Vladimir Bellini, nació en 1980 en Argentina. Estudia la carrera de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y se dedica al área de la animación. Fue el encargado de realizar cortos de promoción del Festival de Cortometrajes de Tandil (que se realiza cada año), entre otros trabajos. Pero su obra más conocida es seguramente, su opera prima: el cortometraje “La Grúa Y La Jirafa” que ha desfilado por festivales de todo el mundo (400 festivales), además de haber ganado alrededor de 30 premios.
La grúa y la jirafa, conocidísima por todo aquel que pulula por el ambiente del cortometraje o es aficionado a verlos, sigue siendo hoy en día invitada a los festivales, luego de 3 años de su realización (2006).
Hablamos con Vladimir para que nos cuente un poco el trabajo de la animación, y su experiencia como cortometrajista.
Pero veamos primero el corto al que hago mención, para pasar luego a la entrevista.
Dialoguista:
¿Qué te llevó a estudiar cine?
Vladimir Bellini:
No sé, creo el contexto familiar. mi papá había estudiado cine en los 60 y composición musical también por ésa época. Ambos padres son profesores de piano y una fuerte influencia creo yo. Siempre le dieron mucha bolilla a que nosotros tengamos acceso a imágenes y sonido, movimiento. En casa todos los cumpleaños pasaban starwars en super8 y teníamos el proyector con varias otras películas. Mi hermana estudió pintura y yo me la pasaba jugando a jueguitos en una pc286 , mi hermano me leía la isla del tesoro antes de irnos a dormir cuando estábamos en la primaria. Veíamos Cosmos por la tele y todos éramos fanáticos de Carl Sagan.
No sé que cosa podía ser sino estudiaba algo con imágenes y sonidos. Ciencia me imagino. O matemática. Todavía tengo ganas de estudiar eso. O Lenguajes de programación. Bue, en síntesis: contexto familiar, y porque me gusta el cine!
Dialoguista:
¿Cómo surgió la idea de La Grúa y La Jirafa?
Vladimir Bellini:
Yendo en un colectivo, desde casa -Lanús iba con el 37 -que pasa por el zoológico- y muchas veces volvía con el 45 -que pasa por el puerto-. Yo quería contar una historia en una zona portuaria, de encuentros o desencuentros, y un día en el colectivo se unieron los dos viajes, el zoológico y el puerto, y salió de la nada la idea. ¿porque no pueden enamorarse una grúa y una jirafa? Más o menos fue eso, que no existe el imposible en temas del amor.
Dialoguista:
¿Pensabas al realizar el cortometraje que sería proyectado en tantos festivales ganando además muchísimos premios?
Vladimir Bellini:
Nunca había hecho nada de animación, aprendí todo ese año con Rufo Saenz Valiente. un grande de los grandes de la animación Argentina. Y un muy buen profesor. Bueno, ahí aprendí todo, y el corto fue la tesis del estudio de animación que hice con Rufo en la carrera de imagen y sonido en la uba. Cuando lo presenté, gustó, y para el final , me aconsejaron que lo presente en festivales. no sabía que existía un mundo tan grande, de gente, materiales, técnicas, viajes, personas, países, organizaciones, es increíble. Está todo ahí dando vueltas todo el año. Aprender de como moverse para participar, poder viajar, todo, es exhaustivo. Si uno trabaja solo, le quita muchísimo tiempo hacer todo esto. Pero vale la pena. Así que si están haciendo algo, y creen que realmente es algo valioso, no lo encajonen y empiecen a enviarlo por todo el mundo. El primer festival que lo aceptó fue el Bafici. Eso me puso contento porque antes lo había enviado al de mar del plata y no lo aceptaron. No sé que pasará en mar del plata, pero no le gusta a nadie de mar del plata el corto!! Bueno, lo del bafici fue buenísimo y rarísimo al mismo tiempo. Lo seguí enviando a todos los lugares que veía que existían. Internet y que un dvd salga $1,50 es una salvación para todo esto. Y que el incaa te los pueda enviar gratis para afuera también -aunque de esto me enteré tarde!- en fin, uno cuando esta haciendo algo no piensa “uy mira si lo mando y va a tal festival”, uno esta concentrado en el trabajo. Bueno a mi me pasa eso, y no recomiendo para nada estar pensando en lo que pasará después, sino en bajar bien la idea que uno tiene en la cabeza. Así que no, cuando estaba realizando el cortito, lo único que pensaba era en terminarlo a fecha, llegar para el día de entrega, y que cierre bien la idea, la música de mi viejo, y aprobar la materia, nada más que en eso. ah, y en hacer café. mucho café.
