En el anterior post de análisis hablamos del punto de inflexión o punto de giro. Nombramos algunas películas para encontrarle el punto de inflexión que conecta la introducción con el conflicto o nudo. Ahora vamos a ver un esquema muy básico de un guión para ver dónde se ubica tal punto y para que veamos que no es el único.
Todo guión tiene muchos puntos en los que la trama avanza, cambia, se complica, dentro del conflicto, hay muchos porque casi siempre ese conflicto suele acentuarse, pero hay dos puntos claves. Uno, conecta la introducción (presentación de los personajes y situación, con el nudo, la trama, de lo que va a ir la película a partir de ahí. El otro punto, es la escena o acción, al final del conflicto, que hace que todo se desencadena hacia el desenlace.
Las películas que nombramos para encontrarle el punto de inflexión fueron las siguientes:
Amelie.
Volver al Futuro.
Ciudadano Kane.
ET
El silencio de los corderos.
Sexto sentido.
La que más problema trajo fue Amelie, ya que algunos nombran como punto de inflexión el momento que encontró la cajita y decide encontrar al dueño y también empezar a ayudar a los demás. Para mi el punto de inflexión es cuando encuentra el álbum de fotos, allí empieza la historia de amor, pero ustedes pueden pensar diferente que yo no estoy segura.
En Volver al futuro, bien lo ha dicho Dani: En Volver al futuro tenemos un claro punto de inflexión que es cuando el profesor es asesinado por los libios y Marty toma el DeLorean y viaja por el tiempo hacia los años 50 (he allí el problema).
En Ciudadano Kane también lo encontró Dani:
En Ciudadano Kane ocurre cuando el periodista decide investigar el significado de Rosebud, lo que dará origen a la construcción del núcleo del film.
Cabe agregar en esta peli que la palabra Rosebud es dicha al inicio, pero no comienza verdaderamente la trama hasta que el periodista, como bien dijo Daniel, decide investigarla.
En ET Alexandra dice que se da cuando ET pierde el vuelo a casa. Para mi se da cuando logra comunicarle a los chicos que se quiere comunicar con su casa, que quiere volver. La famosa escena de “casa/teléfono”
En El silencio de los corderos Alexandra ha dado en la tecla: Cuando secuestran a a hija de la senadora. Es ahí cuando las entrevistas con Hannibal cobran otro sentido, hay que salvar a la chica.
En sexto sentido, el momento en que el paciente le dispara es una introducción, y le reclama no haberlo ayudado. El punto de giro es que el vuelve a atender a otro niño, esta vez, pretende hacerlo bien, quiere resarcir mediante este niño, su error con el otro.Ahora, ¿se animan a encontrar el punto de inflexión o giro que conecta el nudo con el desenlace, en estas mismas películas.
P.D.: Queda para post aparte lo que pasa en las pelis corales, cuando pueda reveer algunas.
P.D. 2: En inception, ya quedó claro no? jajajajaja es a escena de la terraza 😉
1 Comment
Es importante el lujo de detalles para explicar circunstancias… Eso aclara las dudas.
Que bueno que hayan tomado como ejemplos peliculas para dar a conocer los puntos de inflexión.