Título: Black Swan (El cisne negro)
Año: 2010
País: EEUU
Director: Darren Aronofsky
Guiön:Mark Heyman, Andres Heinzm, John J. McLaughlin. Andres Heinz (Story)
Intérpretes: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Barbara Hershey, Winona Ryder.
Puntaje: 8
Estamos sin dudas ante una de las mejores películas del año, un filme contundente que tiene sin embargo sus puntillos débiles.
Entre las cosas más reprochables esta lo altamente previsible desde los mismos diálogos de la trama que nos canta como se desarrollará todo. Si bien de todas formas se disfruta y el factor sorpresa no es lo que busca el filme, sino que juega con que nosotros lo sepamos, aún así hubiera preferido menos “previsibilidad”.
En cuanto a los personajes, algunos me parecieron poco desarrollados o hasta mal armados como por ejemplo el del profesor, un estereotipo desarrollado pobremente lo que hace a su papel demasiado artificial dramáticamente hablando. El personaje de la madre, aunque ocurre algo similar posee un poco más de elaboración y resulta creíble. El de Natalie me parece perfecto, pero aún en ese personaje hubiera sido bueno más desarrollo, solo un poco.

La actuación me pareció muy buena pero no deslumbrante. Al pasarle tanto al personaje uno quizá pretende un despliegue mayor de registro dramático en su actuación pero si lo pensamos bien esto desbarrancaría el poco suspenso de la trama y sería además contradictorio con la actitud que encarna Natalie. Aún así creo que esas variaciones sutiles podrían haber estado desarrolladas de manera más eficaz. Si resalto por ejemplo, el último baile del cisne blanco y la actuación de Portman muy diferente (aún haciendo el cisne blanco) de esa inocencia y suavidad de los ensayos. El cambio es sutil pero bien perceptible; y es que las vivencias transforman al ser humano ;D Aplaudo esa variación pensada y sutil al dirigir esa escena.
Y ahora lo mejor (al menos para mi); la gran dicotomía blanco/negro desplegada en toda la cinta y a todo nivel (auditivo, visual, dramático, lumínico, etc) realizado de manera soberbia.
No podemos olvidarnos de la historia y la riqueza del contenido dramático, mezclando lo psicológico y artístico de manera sobresaliente.
Y como no decir, además, que ese cisne negro es digno de una cabecera en este blog (ya saben que pocas veces cambio la cabecera, pronto verán al cisne ;D), lugar para mujeres antiheroínas, villanas buenazas, etc (salvo Inception que se permitió estar decorando el blog con Cob y Eames dialogando ;D).
Recomenda joyita de este año. Todo lo blanco y lo negro esta en Black Swan!!!
24 Comments
Concuerdo sobre lo de la previsibilidad, y en cuanto a las actuaciones si bien es cierto que no es lo mejor de Portman, los personajes me parecen bien dibujados porque justamente sin contar cosas que me hubieran gustado que cuenten un poco más uno las puede armar desde los pesonajes. Por ejemplo ciertas actitudes de la madre hacen que nos pinten la relación entre ambas, y el director- Cassel- me parece estupendo porque justamente también tiene mucho de blanco o negro, después de todo creo yo que lo que nos muestran en la primera parte del film y que pareciera cambiar hacia el final no deja de ser quizá otra de las formas en que la protagnista lo ve. No sé si me explico bien pero es que no quiero tirar mucho indicio de cosas.Igual concuerdo con la nota!!!
Que te digo, pues es verdad que es previsible, pero esa previsibilidad se vuelve encantadora con el armado que le da Aronosfky; o sea terminas amando la pelicula a pesar de sus fallas porque cumple a satisfacción lo que propone. Concuerdo con que no es la mejor actuacion de Portman (lo dije en un blog, prefiero un poco más su personaje en Closer), pero el resto de caracteres están fenomenal.
Saludos!
¡Qué ganas de verla! Es uno de los estrenos que más espero.
¡Saludos y Feliz año!
A pesar de lo que comentas de la previsibilidad, me tira mucho esta peli de Aronofsky; después de todo hay pelis que son algo previsibles y son excelentes. El que nos coja muy de sorpresa algo no significa necesariamente que eso sea bueno o esté bien hecho, aunque en determinado tipo de film la imprevisibilidad sea algo a tener muy en cuenta e importante. Un saludo, Dialoguista, y buen post.
Quizás estemos olvidando que desde su matemática Pi, Aronofky suele ser esto: provocarción, excitación para bien o para mal
Hola!
