Año: 2011
País: EEUU
Director: John Lasseter, Brad Lewis
Guión: Ben Queen (Historia: John Lasseter, Brad Lewis, Dan Fogelman)
Intérpretes: Animación.
Puntaje: 7,5 (y quizá en un rato un 8 😀 )
Estamos hablando de Pixar por lo que ya la excelente animación esta garantizada. Lo que destaca en esta película en particular es que vemos el mundo animado. Imágenes realmente hermosas. Como veíamos París en Rataouille, acá paseamos por todos lados, con igual factura técnica. Pixar sabe de esto y nosotros sabemos que sabe. Ya con eso, salimos conformes de ver la peli.
Pero claro esta, que no todas las pelis de la productora tiene la misma potencia en cuanto a guión y la anterior Cars no ha sido de las más sobresalientes. Algo lenta aunque bastante creativa en armar ese mundo de autos. En esta segunda parte, la cosa mejora en algunos aspectos y empeora en otros. A saber:
Mejora en el dinamismo de las escenas, en las situaciones particulares que son bastante más graciosas que en la anterior, en las referencias (tanto del mundo real como de otras pelis), y en las escenas de acción, dignas de una peli de James Bond.
Empeora en el intrincado guión y largos diálogos eternos que se hacen difícil seguir, hasta para un adulto (o al menos hasta para mi), lo que puede hacer que los niños se pierdan un poco en la trama. Que no esta mal, pero podría haberse simplificado manteniendo su esencia.
Tenemos intriga, espías, acción y por supuesto, amistad, en una peli que aprueba y un poco más: se disfruta. No pasará a estar entre las mejores, pero sale airosa de todas formas.
Cabe destacar que el protagonista en esta segunda parte en Mate y no Rayo y eso para mi es un acierto, sobre todo por la gran importancia que tuvo este personaje (antes secundario) en la anterior peli y además porque renueva la visión y las problemáticas, quedando acorde con lo que se esta contando.
En líneas generales, aunque la peli cambia (digamos) el género, el tema central gira alrededor de lo mismo que en la anterior: lo nuevo y lo viejo. Antes era el viejo pueblo olvidado. Ahora, los viejos autos. Eso hace que no pueda haber mejor protagonista que Mate. De haberlo sido Rayo, el mensaje hubiera sido diferente (me entenderán lo que las hayan visto), además que solo Mate, por su vejez, jajaja, y por ser una grúa, sabe algunas cosas necesarias para la trama.
Algunos critican que por ser una peli de chicos, hay escenas muy fuertes. Es verdad que hay autos que literalmente se destruyen, pero aún así no es algo que preocupará demasiado a los niños, ya que inteligentemente, esos autos aparecen apenas dos minutos en pantalla, por lo que poca o ninguna es la empatía que el espectador tiene hacia ellos, y llegan a ser autos (sin personalidad) lisa y llanamente.
En conclusión, véanla, sabiendo que no es la mejor, pero preparados para disfrutar de escenas muy bien logradas cada una por separada, y con una trama que aunque contada de manera compleja, es intrigante y entretenida. Después me cuentan que tal les pareció. Yo creo que la prefiero a la anterior.
5 Comments
¡Genial! Estoy muy de acuerdo con casi todo. Quizás solo difiero en la complejidad de la trama, a mí me gustó que sea sí, lo hace más divertido. Muy de acuerdo con lo de Mate. Reconozco que es un personaje al que se le puede coger tirria, pero han sabido crearle un lugar importante en el desarrollo de la trama de espías como contrapunto cómico, y funciona muy bien.
Muchos dicen que es una secuela innecesaria, pero yo pienso justamente lo contario. El mundo de Cars es tan molón que había que explorarlo más, y una vuelta por el mundo y con espionaje es una muy buena manera. Está cargada de detalles, ¡me encanta cómo han rediseñado los monumentos!
También le achacan que para ser de Pixar tiene poco calado emocional, pero yo me digo, ¿acaso hace falta? Sí, la verdad que ese problema de amistad es bastante convecional, pero es que no necesita más, es el justo y necesario para crear un pequeño conflicto dramático que guíe a los personajes por el frenesí y el divertimento de la trama de espionaje.
No sé, a mí me gustó mucho y me parece muy injusto el trato que ha recibido por parte de la crítica y los cinéfilos, así que una gran cinéfila como tú la haya disfrutado me pone muy de buenas 🙂
¡Saludos!
Me gustó bastante. Coincido en que no llega al nivel de las grandes obras del estudio, pero sí tiene escenas de acción muy logradas, una trama intrincada hasta cierto punto, y una animación de lujo.
¡Saludos!
coincido en que es de los más flojo de Pixar, pero aun así no es mala, sólo es la más floja,
Aunque si soy mucho de Pixar no tanto de Cars, aunque la animación y esa ambientación, como siempre, es extraordinaria.
Todavia la tengo pendiente, extraño porque me gusto mucho la primera, con esta critica le tengo mas confianza.