Título: Bright Star
Año: 2009
País: Reino Unido
Director: Jane Campion
Guión: Jane Campion (basada en la biografía escrita por Andrew Motion)
Intérpretes: Abbie Cornish, Ben Whishaw, Paul Schneider
Puntaje: 8
Una mujer preocupada por la moda y los bailes, y un poeta del romanticismo. A simple vista parece una unión imposible. Sin embargo ellos se amaron, o se enamoraron, que no suele ser lo mismo. El caso es que tuvieron un romance, nunca mejor empleado el término, durante los últimos años de la vida del escritor. La peli retrata perfecto el modo en que se debía desempeñar los hombres y mujeres en aquella época, lo que se veía bien y mal. Los interminables vericuetos que tenían que estar en orden para que alguien pueda contraer matrimonio. El modo en que se trataba a las mujeres, y el gran fantasma de “quedar soltera” que perseguía a toda muchacha por aquella época.

Pero además de eso, el film retrata perfectamente al romanticismo en sí. Quizá por que la vida de Keats lo retrata perfectamente. Pero además, por como esta dirigida la peli. Acá no se puede halagar la fotografía (Greig Fraser) solo por belleza, por que en esta peli, la belleza tiene además mucho más significado. Y la foto lo retrata, modestamente o naturalmente, si se quiere. Sin sobresaltar demasiado. Pero lo retrata. Una belleza natural y sensible. Y fantástica. Tal cuál como las palabras que usa Keats en sus poemas. Por que así veía la vida él.
Mucho he leído sobre el amor entre ambos, algunos la acusan de frívola a ella (parece que un poco sí lo era), otros de inconsciente a él (parece que también lo era). El tema importante acá, es que el romance surgió aun así, porque siempre hay un roto para un descocido, como dice el dicho. Y la peli muestra eso de una manera exquisita: que ambos se completamentaron muy bien, y la época los complementó muy bien a ambos.
Siguiendo con los enamorados, ambos tienen el rostro exactooo, la postura bárbara para lo que cuentan, buenísima elección!!! Scheiner no se queda atrás, en ese personaje inentendiblemente celoso y posesivo, abogando para ello, justamente la libertad absoluta y la vagancia completa.
El vestuario, ya es sabido, sobresale, desde los vestidos en los bailes, hasta los camisones. Todo precioso.
Pero además, volviendo a la fotografía, a la cámara y a la poesía, me quedo con esos planos que son en sí mismos un poema: la aguja de la escena inicial, el primer plano de la tela y el hilo, la belleza de la textura que transmite. El plano de las sabanas secándose con el viento; o aquél otro en cenital tomando la copa del árbol cuál colchón. Si eso no es poesía, no sé que es la poesía!!!
Disfruten de esta peli de época, de las costumbres de 1800, del romanticismo, la poesía, los trajes, y la naturaleza. Las actuaciones, las mariposas, y las telas. La pobreza, la tuberculosis, y el amor. Todo junto en Bright Star.
13 Comments
Se viene post de la fotografía en BUTACAS DE LUZ!!!
Me gustan las pelis de època. Esta no la vi pero si está basada en la vida de este poeta de seguro la veo!!!
Es una película bella, pero le falta verdadera pasión (no se… no me crei ninguno de los besos, demasiado contenido… ¿será por la época? xD jeje)…
Bueno, dialoguista… tengo un NOTICION!…. VOLVIIII… Bueno, mejor dicho… ¡mi blog volvio! Ahora es comocine.blogspot.com
Y a que no sabes con qué critica lo reestrené? jejeje!
TE ESPERO COMENTANDO! (por cierto… ya te agregue en los links de blogs recomendados!!)
SALUDOs!!!
A mi me encanta esta pelicula (ojala y se edite en DVD en mi pais). No se porque pero en realidad estoy enamorado del filme, y de la direccion infravalorada de la Campion. Esa secuencia inicial es poesia!
Lamento ser el que esté en contra, pero a mi la película me resultó algo pesada y no me transmitió toda esa poesia que tiene, porque es verdad que el film es un desborde poetico pero con un tratamiento que puede llegar a cansar al espectador (como en mi caso)..
Pero tiene muchísimas cosas excelentes como "EL Mejor vestuario de 2009" jejeje al menos yo la premié en esta categoria en mis premios, Abbie Cornish esta espectacular, Ben Whishaw no me convenció del todo, y Paul Schneider que tiene una actuación brillante, lo mejor del reparto junto a Abbie Cornish..
La fotografia es espectacular, y la musica tambien..
Saludos!!!
Me parece un peliculón muy al estilo de Campion.
Vaya pedazo de crítica has hecho!!
Un saludo!
Para mi, le faltó un poquito de ritmo para ser redonda. Pero ciertos detalles como la música, el vestuario o la fotografía son geniales. Yo le doy un siete.
Me atrae, me atrae!! Es una de las prioridades de este año 😀
Saludos!
Ay, me enamoré, otra vez y otra vez y otra vez!
Ya no sé qué disfruté más, si la poesía, la fotografía, la historia, el vestuario, la música, la iluminación, no sé. Ha sido una de las películas más completas que he visto últimamente. Abbie Cornish me ha sacado las lágrimas en grande, cuánto sentimiento.
Qué feliz soy de haber tenido oportunidad de ver ésta joyita.
Salu2.
Disfrute mucho de esta pelicula. Es un sueño.
Muy bueno tu blog.
besitos te sigo.
Excelente entrada.En mi blog también le he dedicado un espacio a esta hermosa película.
http://imagendetinta.blogspot.com/2010/09/bright-star-2009-oda-al-romanticismo.html
PABELA: Mirala porque lo más probable es que te guste 😉 No es una genialidad, como no suelen serlo las biografías, pero esta muy muy buena 😉
MARIANO MASCI: Bueno, otras películas de época muestran más pasión es verdad. Pero acá creo que refleja el caracter de ambos, por eso tan contenida, y por eso casi siempre manifestada en palabras (es que es la biografía de un escritor 😉 )
Ya fui al blog, contentisima de que hayas vueltooo 😉
ARTURO: No le busques mucho el porque a una peli que te enamora, sencillamente es un algo que te atrapa 😉 jajaja. Pero es verdad que esta peli es bellísima, que esta muy bien dirigida. Y esa escena que decís es de las mejores!!!
CINESPERA: Puede que el que no guste mucho de los biopoc, le resulte algo lenta, eso suele pasar, porque el ritmo es marcadamente diferente. Para mi, si transmitió poesía, desde los diálogos, las cartas, hasta visualmente!!!
El vestuario, un lujo aparte.
DANI: Gracias Dani, vos fuiste uno de los que me animó a verla con tu comentario en facebook, así que te debo una buena recomendación 😉
EMAIL_GALICIA: Bueno, nosotros ya hablamos en tu post sobre la peli, buen post!!!
PABLO MARTINEZ: Y daleee, miralaaa 😉
ALEXANDRA: Yo contentísima siempre que venís por acá. Viste que genial esta peliii, desbordaaa bellezaaa 😉
SWEET TIFF: Muchas gracias, y bienvenida!!!
LUIS MIGUEL COBALLES: Seguimos hablando en comentarios en tu crítica entonces!!! 😉
Veo que te ha fascinado la fotografía, a mi me sucedió lo mismo.
Hay quien dice, según he visto, que el ritmo es lento. Totalmente de acuerdo. Sin embargo, hay pelis que necesitan esa cadencia y creo que ésta es una de ellas. No obstante a mí se me pasó el tiempo volando!