Cada cual tiene sus principios, alguno quizá hasta no tenga ninguno. Y cada cual no sabe cuáles son los del otro. El típico cuento de dónde te aprietan los zapatos. Y ponerse en los zapatos del otro, no esta de moda. Nunca estuvo.
Los discursos moralistas de la peli no me gustaron, pero entiendo que sirvieron para dejar en evidencia la humillación de alguien hacia alguien. Un zorro y un cordero. El final? cambio de roles? no sé, quizá sea que el cordero se cansó y pegó una patada. Suele pasar cuando hinchas demasiado.
Algunos tenemos principios que mantenemos, otros, los vamos cambiando. ¿Porque somo débiles o porque crecemos? Por que hay cosas que hasta que no te metes en cierto zapatos, lamentablemente no sabemos.
Me gustó la forma de mostrar la realidad. La mirada pícara del protagonista hacia la chica joven, el ataque de asma, las intromisiones buscando compañía que hacia Norma Aleandro. La disdibujada vida que llevaba. Ella, y un poco él (aunque claro, el trabajaba, estaba todavía en la parte activa de la sociedad). A ella no la dejaban. Ella aceptaba que no la dejen. Algunos principios, inútiles, otros, valederos, para mi, todo esta mirado por supuesto, desde mis principios. Que no son los mismos que los tuyos.
Hasta se habló de infidelidad. Algo que para mi era un delito, los años me lo han hecho ver diferente, aunque siga pensando que la sinceridad es necesaria, la fidelidad ya no me parece tanto. En la peli hablan de eso. De las piernas varicosas, de la milanesa todos los días, hasta que uno quiere comer ravioles. El típico cuento de porque hay que ser infiel cada tanto. Porque uno tiene que mirar al otro y dejarlo ser, a veces.
Habla de la soledad, sobre todo de los protagonistas secundarios, aunque también de los principales.
Habla de más cosas que solo principios. Eso es lo que me gustó, lo que se habla para acompañar al relato principal.
Ya saben, no pongo más nota a las pelis. Al que le interesa, capas sacan más de una escena buena como me pasó a mi. Algunas cosas se dicen crudas, como me gusta a mi. O como estoy viendo que pasan con los años. Me gusta que eso se muestre.
Para los que leen esto y no conocen al negro Fontanarrosa, (el que hizo el guión), no se pierdan de buscar su biografía. Una vida para no perderse!.
Definitivamente hay cosas en la vida, que no tienen precio. La revista, si. Pero otras no. Y el joven rebelde ya entrado en años, diciendo que los principios son algo que hacemos delante de los demás para que nos quieran. Una definición algo cierta, para algunos. Nadie sabe como somos. Y a veces me parece, que nadie quiere saber.