Pues para mi está película va más allá de lo cinematográfico, es toda una experiencia
En lo referente a la previsibilidad, no creo que sea una falla mayoritaria, primeramente porque creo que no era el objetivo de la película, crear una atmosfera de misterio donde nadie sospechara de los giros inesperados que acontecen en el transcurso del metraje… ejemplos claros de películas como Memento, El Sexto sentido, El Secreto de sus Ojos, Seven, etc… que son películas que si tenían ese objetivo y lo lograron!! ( y otras como Shutter Island que no lo lograron totalmente)
Black Swan sobre todas las cosas es una cinta de poderío, de belleza externa e interna , de profundidad e intensidad argumental y de impacto, es una historia en la que hay que compenetrarse totalmente y dejarse llevar…
Portman………. ¡Stop! jajajaja.. (Cuando me dan cuerda sobre esta película no paro de escribir)…
Mejor te invito a leer mi reseña de Black Swan que tengo en el blog…
http://cinealberto.blogspot.com/2010/12/critica-de-black-swan.html
Un enorme abrazo!!
Muy buena critica aunque discrepo en algunas cosillas.
Dialoguista, Pabela, Mi musa es sin duda Portman y me encanta todo lo que hace, pero…. ¿Que papel de todos los que ha hecho está mas trabajado que éste??? ES DE OSCAR!!
El papel de Cassel, me parece buenisimo, y vale, a la madre se le podría haber sacado mas partido, aunque a mí me parece que está perfecta y justa, ya que el metraje es considerable.
De acuerdo que todo lo que hace Natalie es oro, si si si, hasta de reina Amidala es un cañón. Pero creo y desde mi humilde opinión, que el papel de Nina en Black Swan es muy superior no solo en lo suyo sino a lo que se va a nominar en los Oscars.
Oscar para Natalie YA!
Aun no la vi, pero dentro de poco creo que ya la voy a ver
Vuelvo a escribir en mi blog
Natalie Portman es una fuerza de la naturaleza. Sus interpretaciones en "Beautiful Girls" y "Closer" eran espléndidas, pero supongo que con la de "Cisne Negro" superará a las demás por su intensidad. Ojalá consiga todos los premios posibles.
Un saludo
Lo que estoy oyendo y leyendo sobre esta película me está generando una gran expectativa y tu entrada del blog ha contribuido desde luego a que aún tenga más ganas de verla, no me la perderé. ¡Un abrazo y que tengas un gran 2011!
Yo acabé hecho polvo!!Me dejo un mal cuerpo terrible.Es de destacar el cómo te mete en la historia el director. Si no fuera por su final, sería con permiso de Origen, lo mejor de este año. Besos
Hola Dialoguista!
qué tal? cuánto tiempo?… ya puedes perdonar mi tardanza en pasarme por este lugar cinéfilo que tanto me gusta!!
Aún no he visto la peli de POrtman porque en España todavía no se estrenó!… pero dicen que será Oscar para Natalie, no?… será todo merecido!… No sabía que también sale Winona Ryder… está resucitando en el cine porque este fin de semana la ví en la peli La vida privada de Pippa Lee.
Por cierto, Dialoguista, aunque con bastante retraso… Feliz año 2011!!!!
me parece chulísimo el cartel
Yo también le hice una crítica a black swan pero le puse un 9,5! :$
No se si es porque a mi me gustó más o porqué tu te fijaste en más cosas! Vaya crítica; pareces todo un experto^^
En cuanto a la peli: yo destacaría el ritmo; de los 20 o 30 primeros minutos, lo mejor es la escena del comenzamiento y durante un rato, al ser la presentación y puesta en marcha de la película, no es muy ágil. Pero a partir de que SPOILER la cogen para el papel SPOILER, todo coge un ritmo, frenético que, sobretodo en las escenas psicóticas hace que te den escalorfríos!
Acerca de los personajes, si que es verdad que algunos no estan muy desenvueltos; el de la madre, en mi opinión, está infravalorado y, el de beth, a penas sale (este último me dió pena, yo lo hubiese ahondado más). De todos modos, creo que winona ryder hizo una mejor interpretación que mila kunis, pero al tener más tiempo, ella está recibiendo todos los honores.
Natalie, soberbia y la peli (a excecpcion de algunas escenas algo desagradables de índole sexual) excelente.
Yo también le hice una crítica a black swan pero le puse un 9,5!