Dialoguista:
Al verlo hoy ¿Tenés una visión más detallista del corto?
¿Te gusta más o menos que al momento de realizarlo?
Vladimir Bellini:
Me gusta igual, hay detalles que uno ve y le gustaría realizar mejor desde la parte técnica. Para mi ésta es la principal razón por la cual no tuvo éxito en festivales clase A o directamente no haya ingresado a la mayoría de los festivales clase A: la parte técnica y de escuela, como “los principios” :los intermedios no estén temblorosos, o el peso de los objetos o esas cosas de manual. A mi me gusta como está, es mi primer corto, che que más quieren. Lo que si cambia es el la emoción frente a la proyección, al mostrarlo a la gente. Las primeras veces q lo ví en sala con gente mirando, me emocionaba que se esté mostrando algo que había hecho y que vaya gente a verlo. Eso fue cambiando. no digo que no te guste, sino que ahora no emociona taaaaanto como las primeras veces. Recuerdo en el bafici -la primera vez q se proyectaba y yo estaba en la sala- adelante había una familia y una niña de 6 años aprox. decía “mamá ¿cuándo viene la jirafa?” y yo no entendía nada. En el festival de cine de roma, en la sección alice nella citta, era para chicos; en la sala cuando proyectaron el corto, se llenó de pibes de escuelas, y cuando me iba, un profesor me paró porque me vió el carnet del festival y me dijo “registra?” que es director y le dije “si” y empezó a gritarle a los pibes y se acercaron como 40 pibes a saludarme y pedirme autógrafos (lamierr) fue rarísimo eso. En Italia? yo? ahí firmando y haciendo dibujos para chicos de escuelas en un festival de cine? Era muy raro. Bueno, esas cosas son las que cambian me parece pero del corto en si no cambio nada che.

Vladimir en el Festival de Roma
Dialoguista:
Luego de tres años de su primera proyección el cortometraje sigue viéndose en todo el mundo
¿A qué crees que se debe que La Grúa y La jirafa tiene tanto éxito entre jurados y públicos?
Vladimir Bellini:
No sé che, mucha gente lo liga con distintas cosas. Nunca hablo así de “lo que tiene de bueno mi corto es tal y tal”, mmmm no lo pienso mucho eso… pero lo que creo q tiene de bueno es el proceso de realización. tuvo un buen proceso de realización, y con etapas claras. al estilo de Rufo Saenz Valiente, bueno como él me enseñó. Eso es primordial me parece, sobre todo por el peso que se pone al “que queres contar con esto”. que haya una frase que a uno le urge contar detrás de los dibujos, eso es lo mas importante me parece; y es lo que la gente rescata después de ver el corto. Hay gente que dice frases parecidas, otras que no. Lo bueno es eso. Me acuerdo que con el corto hicieron ejercicios de escritura en una escuela secundaria de Santa Fe, y después de ver el corto armaron textos, y me los enviaron después, y muchos apuntaban a lo mismo, a que no hay un amor imposible, y que el sentimiento más importante y por el que vale la pena lograr un imposible es el amor. Bueno, de ahí sale más o menos todo. No es nada nuevo, son universales que deben tener miles y miles de años. Creo que la gente que puede ver una oración escrita que hay detrás del corto, le gusta.
Dialoguista:
La realización llevó 4 meses y es puramente artesanal ¿Cuántas horas diarias le dedicabas?
Vladimir Bellini:
Nunca era fijo, pero no sé, arrancaba cuando llegaba de la universidad, tipo 7pm y le daba hasta toda la noche a veces, 5am o a veces pateaba derecho para ir a clases. Por eso tomaba mucho café para no dormirme, sino no llegaba a la entrega! la música la hicimos con mi papá, la grabó de una, viendo la animación terminada, y quedó como salió. esta buenísima!

Dialoguista:
Contanos un poquito en un lenguaje sencillo ¿Qué es una animación 2D artesanal?
Vladimir Bellini:
Animación 2d son como los dibujos animados como los que uno puede hacer en una hoja de papel con un lápiz, como los de mickey o los simpsons. La animación 3d se genera a través de la pc, y usando un software especifico como el 3dstudio o Maya, para generar volúmenes a través de fórmulas matemáticas o líneas, y aplicándole texturas, luces, cámaras y movimiento a los objetos, como la película de toy story o shrek. Para la animación 2d no se necesita de mucho, con un lápiz y un papel ya está. También están las tabletas digitalizadoras, que son un lápiz con una tableta que se enchufan a la pc, y dibujas usando distintas herramientas, simulando lápiz, pincel, acuarela, y todos los colores que uno quiera. son muy prácticas.
