asique espero tengas mucha suerte!!! jejeje.
Aquí en España quedan todavía unos días para que se estrene pero pinta tan mal que se me están quitando las ganas de ir a verla. Si voy será en 2D, eso seguro.
Un saludo.
Ayyyyyyyyy, que casi ni leo la reseña, de miedito nomás, como cuando te tapas los ojos y no queres ver, jajajajajaj. Todavia no la vi, y cada vez hay más ganas de saber si podré pensar diferente, si me gustará. Que me guste, que me guste!!! Aunque ya, sinceramente, viniendo de una Burtoniana como vos, esta reseña, yo creo que voy a terminar haciendo puchero en el cine.
Se te nota el enojo, ¿viste que hasta cambias el estilo cuando te enojas? El tuyo es un enojo, de desilución, como si nos hubiera traiconado alguien cercano. 😉
Einer, totalmente véla en 2D!! no creo que valga tanto la diferencia o que si yo la hubiera visto en 3D pensara diferente.
Dialoguista, jjajaa siiii parece que estuviera re enojada pero la verdad es que estoy más que nada asombrada porque uno conociendo a Burton sabe que los guiones a veces son flojitos, pero acá se fue de mambo… no sé… o no la entendí o me parece que se meandó cualquiera.
Yo también adoro las películas de Burton, pero esta película, a pesar de su despliegue visual, no llegó a cautivarme o envolverme como otras películas de este genial director.
Habrá que esperar la siguiente película de Burton y hacer como si jamás hubiese hecho esta peli.
Que tengas una bunea semana , Pabela y sigue con más reseñas 🙂
Saludos
Pabela, muchas gracias por citarme, qué honor. ^^
Por otro lado, qué lástima que no la viste en 3D, es superior al de Avatar, realmente impresionante y bien aprovechado.
Eso sí, yo no me aburrí un segundo durante Alicia, la disfruté como cría y me enamoré aún más de Mia Wasikowska (te recomiendo que veas In treatment lo antes posible, donde está fenomenal).
Obviamente la peli se ríe de sí misma, al igual que sus actores al encarnar los personajes, eso lo entendí así y por eso la pasé tan bien con Hathaway y Depp. Además, es una secuela y me parece que la historia cazó perfectamente con lo que Alicia ya había vivido en "la primera parte".
Ya sé que es raro que me cites y preciso no concordemos en esta reseña, pero te juro que me encantó, que me pareció una maravilla. 😀
Pabela! Disculpa la tardanza, la semana santa y el estudio me tuvieron alejado de la 'blogósfera'. Lamento que no te haya gustado la película. Quisiera sumarme al comentario de Antara, que la citaste, pero tampoco puedo hacerlo. Vos leíste lo que yo escribí y es claro que no salí de la sala fascinado con el film. Evidentemente es más la gente que se aburrió y no lo disfrutó que los que están en el otro extremo. Digamos que me paro en el medio, porque también lo amo a Burton y porque lo pude ver en el film; pero lo pude ver bien parado…ni fumado, ni perdido, ni olvidado.
Realmente creí que un poquitín te iba a gustar. Será la próxima.
Saludos Sospechosos!
Hola ElChapa, creo que mi reseña fue un tanto flemática, no? :)) pero es que no podía creer lo que mis ojos veían! Amo a Burton, como dije, y le tengo fe igualmente!
Las expectativas eran muy altas y entiendo lo que comentas. Justo acabo de reseñarla en mi blog y la verdad es que me entretuvo y encontré unos cuantos guiños a los libros, pero puede que la influencia de la productora y la urgencia por estrenarla en 3D hicieran que no fuese tan personal como proyectos anteriores.
¡Saludos!
No había leído tu crítica hasta ahora, y quería hacerlo porque la esperabas con tantas ganas como yo. Yo también me lo olía y pagué para verla en 2D. Horrible, bodrio absoluto, como tú, más que ira siento decepción, desilusión, aunque, ¡en mi crítica lo he puesto a parir!
Un saludo 😉
tu critica me ha parecido correcta pero creo que no haz tomado en cuenta que la falta de explicasiones se deben ha que esta es una secuela osea una segunda vuelta de alicia al pais de las maravillas por lo que para entender un poco debes ver la uno que es muy antigua
saludos
se me olvidaba te invito a mi pagina para que la veas y comentes
http://criticascinecm.jimdo.com/
[…] un tiempito cuando reseñaba aquella adaptación extraña de Mr. Burton de Alice in Wonderland, cerraba la crítica con una nota en la que […]