Título: Capote
Año: 2005
País: EEUU
Director: Bennett Miller
Guión:Dan Futterman (sobre el libro de Gerald Clarke)
Intérpretes: Philip Seymour Hoffman, Catherine Keener, Clifton Collins Jr., Chris Cooper, Bruce Greenwood
Puntaje: 8,5
Hay personajes que están tan bien construidos que son personas. También hay personas que cuando se les hace un biopic pasan a ser personajes. En Capote, los personajes son personas, y es en un biopic cuando se hace más necesario que así sea. Eso nos acerca a los hechos reales de los que se quiere hablar.
Una construcción de personajes con matices tan complejos como cualquier ser humano, ni blanco ni negro, gris. Muchos grises. Transmitir eso es siempre un desafío, una complejidad, en todos los apartados audiovisuales que involucran la construcción de un personaje.
Se necesita un guión sólido, complejo en acciones y diálogos que muestren a esa “persona del personaje” pero sin que sea explicativo.
Y por supuesto, una actuación que alcance la complejidad de ese guión y la haga suya.
Todo esto pasa en Capote.
Cada personaje es una persona. Hoffman esta más que soberbio en una interpretación perfecta. Creo sinceramente que no interpretó a Capote, no hizo de Capote, se volvió él. Eso consiguen los grandes actores!!!
Los demás lo acompañan muy bien, haciendo real cada persona y sus complejidades, pero Hoffman se pasa de genial.
El apartado técnico, la reconstrucción de época, lo visual, la dirección, etc, también están muy bien, aunque debo decir que mi mirada quedo enganchada a Hoffman, embelesada por lo que veía (pero por supuesto esa actuación estaba sostenida a su vez por todos los componentes audiovisuales del film). Si tuviera que destacar otro apartado, sería la fotografía.
Son estas construcciones de personajes que hablaba al principio (Capote, su novio, su amiga, el asesino, el policía) y esos grises que cada uno transmite los que suelen dejar ese sabor agridulce de algo profundo como un ser humano y por lo tanto inabarcable, donde nada es ideal. Recomendadísima.
Acotación aparte: Hopkins en el silencio de los corderos, Al Pacino representando al Doctor Jack, Norton en Las dos caras de la verdad, Hoffman en Capote, … sigan ustedes la lista!!!
8 Comments
He visto pocas películas de este actor, (creo que como 2), pero he escuchado muchos comentarios buenos sobre esta cinta en particular que comentas… Me ha dado más curiosidad verla…
Por otro lado, prometo esta semana escribirte un correo larguísimo ahora si.
Me dio muchísimo gusto verte en mi blog otra vez.
Cuídate chicuela
Hola Dialoguista, te veo siempre en todos lados y me he dicho voy a visitarla!!Me gusta Capote aunque la versión que hicieron más tarde con Toby Jones como Capote tampoco está nada mal. El Óscar que ganó Hoffman es merecido pero yo hubiera preferido que lo ganara Heath Ledger ese 2006 por Brokeback Mountain.
Reconozco que le tengo tirria a estas interpretaciones-imitación siempre reconociendo el talento de Hoffman como actor que me encanta. Sobre todo en The Charlie Wilson´s War.
Un abrazo.
Emilio Luna.
Hola amigo me encanta tu blog y me hecho seguidor tuyo,porque me gusta
la gente que trata el cine con amor.
Si te apetece pasar por mi blog seras bienvenido.
http://adivinaquiencocinaestanoche.blogspot.com/
Hace tiempo que quiero ver esta película.
Philip es uno de mis actores favoritos que aporta mucho a una película por pequeña que sea su participación.
¡Saludos!
Dialoguista esta peli si me tira algo es por el papel que hace, al parecer, Hoffman; éste me gustó muchísimo en Antes que el diablo sepa que has muerto; es un enorme actor, de los mejores del momento. Por cierto, ¿toca algo el tema de cuando hizo su novela A sangre fría, basada en hechos reales y de la que más tarde se hizo una peli (que no me convenció tanto, aunque tenga buena crítica por lo que pude leer)?
Gran post, dialoguista. Nos vemos y ciao.
Si si!! Es la verdad…magnífica la película con un Hoffman increíble.
Hoffman es un grandísimo actor. Hay papeles cmo éste que son perfectos para él.
No sé como se me ha pasado ésta película ¡increíble! con las ganas que tuve cuando salió pero mira que me olvidé, Hoffman la hizo ese año que ganó, cierto que el amaneramiento ya le era innato a pesar de estar casado, por ese lado solo tuvo que sacarlo más a flote, no le quito mérito pero para ser franco no lo veo tan especial, quiero sacarme el clavo y verlo en "Capote", su mejor actuación, lo bueno es que tiene a dos actores talentosos que siempre estan de secundarios, lo irónico aquí es que son secundarios de un eterno secundario que en una dió el salto cualitativo, y felicidades a él por su éxito, me refiero a Catherine Keener y al también ganador del Oscar Chris Cooper. Lo veré y si me gusta cambiaré mi pensamiento, alentaré sus actuaciones sino continuaré "despreciandolo". Un beso.
Mario.