Sebastián Barreiro esta a cargo de la dirección de arte de la productora Patagonik Film Group, anteriormente se dedicó al trabajo de fondos para películas infantiles, y además es ilustrador en diferentes medios gráficos, principalmente de temáticas infantiles.
Dialogamos un poco con él, que nos explicó entre otras cosas, en qué consiste el trabajo de fondos (algo que parece un poco olvidado al hablar de una película) y además nos contó muchísimo sobre otras áreas artísticas dentro y fuera de una película.

Contanos un poco como llegaste al mundo del cine.
Fue un poco de casualidad. Me dedique desde siempre a la gráfica, y nunca pensé en el cine como una posibilidad de trabajo, más viviendo en este país. Fue por casualidad en un casamiento, un invitado conocía a Diego Puente, hoy uno de los dueños de HOOK UP. En ese momento se desempañaba como director de arte en la productora BUJOS, y estaban haciendo LOS PINTIN. Lo fui a ver, y ahí empecé a trabajar pintando fondos junto a POLY BERNATENE (a mi criterio el mejor ilustrador infantil del país). Fue una escuela para mí, con los mejores.
¿Cuál es tu formación a nivel artístico?
Empecé a dibujar un poco grande, a los 16 años, con el maestro OSWAL en la escuela de GARAYCOCHEA. Estudié con él durante 5 años, luego pasé por el taller del acuarelista JORGE ACHA, y desde el 93 al 96 curse escultura, grabado y pintura en la escuela de AVELLANEDA.
Si bien del mismo nombre se desprende su significado, me gustaría que nos expliques brevemente qué son los Fondos de una película.
Un fondo de una película o background, es la escenografía, el lugar donde se desarrolla la acción, se podría decir que es casi todo lo que se ve en la pantalla, menos los personajes.
Imagen de fondo, El arca. La casa.
Dibujos: Nelson Luty. Color: Sebastián Barreiro,Sebastián Giacobino, Juan Tumburus y Julián Cuello.
En los trabajos de Fondos que haz realizado,
¿te dedicas a bosquejar el dibujo o también sos el encargado de darle color?
En particular hago cualquier de las dos cosas, de hecho, cuando trabajo para comerciales hago todo, pero dentro de una cadena de producción como un film, es necesario que este dividido en áreas, un equipo de dibujo y otro de color, dirigidos por un director de arte.
Fondo, El Arca. Dios.
¿Cómo surgen en la mente del dibujante los distintos paisajes y personajes?
¿Cuánto hay en ellos de recuerdos y situaciones vividas?
De recuerdos y situaciones vividas creo que se alimentan todos los trabajos de cada ilustrador, por ejemplo, posiblemente la lámpara que dibujes es alguna que había en tu casa, o en el caso de dibujar personajes es muy común ver rasgos propios en ellos. En general es inconsciente, pero nos pasa a todos.En este trabajo en particular, hay que tener cuidado con eso, ya que lo que estamos haciendo es totalmente funcional, es decir, cada elemento del escenario que estamos dibujando o pintando, está condicionado por lo que necesitamos contar, por las necesidades puntuales de ese personaje o de la situación, la época en que transcurre la historia, y un largo etc… por eso debemos cuidar que nuestro trabajo no sea auto-referencial, y esto creo, es aplicable a cualquier rama del arte.

Pasillo de Ratón Perez.
¿Cuáles son las etapas más artesanales en el diseño de los fondos?
¿Sobre qué soporte?
Hay muchísimas técnicas para esto. En realidad, cualquier medio artístico es válido, desde maquetas, grabados, fotografías, etc… hoy la técnica más desarrollada es el 3-D.En cuanto a lo artesanal, depende mucho del artista, pero creo que los que trabajan haciendo STOP MOTION , los que animan en papel y los que pintan los fondos a mano se llevan el verdadero nombre de ARTESANOS dentro del medio.

