EXITOSA
APERTURA DEL 15 BAFICI
Un fin de semana para disfrutar con
entrada libre y gratuita.
Proyecciones especiales + Baficito + BAFICI al aire libre + Mesas y encuentros
+ Pequeña Música Nocturna
Con la proyección del film
chileno No, dirigido por Pablo
Larraín y protagonizado por Gael García Bernal, comenzó anoche el 15 BAFICI organizado porque el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El festival porteño, considerado uno de los encuentros más destacados del cine
de autor, se desarrollará hasta el 21 de abril en once sedes con una
programación de más de 400 títulos y dirección artística de Marcelo Panozzo.
A la tradicional apertura, realizada esta vez en la
nueva sede del Village Recoleta Mall, se
sumó una proyección con entrada libre y gratuita en el Anfiteatro del Parque
Centenario de la misma película, ambientada en plena dictadura chilena y
centrada en un creativo publicitario que consiguió que la campaña para enfrentar a Augusto Pinochet
tuviese como puntales a la palabra “No” recortada contra un arcoíris y a un
jingle cuyo estribillo repetía a modo de mantra: “Chile/ la alegría ya viene”.
Mañana viernes habrá muchas
propuestas gratuitas para disfrutar. Desde las 14 horas en la sala Cronopios del Centro Cultural
Recoleta (Junín 1930) arrancará 100 horas extras con un menú
conformado por Cortos I.Sat que reúne las mejores películas breves de todo el
mundo. También desde las 14 y hasta las
21, los más chicos tendrán su espacio privilegiado en el Espacio Baficito, ubicado en el 4to piso del Village
Recoleta Mal (Junín y Vicente López), con una serie de juegos y actividades
expresivas coordinadas por especialistas y vinculadas al cine.
A
las 17, también en el Village Recoleta Mall, comienza la proyección de los Work in Progress del BAL (Buenos Aires LAB).
Para esta actividad gratuita la entrada
debe retirarse el mismo día en el puesto de informes BAFICI ubicado en el 4º
piso del Village Recoleta Mall, a partir de las 10 h. A las 20 en el Anfiteatro
del Parque Centenario se proyectará también con entrada libre y gratuita la
película chilena Tráiganme la cabeza de
la mujer metralleta, de Ernesto Díaz Espinosa en el marco del BAFICI al aire libre.
El fin de semana, la
programación gratuita continúa con las siguientes propuestas entre muchas
otras:
Sábado 13
– 12 h: 100 horas extras: Videoclub. Invitados de lujo (jurados, directores, críticos,
grandes valores pop) traen su Santo Grial, esa película que incluso en la era
del downloading creen que sigue moviéndose bajo la alfombra de la cinefilia. Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta.
– 14 a 21 h: Espacio Baficito.
4to.piso del Centro Cultural Recoleta.
– 15 h: MESA LUX VS. SIXPACKFILM: Titanes en la
vanguardia. Con Gil Leung y Brigitta
Burger-Utzer. Moderan: Fran Gayo y Pablo Marín. Sala El Aleph del Centro Cultural Recoleta.
– 22 h: BAFICI al aire libre en el
Parque Centenario. Proyección de Mapa, el
primer largometraje del español, León Siminiani. Es un diario de viaje de un
personaje neurótico, con la misma voz y el mismo nombre que el cineasta, que
viaja a la India
en busca de una revelación para encontrarse solo con la imposibilidad de filmar
una película.
Domingo 14
10.15 h: Proyección de los Work in Progress del BAL (Buenos Aires LAB).
Village Recoleta Mall.
– 14 a
21 h: Espacio Baficito. 4to.piso del Centro Cultural Recoleta.
– 14.30 h: Mesa Talent Campus: Nuevos
horizontes del cine para festivales innovadores. Con Marco
Müller. Sala
El Aleph del Centro Cultural Recoleta.
– 16.30 h: BAL.
Nuevas alianzas y planes futuros. Con Violeta
Bava, Bruno Bettati, Erick Gonzalez, Ilse Hughan, Marcelo Panozzo y Marit van
den Elshout. Sala El Aleph del Centro Cultural Recoleta.
20 h: BAFICI al aire libre en el Parque Centenario. Proyeción de Vamp, de Amy Heckerling .
La historia es la de dos vampiras intentando encajar en el mundo de hoy.
Ambas son abstemias (es decir: no muerden humanos para satisfacer su sed, y acuden
a un grupo de autoayuda para vampiros).
22 h: Pequeña Música Nocturna: MUMFORD
& SONS: FEDE PETRO & THE MONKEYNESS + FAMILIA DE UKELELES (BIG EASY
EXPRESS). Terraza del Centro Cultural Recoleta.
Aunque hay
distancias estilísticas entre ambos combos, tanto Fede Petro & The
Monkeyness como Familia De Ukeleles surgieron como dos propuestas viables para
realizar la presentación de “Big Easy Express”, el documental de Mumford &
Sons en el BAFICI. Por un lado las influencias de Fede Petro & The
Monkeyness que van desde The Band, George Harrison, Bob Dylan, Johnny Cash,
Eric Clapton hasta los propios Mumford & Sons, y por el otro la formación
de LA FAMILIA DE
UKELELES que se complementan con banjos, banjolele, guitarra resofónica,
contrabajo, percusión tabla, autoharp y voces para versionar clásicos folks,
swing y country.. Además de sus propias canciones, ambos grupos presentaraá
algunas de sus canciones favoritas de Mumford & Sons.
2 Comments
😉 Muy bueno tu Post, yo tambien soy amante de las peliculas, ya que puedo ver peliculas y aprender al mismo tiempo. El cine es un verdadero arte.
😉 Muy bueno tu Post, yo tambien soy amante de las peliculas, ya que puedo ver peliculas y aprender al mismo tiempo. El cine es un verdadero arte.