(http://elrincondedomive.blogspot.com/2011/01/black-swan-2010.html):$
No se si es porque a mi me gustó más o porqué tu te fijaste en más cosas! Vaya crítica; pareces todo un experto^^
En cuanto a la peli: yo destacaría el ritmo; de los 20 o 30 primeros minutos, lo mejor es la escena del comenzamiento y durante un rato, al ser la presentación y puesta en marcha de la película, no es muy ágil. Pero a partir de que SPOILER la cogen para el papel SPOILER, todo coge un ritmo, frenético que, sobretodo en las escenas psicóticas hace que te den escalorfríos!
Acerca de los personajes, si que es verdad que algunos no estan muy desenvueltos; el de la madre, en mi opinión, está infravalorado y, el de beth, a penas sale (este último me dió pena, yo lo hubiese ahondado más). De todos modos, creo que winona ryder hizo una mejor interpretación que mila kunis, pero al tener más tiempo, ella está recibiendo todos los honores.
Natalie, soberbia y la peli (a excecpcion de algunas escenas algo desagradables de índole sexual) excelente.
Muy buen post pero todavía no he visto la película. Me encantaria verla. Un abrazo.
MGM-Films
Dialoguista, pues la tendré muy en cuenta porque tus recomendaciones cinéfilas siempres son al 99% fiables. Me gusta Natalie Portman aunque esta película a priori me daba un poco pereza, pero después de tu recomendación, me la apunto. Ayer en Facebook publiqué este enlace:
http://www.20minutos.tv/video/mpyDGJLX-natalie-portman-sobredosis-de-photoshop
sobre esta peli… y su photoshop utilizado en ella, curioso.
Saludos!!
Técnicamente intachable, habla con lo que se ve (los vestuarios y el maquillaje tienen un mensaje psicológico), las metamorfosis son perfectas y toda la metáfora es bien propia del director que, película a película, enseña que aún sin ser un largometraje excelente, puede ser uno de los mejores directores (lo probó con El Luchador y nuevamente con Cisne Negro).
Sí es la película más floja de Darren, el guión justifica y clarifica demasiado las cosas y, al igual que Inception, se encarga de tapar muchas grietas, abriendo otras (creo que el tema de los personajes es esencial: los personajes de Cassel y Kunis no me acaban de cerrar).
Natalie Portman en una actuación que reúne todo lo que los académicos quieren (esfuerzo físico, conexiones homosexuales, locura… quien tenga uno de estos puntos, gana el Oscar), aunque sí, me gustó más en Closer, que anoche volví a ver por enésima vez.
Es una película buena, me alegra que el público le haya dado tanto apoyo, ya que Aronofsky (bah, hablo por mi país, obvio) es una persona desconocida. Y quizá, gracias al cisne negro, el pueblo conozca sus tres obras maestras: PI, REQUIEM POR UN SUEÑO y LA FUENTE DE LA VIDA.
Ojalá.
¡Saludos!
P.D – Primera vez que firmo acá, me costó bastante encontrar el vínculo de publicación. Mi navegador tiene problemas xD
ME HA ENCANTADO, Y BIEN VISTO ESO DE LA DICOTOMIA B/N POR TU PARTE.
por cierto, estás economizando palabras, eh? muy bien, muy bien, me gusta así. Al grano, q es más difícil
http://revoleandobutacas.blogspot.com/2011/02/patito-feo.html
Al menos una pelicula que genera polemica en medio de un año de cine tan poco entusiasta.
Tiene sus problemas, sus excesos, sus desbordes, pero bienvenido sea si al menos reaviva el diálogo cinefilo como justamente se llama el blog. Estamos inundados de peliculas que no generan debate alguno una vez finalizadas.
Celebremos al menos, que la de Aronofsky, ya sea en acuerdo o en desacuerdo ha generado un espacio de debate.
Ademas, me gustó muchisimo!
Ciao, yo la vi ayer y me dejo impactada.
me parece que refleja muy bien el competitivo y sacrificado mundo de la danza. La personalida de Nina, disfuncional, con un trastorno obsesivo por la perfección, con una madre dominanate y que ha puesto todas sus espectativas frustradas en su hija.
A mi me ha encantado, pero reconozco que hay escenas desagradables.
No quiero olvidarme del papel de Winona Rider, también muy logrado, porque cada vez que sale estás en tensión.Para mi un 8.
Un saludo
No la disfruté.
Sentí la tensión constante y parecía que en cualquier momento algo estaba por salir mal.
Para mi la actuación de Natalie Portman fue muy buena. Creo que logró los dos cisnes con creces.
La película es muy buena pero no la pude apreciar, el final era previsible y eso tampoco ayudó.
ok esta coooooooooooolllll esta peli se las recomiendo