Uno de los retratos del pasillo del Ratón Perez
Aún hoy en día que en la mayoría de las técnicas se utiliza la PC, que cosas se siguen haciendo con “lápiz y papel”?
Por lo general se da por sentado que todo lo que es dibujo dentro de una película esta hecha con lápiz en papel. Eso es lo único que se mantiene desde siempre, tanto para fondos como para la animación propiamente dicha. De todas formas hay algunos que directamente dibujan en la maquina, pero es lo mismo, usas un lápiz especial sobre una tableta digitalizadora (Wacom) y en vez de papel, es el monitor, pero no cambia en nada el proceso.
Fondos paso 0 – layout
Una vez terminado el trabajo, ya editado y estrenado en los cines ¿Seguís generando autocríticas sobre qué cosas podrían haberse hecho distinto?
SIEMPRE!!!Nunca termino un trabajo y quedo %100 conforme, sé que podría hacerlo mejor, y es por eso que cuando me dan tiempo, estoy hasta ultimo momento retocando y cambiando cosas, creo que es algo que nos pasa a todos. Hoy veo trabajos míos viejos de gráfica o de animación, y digo SI LE HUBIERA HECHO ESTO O AQUELLO ESTARIA MEJOR, o me pregunto PORQUE HICE ESTO? como tratando de entenderme yo mismo y buscando el porqué de alguna decisión artística que hoy no tomaría.

Fondos Paso 1 Lápiz.
¿Existen sub-áreas en el trabajo de fondos?
¿Cuántas personas se necesitan para los fondos de un largometraje?
Eso es muy relativo, y depende del estilo que se adopte, si es de línea y color pleno, no va a hacer falta mucha gente, pero si hablamos de algo más pictórico ya estamos hablando de un equipo más grande.Una vez tomada la decisión de cuál es el estilo, se ve la cantidad de planos que tiene la película, cuantos se repiten, cuántos son parte de otro. Una vez sabemos eso, podemos medir la cantidad de fondos que hay que hacer dentro de un tiempo X, y tomando la producción diaria de cada artista se hace la cuenta de cuantas personas van a hacer falta.
Como hoy se trabaja más que nada en digital, para hacer 1 fondo, partiendo del layout de animación (Ver imagen paso 0); la estructura que usamos es: 1 dibujante, que hace el layout del fondo o background (ver imagen paso 1); 1 operador junior de photoshop para separar las áreas de color (ver imagen paso 2) esta etapa depende mucho del tiempo y presupuesto, pero puede no estar; y 1 un artista senior termina el trabajo dándole luces, sombras, texturas, en síntesis el acabado final del color (ver imagen paso 3).
Fondos paso 2 Base Color¿Cuánto tiempo lleva realizar los fondos para un largometraje como EL ARCA?
En esa producción en particular estuvimos trabajando casi 2 años y éramos 2 dibujantes, 3 artistas de color digital y yo como director de arte, o sea 6 personas.

Fondos Paso 3 Acabado final del color
También realizas innumerables trabajos como ilustrador, un trabajo algo más solitario a diferencia del cine. ¿Qué aspectos positivos y negativos has encontrado en tus experiencias de trabajo grupal?
Mi temperamento demanda mucho el estar solo para trabajar, y en este trabajo eso es algo que no existe. Lo bueno de la animación es que me obliga a estar con gente, sino sería un viejo huraño que no habla con nadie jajaja. Creo que es un campo de trabajo donde se pone a prueba los egos de cada uno, ya que cada decisión está supeditada a un todo y no al gusto particular de cada uno.
En tus trabajos se ven dos temáticas completamente diferentes
¿Qué te aporta cada una? ¿Y con cuál te sentís más cómodo?
Es verdad, voy desde lo infantil, hasta cosas un poco más adultas. Los trabajos ¨no infantiles¨ no son lo que más hago, pero me gusta mucho trabajar en ellos ya que puedo despacharme con lo que tengo ganas de hacer. En los infantiles hago lo que creo que a los niños y los padres les va a gustar, y si bien me encuentro muy condicionado por esto, es donde más cómodo me siento y más alegrías me trae.
El espantapájaros
Tus últimos trabajos en el cine han sido como director de arte
¿Qué diferencias encontrás entre éste y el trabajo de fondos?
Pintando fondos, si bien hace falta creatividad, nos limitamos a seguir una pauta estética dada por el director de arte. Como director de arte tenes un rol un poco más activo y luz verde para tirar ideas. En concreto, el director de arte debe generar el aspecto visual que el director quiere para su película, discutiendo en forma activa qué es lo mejor para ésta, tomando en cuenta lo que se quiere contar y los recursos humanos y económicos que se disponen, no es solo trasmitir a las demás áreas directivas de arriba, sino las directivas discutidas con el director. En síntesis, el director de arte debe funcionar como intérprete visual del director.
¿Cuáles son tus proyectos actuales?
En este momento estamos trabajando en una película que está dirigida por CALOI y MARIA VERONICA RAMIREZ, que consta de 5 cortos y será estrenada el año próximo.