Una tableta digitalizadora puede estar desde los 200 pesos en adelante, y es una muy buena herramienta para practicar color, dibujo, retoque fotográfico, animación 2d, lo que uno quiera.
Dialoguista:
¿Cuánto cuesta hoy en día realizar un cortometraje como “L.GyL.J.” y qué material se necesita?
Vladimir Bellini:
Yo lo hice con una tableta genius de 200pesos, una pc así nomás, y muchas ganas. Así que con,,,,, mmmm sin tener pc… 200 de la tableta…. 700 de la pc…. y ponele 50 pesos en dvds para hacer copias……950 pesos sin tener nada, y ya teniendo una pc, 250 pesos.
Dialoguista:
Recorriendo tu web se te ve de lleno dedicado a la animación. ¿Has pensado en incursionar en otras formas de audiovisual o ya sabes que esto es lo tuyo?
Vladimir Bellini:
Noo, por ahora me sigo quedando con la animación. Lo lindo es que uno puede hacer cosas que con actores no, como que una grúa salte a un barco o cosas así.
Dialoguista:
¿Cuál es el momento más gratificante de una producción audiovisual?
Vladimir Bellini:
Terminarlo!! verla terminada! que cierre en la pantalla lo que uno había pensado en el cerebro y decir listo che, ya esta , ves? eso es lo que yo había pensado, le di un par de vueltas, quería contar tal cosa, y dibujé, mucho, y quedó eso, ah y la música es esa que toco mi papá y que quedó re bien para la idea que tenía en la cabeza, y salió eso.. así como lo había pensado y así salió,,!
Y verla proyectada en un festival es lindo. Y viajar es lindo, todo es lindo después de haberlo terminado, pero sin terminarlo uno no puede hacer nada che. Y sin mostrarlo tampoco!!!!! No encajonen material que creen valioso!!
Dialoguista:
¿Y el más difícil?
Vladimir Bellini:
Es el mismo, terminarlo!! es el más difícil, ponerle el punto final y decir listo, ya lo terminé, no lo toco más, así quedó y me encanta y listo, ahora a hacer copias, y enviarlo a festivales.
Pero es el mismo el más gratificante y el más difícil, es terminarlo!!!!!!.
Dialoguista:
Si tuvieras que nombrar 3 cortometrajes o cortometrajistas cuya obra te haya gustado, influenciado, serían…
Vladimir Bellini:
Tamura Shigeru (todo!), Kunio Kato (todo!), uno que pasaron en Caloi cuando yo era muy chico, de una princesa que buscaba pretendiente y todos venían y la querían impresionar y la chica nada, estaba triste. Bueno, uno vino al final, le puso los lentes que había perdido y sonrió. Ese era increíble . Nunca supe el nombre. Otro corto increíble que pueden encontrar en youtube se llama “el árbol y el gato”, es un corto ruso animado de los años 80, la música y la voz, todo es hermoso. Es de un árbol que vive solo, y de un gato que cae de un auto, cerca del árbol , y el árbol le enseña a vivir solo al gato, ya que no sabía cómo, y en el proceso, el árbol se enamora de la compañía del gato, y no quiere que se vaya. Es hermoso de verdad. Muy emocionante.
Dialoguista:
¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Vladimir Bellini:
El 2do corto, dos animaciones x encargo y el institucional del nuevo Tandil cortos! y trabajando en programación y cosas web, tengo que organizarme mejor mi tiempo! argggg!
Dialoguista:
¿Tu estudio de animación esta dedicado plenamente a tus realizaciones o también ofrecen servicios a terceros?
Vladimir Bellini:
A 3ros también!!!! Son bienvenidos ;P si. Trabajo 2d a mano, eso achica mucho el margen para lo que es publicidad, ya que tiene que ser todo para ayer, pero bueno, me gusta así che

Dialoguista:
Si tuvieras que dar un consejo para lograr buenas historias, sería….
Vladimir Bellini:
Emociónense, y antes de dibujar o filmar nada , piensen que quieren contar, tengan una premisa en la que están 100% seguros de que es de ustedes.
