Imagino que ya algunos pensaban que este año no habría
recuento del BAFICI. Pero si, hay. A mitad del Festival, arrancamos con lo que
hay, hubo y habrá, tratando de hacer eje en varias cuestiones que dialogaremos
en breve.
En este post verán el recorte que se acostumbra aquí en el blog, y como cada
año reitero, es un recorte subjetivo. Como saben, el blog lo lleva una sola
persona (yosolitasolari 😉 ) y sería imposible que no se tiña este espacio de
mi punto de vista y mi apreciación particular sobre las películas. Así como
sobre los géneros: hay los que me gustan más, los que no me gustan nada, y los
que miro a veces. Por eso, si por ejemplo te gustan las pelis de terror, no te
quedes con mi selección, busca en la página del BAFICI que seguro encuentras
una peli a tu gusto.
Y de esto último se desprende lo que antes mencionaba sobre el eje que quiero
darle a esta “cobertura personal de
Festival”. Aquí en Argentina, este es uno de los eventos mimados, con sus fans
a montones que año a año pululan por las diferentes salas, con sus innumerables
estudiantes de cine que aprovechan para ver cine nuevo mientras aprenden y
restrospectivas que siempre enriquecen, refrescan títulos a los de mi edad y se
los descubre a los más jóvenes. Por eso, este es un lugar de encuentro para
todo tipo de cinéfilo. Y aquí hago hincapié: Para todos!!!
Remarco esto porque es fácil temer ante la abrumadora y riquísima grilla, es
fácil pero equivoco pensar que cuando uno dice cine y le agrega la palabrita “independiente”,
la mayoría de los no asiduos a festivales teman encontrarse solo con “rarezas”,
con pelis de un solo plano fijo que ve un hombre caminando a lo lejos durante media
hora, etc . Y desde aquí vamos a hacer eje en lo contrario: Es Festival tiene
esas rarezas (que bueno que las tenga!!!) pero también tiene aquel tipo de
películas al que estamos más acostumbrados. Por eso desde acá se intentará
cubrir la grilla (cubrir es una forma de decir, porque son como 400 pelis!!!)
desde una visión ingenua si se quiere, queriendo acercar a este clase de
eventos a aquellos que no son los que ya saben qué ver con solo ver la grilla,
a aquellos que no siguen a ningún director en particular, al espectador de cine
por mero entretenimiento (reivindiquemos ese motivo!!!) y como no, a los que ya son expertos en BAFICI porque
ellos siempre pueden dar una idea más acabada, recomendar, asesorar, asegurar o
negar lo que aquí se diga. Siempre tratando de hacer llegar más cantidad y
variedad de películas a más personas. Como se suele decir del cine clásico, que
a veces cuesta ver y sin embargo es tan rico, cuando uno se “acostumbra”, lo
encuentra delicioso. Lo mismo pasa con las rarezas, con el cine hecho con dos
mangos, con la creatividad y el trabajo como máxima herramienta. Por lo que si nunca pisaste un festival de
cine: anímate que te va a encantar!!! Desde acá trataremos de colaborar como
creemos que es mejor: dialogando de cine como en un bar 😉
Pero entonces ¿Qué vemos?
La apuesta segura podría ser elegir una película de competencia internacional
buscando aquella que tenga el género que más nos gusta.
Para los que no descreen del cine argentino, buscar una opción en el apartado
de competencia argentina es una manera eficaz de encontrar buenas pelis.
Para los que buscan rarezas, bueno, ellos seguro ya las encontraron y agotaron
sus entradas 😉 Pero para los que quieran ver una película “no tan convencional”
por primera vez, lo ideal es que no sea un corte muy abrupto con lo que vemos
más cotidianamente porque si no, seguramente vamos a salir despavoridos. Es por
eso que decidí elegir pocas pelis de este tipo, porque su recomendación se hace
difícil, pero hablaremos de alguna que otra de manera particular con post
aparte.
A los amantes de los documentales; acá estarán a sus anchas, basta con pasear
por las películas de la sección PANORAMA para encontrar algo que les atraiga.
La mayor cantidad de peli que elegí son
de ahí, aunque hablaremos puntualmente de algunas solamente.
Este año el país invitado es Chile, que abrió el Festival con NO, película que
no me canso de recomendar y de la que pueden leer mi reseña aquí, pero de la
que volveremos a hablar en algún repaso general que hagamos. Y de ahí saltamos
a otros cineastas chilenos, y a lo rico que es este país en cuanto a buenas
películas se trata. Desde aquí, elegimos a Agüero para darle una mirada más
intensa, pero cualquier a peli chilena que se les cruce les pueden tener algo
de Fe, porque es un cine que crece mucho y bien.
Y para terminar este recuento casero decir que hay sesiones dedicadas
particularmente a la filmografía de diferentes directores, y de cada una de
ellas, sería bueno elegir al menos una película. Esto dará una mirada amplia de
varias formas de hacer cine que enriquecerá nuestra cinefilia 😉
La parte dedicada a la música, la dejo a criterio de cada uno. Aquí elegimos Imágenes
Paganas, entre la gran cantidad de oferta que hay. La elegimos por una cuestión
de piel, jajaja, por edad, por gusto musical, y porque es nuestra: D
Como ven, el recorte es (aunque no azaroso; vaya que me estudié la grilla) si
particularmente mío.
Aquí les dejo los títulos y poster de algunas de las elegidas, en lo que es el
primer post de mucho.
Competencia Argentina
La Paz (2013)
Director: Santiago Loza
Argentina
Anina (2012)
Director: Alfredo Soderguit
ColombiaUruguay
Una cinta animada que ya ha gustado mucho en festivales. Además que me la han
recomendado muy fervientemente, colegas de otros blogs
Los Ilusos (2013)
Cien niños esperando un tren
Director: Ignacio Agüero
Chile
La ficha de confianza a Chile y su cine, la muestro (entre otras )con mi
elección de Agüero, y esta peli de la que ya hablaremos más.
Imágenes Paganas (2013)
Director: Sergio Cucho Costantino
Argentina
A disfrutar de esta música con la que crecí!!!
Panorama
Doméstica (2012)
Adolfo Aristarain
Hasta acá la primera tanda de mi selección. 10 de las 130
películas de las que más hablaremos por aquí. Pero recuerden que el BAFICI
proyecta más de 400!!! Seguro que hay una que te gusta 😀
1 Comment
Ya me apunté el de Anina! vi el trailer y me encantó! quiero verla!