Inspiracionales Mi Buenos Aires Herido.
Grupo de trabajo: Sebastián Barreiro, Nelson Luty, Mariano Vidal, y Carina Carlomagno.
Haz trabajado en distintas áreas de una producción audiovisual
¿En qué área te sentís más a gusto y porqué?
Como director de arte es donde me siento más cómodo, ya que puedo aportar mi punto de vista personal al trabajo.
¿En qué área nueva te gustaría incursionar?
En el último año incursione en el 3-D, y me gustó mucho. Es muy poco lo que pude hacer, pero aprendí más de lo que me imaginaba y me gustaría poder desarrollarme un poco más. Es como hacer escultura.

Mujer 3d
¿Te gustaría trabajar o trabajaste en dirección de arte pero con actores?
No, eso es algo para lo que no me considero capacitado, al menos por ahora. Hay muchas cosas que no conozco del oficio, La dirección de arte de vivo requiere un rigor documental que no me convoca desde lo artístico. Me quedo con el lápiz y el pincel.
¿Cuáles son los artistas que te han influenciado positivamente en tu trabajo?
Sinceramente son tantos que no sabría cual decirte, es más, hay mucho de los cuales solo conozco su obra pero no recuerdo su nombre jajaja. Los que sí te puedo nombrar son los que hicieron que hoy me dedique al dibujo: Richard Corben (que me voló la peluca con el color), Bernie Wrightson, y los que son mis referentes de ilustración: Toni Ungerer, Saul Steimberg, Maurice Sendak, Richard Scarry, Carlos Gimenez, Jack Kirby, y varios más.
De todas tus realizaciones tanto en el cine como en la ilustración,
¿Cuál es la que más te gusta?
Son dos, EL ARCA, y EL RATON PEREZ 2, no sabría decidirme por una.
¿Cómo es un día más o menos típico en la vida de un ilustrador?
Levantarme, pasear a mi perra, hacerme mate, sentarme en la PC, chequear los mails, y trabajar todo el día escuchando música. Para cortar la rutina voy al cine, o nos juntamos a ver alguna peli con algún amigo, otras voy a Estímulos para soltar la mano haciendo modelo desnudo, o a ver alguna muestra. Hace dos años que estoy dando clases en la escuela DA VINCI, algo que era materia pendiente para mi, y este año, tengo pensado empezar a dar clases particulares. Me alimenta mucho poder enseñar un poco lo que a mí me enseñaron (particularmente Oswal, con toda su sabiduría), y me sirve para salir del estudio.
Muchas Gracias Sebastián!!!!!!! .
Los invito a todos a recorrer los blogs de Sebastián, donde encontrarán más de su trabajo y podrán apreciar la diversidad de estilos de sus dibujos!!!
Sebastián Barreiro: Aquí encontrarán tanto sus ilustraciones para revistas infantiles, como sus dibujos más oscuros, y sus incursiones en 3d!!!
Backgrounds: Aquí todo lo relacionado al cine.
Espero hayan disfrutado esta entrevista tanto como yo!!!!
Ya saben, por acá andará Sebastián leyendo sus inquietudes.
12 Comments
Confieso que no se nada de animación hecha en tu país, así que tomo buena nota e intentaré buscar este trabajo que comentas. Los dibujos se ven magníficos. A ver si empiezo a educarme en este tipo de trabajos de los que nunca o casi nunca se ven por aquí.
Un saludo!
fascinante entrevista… muy buena informacion en eeste blog! felicdades dialoguista… 🙂
un saludo desde las tierras esmeralda…
http://www.trejoscomics.blogspot.com
Esta vez me acorde!… arriba!… ja ja, bueno, increible el reportaje a este genio, yo escribo cuentos para niños y me necanta todo el dibujo y me fascino tu entrevista!
felicitaciones y un excelente!!!
besos
Excelente entrevista dialoguista, justamente estuve ayer chusmeando los sitios de Sebastián gracias a un comentario que nos dejó en butacas de luz y hasta me dije…waw! nos dejó un comentario Barreiro! jajaja. Te felicito, muy buen post y los dibujos son fascinantes. No sé si saben pero yo soy una ilustradora frustrada! jajajajaja
Excelente extrevista. Muy bien diez felicitado.
Sebastián Barreiro es un monstruo. No hay ninguna duda al respecto.
