

Hola!!! Aquí estamos otra vez frente a la grilla del BAFICI. Muchas películas interesantes y la cantidad puede abrumar a más de uno, sin saber qué ver. Así que como hice el año pasado, les dejo mi selección (SUBJETIVA) luego de analizar cada ficha de película.
Entre documentales, cortometraje, retrospectivas, largo y mediometrajes, el Festival cuenta con alrededor de 450 filmes. Realicé un primer recorte quedándome con 120 películas!!! Seguían siendo muchísimas para un post, así que tuve que volver a aplicar tijeras ;(

Cabe destacar que las agrupe más o menos de la misma forma que el año pasado, solo como mera orientación para el lector, pero pueden encontrar dentro de esos grupos, películas que corresponden a diferentes secciones del festival.
En la web del BAFICI, encontrarán más datos y los días y horarios de proyección con solo poner el título e el buscador ;D
Para terminar, contarles que me guié por varias cosas para elegir estas pelis: sinopsis, recomendación de blogueros amigos, algún trabajo anterior del director, participación en otros festivales, nota en imdb, etc.

Sin más, estas son las que yo iría a ver:
DE LAS MÁS NUEVAS YA CONOCIDAS:
Copie Conforme (Francia/Italia).
Poetry. (Corea del sur).
31 Minutos, la película. (Chile) 2006
The apple and the Word (Dinamarca) 2009
The great bear (Dinamarca) 2011
Allez raconte! (Bélgica/Francia/Luxemburgo/Suiza)
Robot World … (Alemania) 2010.
Il gatopardo (1962) Visconti.
La terraza (1963) Torres Nilsson
Love affair at akitsu spa (1962) Yoshida.
Metropolis (1927) Lang.
Passión (1982) Godard.
The last revenge (1981)
Wara Wara (1930)
CORTOMETRAJES:

Adormecidos.
Agua de juguete.
Al mar lo que es del mar
Audiovisontes
Cocorocó
EL bosque
Galería de arte
Invernario
La ollera
La ruptura
Sucede que me canso
Yellow Herat
Vine solo.
Eye over Prague (República Checa)
Windfall (Estados Unidos) 2010
A simple rhythm (Canadá) 2010
Notre poison quotidien (Francia) 2010
Out of the present (Alemania/Francia/Rusia) (1995)
Mi último round (Chile/Argentina) 2011
Música Campesina (Chile/ Estados Unidos) 2011
Nader and Simin, a separation (Irán) 2010
Oki´s movie (Corea del sur) 2010
Septien (Estados Unidos) 2011
The fatherless (Austria) 2011
Truth about men (Dinamarca) 2010
Yatasto (Argentina) 2011
Vaquero (Argentina) 2011
La vengeance d´une femme. 1990
La vida sublime. 2010
Le quatro volte (Alemania/Italia/Suiza)
Setter to a child (Eslovenia) 2008
Mafrousa (Francia) 2007. Son 5 partes!!!
Sipo´hi.El lugar Del manduré (Argentina) 2011
Medianeras (Alemania/Argentina/España) 2011
Meek´s cutoff (Estados Unidos) 2010
Ostende (Argentina) 2011
A setter to elia (Estados Unidos) 2010
A pas de loup (Bélgica/Francia) 2011
At ellen´s age (Alemania) 2010

El hombre que podía recordar sus vidas pasadas (Tio Boonme) (Alemania/España/Reino Unido/Tailandia).
Good morning to the World!! (Japón) 2010
Los Marziano (Argentina) 2011
Haru´s journey (Japón) 2010
Jean gentil (Alemania/República Dominicana/México) (2010)
Majority (Turquia) 2010
Sleeping Sickenes (Alemania/Francia/Holanda) 2011
Tournée (Francia) 2010
La infinita distancia (Argentina) 2011
Todo aquél que pueda sumar referencias sobre alguna de estas u otras pelis que se dan en el festival, agreguen la info en los comentarios así tenemos una visión más amplia.
6 Comments
Efectivamente, abruma un poco, pero habrá que empezar por el principio. Espero ver alguna de las seleccionadas, que realmente tienen buena pinta, al menos para mí. Saludos.
La grilla!! seee hiper abrumadora! jaja más cuando uno iría a ver toooodas.
Te cuento que de las que enlistas vi solo dos: El gatopardo, una versión de la obra literaria muy bien hecha y en cine debe ser bastante impactante por la música y vestuario que tiene.
Copie conforme es simplemente espectacular, la recomiendo un montón!! Como creo que sabés le di un 10 redondo!
Y después aunque no la nombrás en la grilla vi que figura Blue Valentine que hace poco se estrenó en el cine, pero creo que ya la sacaron. También es buena opción.
Tiene buena pinta el festival; las más viejas son una guinda. Me fijé también en que en la sección de pelis extranjeras no seleccionaran ninguna española. Un saludo, Pabela.
Hola!! Que buen post, lindo trabajo te tomaste.
Coincido con Pabela en sus recomendaciones, muy buenas películas.
Pensaba una cosa: como ya se dijo la grilla es abrumadora. En mis epocas de cinefilia olímpica por los primeros baficis me veía dos por día, para mas no me daba, y asi llegaba a unas veinte. Hoy estoy por debajo de esa cifra y para colmo como ya comentamos en el blog de Pabela siempre se da que las que querés ver se superponen.
La sugerencia que seguro no tiene nada de original es enterarse las que ya se consiguen en la web y ver en el festival las que no.
En La Cinerata ya comenté que del foco YOSHIDA hay varias con subtítulos. Lo mismo del foco Doillón.
Copie Conforme, Blue Valentine, Uncle Boonmee y Poetry también. Alguien me dijo que Finisterrae es otra. Seguro se me escapan otras.
No se, comparto esto a ver que opinan.
Muy lindo tu blog.
Saludos!!!
Sergio
¡Les deseamos muchos éxitos a todos en esta nueva edición del BAFICI 2011! ¡No se pierdan el estreno de SISTEMA SOLAR, la película de Thomas Heise en cooperación con el Goethe-Institut Buenos Aires.
Con el apoyo del Instituto de cinematografía del ZKM (Centro de Arte y Medios) de la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe. Se trata, esta vez, de una película sobre la desaparición. La película documenta la cotidianidad de algunos miembros de la comunidad indígena kolla de Tinkunaku, al norte de la provincia de Salta, en el distrito de Orán. Thomas Heise se acerca a los personajes de la pequeña comunidad sin entrevistas ni comentarios, dando lugar a que sean las imágenes las que hablen por sí solas. Así, Heise sigue la caminata de Viviano y Ramona desde el valle hasta el pueblo de Santa Cruz, a 3.500 metros sobre el mar, donde se instalan durante el verano. Luego, el comienzo de las lluvias de otoño los hace descender nuevamente a Rio Blanquito. Conviviendo con los kollas en el grandioso paisaje de las Yungas, entre los antiguos ritos y la modernidad incipiente, la película muestra día a día la desaparición de un pueblo indígena.
¡No se la pierdan!
Muchas gracias, saludos!
Fui a ver "mi último round" el domingo. Está buena! Adriana.