Qué entrevista más chula a Sebastián!… Yo de mayor quiero ser o hacer lo de él!!… qué trabajo más chulo, qué gozada, y qué artistazo!
Gracias dialoguista por presentarnos artistas así.
Un abrazo
BABEL:
Tenes razón, la animación de nuestro país no se conoce mucho afuera, y sin embargo hay muy buenas pelis animadas!!
Saludos!!
TREJOS-COMICS:
Muchas Gracias!! Me di una vuelta por tu blog, los otros días y esta muy bueno, para ver con detenimiento.
Saludos!!
MURCIELAGUITO:
Asi que escribis cuentos infantiles!!!! Que lindo!!! A ver cuando nos decis los títulos!! Si paseas por la web de Sebastian te vas a quedar encantado de las ilustraciones tanto para revistas como para cuentos infantiles!!!
Saludos!!
PABELA:
Pero a dibujar entonces Pabela!!! Aunque sea de a poco.
Si!!!, yo tambien me puse recontenta con sus comentarios en Butacas de Luz!!!!
¿Viste que buenos dibujos?!!!! Yo quede encantada con el trabajo que hace tanto para cine como para libros y revistas!!!
Saludos!!
LUCHO:
Muchas Gracias!!! Si la entrevista quedó asi de linda y completa es porque Sebastián no escatimó en datos, me explicó todo con paciencia (porque a mi a veces hay que tenerme bastante ;-)), y charló conmigo de toooodo, aprendi muchisimo!! Un lujo tenerlo a Sebastián en el blog!!
Saludos!!
RICARDO BATICON:
Jajjajaja, de mayor, jajajaja, a veces te haces el viejo cascarrabias y a veces el jovencito, jajajaja.
La verdad que si, los dibujos de Sebastián son buenisimos!!!!!!
Un gran artista, si!!!
Yo por no ser molesta, porque la verdad que daba para preguntar mucho más!!!!!!!
Un abrazo Ricardo!!!!
Hola a todos!
GRACIAS a todos por tanto mimo, que siempre viene bien.
Pabela: el blog de fotos que alimentas con esas maravillas es un lujo para los amantes del cine, se los recomiendo a todos.
Babel: cuando te enteres de las cosas que se hicieron aca, tanto a nivel local como para otros estudios del extranjero, te vas a llevar una sorpresa. Si, es una pena que la animacion argentina no sea tan conocida, cuando hay y hubo tanto talento en el medio. Solo ver la publicidad de los años 60 y 70 nos podemos dar cuenta. Y que hablar del UPA EN APUROS, donde podemos ver a mi criterio lo mejor de la animacion argentina.Gracias por tus alagos!
Murcileaguito: estaría bueno ver tus trabajos infantiles. En tu blog me pude dar cuenta de que te gusta un poco Batman
Ricardo Baticon: jajaja queres ser como yo de grande?? No te lo recomiendo, si pedís pedi bien, pedite una mezcla de BRAD PITT con el talento de MIGUEL ANGEL en todo caso jajajaja!!!
Lucho: Gracias pbt!! Como se ve que me queres eh?!!! Jajaja
Dialoguista: MIL GRACIAS DE NUEVO
Saludos a todos
Hola Dialoguista!… bueno, pues si ya no me ves tan jovencito, entonces me pido para otra vida próxima tener el talento y el trabajo (o parecido) de Sebastián!, así, si??
Sebastián… deja, deja, de Brad no, que luego Angelina me hace adoptar muchos hijos y dan mucho trabajo. Casi prefiero tu trabajo artístico!— Bueno, lo del talento de Miguel Ángel me convence más…
Saludos a tod@s!
RICARDO:
Ja! Es que tu dices de "mayor" como suelen decir los chicos!! Ja.
Pero claro esta, el talento no tiene edad!!! Claro que puedes ser un artista a cualquier edad!!! Mirame a mi, treinteañera (treinta y pico eh) y retomando los estudios, jajajaja
UN ABRAZO!!!
Que excelente entrevista, se aprende mucho leyendo a estos grandes. Destaco sobre todo su humildad. Gracias por compartir dialoguista.
NO APTO PARA POCHOCLEROS: Siii, Sebastian fue el primer entrevistado del blog, pobre lo volví loco con preguntas. Y me las contestó tooodas jajaja (porque además de las que están acá, repregunte un montón de cosas jajaja). Con una humildad como vos decís, que hizo que a partir de esa entrevista siguiéramos siempre comunicándonos. Pasate por el blog, que es una maravilla!!! Saludos