Si uno quiere contar algo así nomás y si el proceso es largo, creo que uno lo puede abandonar o que puede quedar una idea vacía. Traten de generar una idea que les guste tanto que no se puedan aguantar. Sean fieles a la idea que están contando, no sé si me explico, lo que digo es que es lo más importante, antes que el sonido, que si el dibujo es realista, o cualquier boludez, lo UNICO que tiene sentido es la idea. Sin eso se cae todo a pedazos. Si no emociona, o si no es algo que te toque, no sirve para nada los efectos, o la galería de sonido, o los movimientos, creo que hay que subrayar la poesía detrás de los dibujos, la idea, la premisa lo es todo. Si uno respeta eso y genera un producto con poesía, y uno queda contento y es emocionante, entonces “yasta” che, a moverlo. Porque es la mitad de todo. Si, lo terminaste y esta buenísimo, pero si quedaste tan así por el corto, no lo encajones!!!! Movelo por todo el mundo, ese sería mi consejo.
Hacer cosas que emocionen, que subrayen la poesía audiovisual, poniendo TODO el foco en la idea (si!!! todo!!) y MOVERLO por donde haya una pantalla, en todo el mundo. Ahora que internet y los dvds están a mano, aprovecharlos!!!!!.
Muchísimas gracias Vladimir por la buenísima predisposición para realizar esta entrevista!!!!!!!
Antes de cerrar el post, les dejo el enlace a la Web de Vladimir. Allí encontrarán entre otras cosas, videos de los trabajos del animador. Recomiendo el video (Demoreel) en el que muestra varias animaciones y algunas imágenes previas a las ediciones finales, que muestran en unos minutos algunas de las variantes a la hora de animar personajes.
Por aquí andará Vladimir, leyendo sus comentarios, por lo que si alguno tiene alguna duda, seguramente él podrá contestarles con la misma predisposición que lo hizo en la entrevista.
Y así damos por concluido el primer post de entrevista de Diálogos Cinéfilos, espero les haya gustado!!!!!!.
Aclaración no tan al margen:
La idea de las entrevistas es una clara influencia positiva de Enkil y su web Uno de los Nuestros. Gracias Enkil!!!!!!!
10 Comments
Qué artículo espectacular Dialoguista!, me fascinó. Lo de la entrevista me parece genial, hace mucho que yo también tenía ganas de hacer algo así y ahora veo que queda soberbio!. A pesar de ver bastantes cortos te juro que no conocía este de la Grúa y la Jirafa.Me pareció inmensamentecreativo y sensible. La verdad te felicito y quedo ala espera de más entrevistas!.
No conocia el corto y me mori.
primero porque soy fanatica de las jirafas, y segundo por que me encantan las historias de amor.
La verdad, me encanto, al igual que tu blog, yo tambien estudie cine y creo que tengo mucho mas por aprender aca.
Concuerdo con Vladimir el corto está muy bien, no nada que agregar ni quitar, relato muy emotivo y simple pero con un contenido que llega. Muy bien.
Es cierto que la parte técnica quizá puede mejorarse pero, al fin y al cabo las ideas buenas no parten desde lo técnico. Felicitaciones a Vladimir y que siga en la misma senda con trabajos de calidad.
El consejo final que da Vladimir es algo que debe ser tomado como un dogma para los realizadores. Y es bueno que lo tenga tan claro pensando que recien parte en esto. Muy bien, que siga con idea.
Buena entrevista Dialoguista tambien felicitaciones para ti.
Saludos!!
Que bueno el corto de tu amigo!! un tipo interesante!!.
Sobre lo de la entrada de logo, pensé en THX, que actualmente fueron los diseñadores gráficos del juego Lair (que yo estoy ahora jugando). Pero con la descripción que me diste, y el logo que utilizan en sus juegos, no pensé que fueran ellos, pues el muñequito levanta la tapa, enchufa algo y luego se cae la tapa sola, cuando sale corriendo.
Pensé en buscarlo para darle otra vuelta a esa compañía, a ver si encontraba la versión de la que tu me hablabas.
Ahora que ya sabemos cual és, te lo busco y lo enchufo al blog.
Saludos!!
Me ha gustado el corto, está genial.
La entrevista muy interesante, buen trabajo.
PABELA:
Yo adoro las entrevistas!!!! Me encanta leerlas. Nunca pensé que era tan lindo hacerlas!!!!!! La idea de hacerlas en el blog, surgió del enlace que les deje: UNO DE LOS NUESTROS, cuando vi las entrevistas alli, quede enamorada!!!! JA. Espero que las entrevistas de este blog te animen a hacerlas en el tuyo, acá seguro tenes una lectora!!!!!!!!
Saludos!!
QSUM:
A mi tambien me encantó el corto. Una historia de amor no convencional, y super tierna!!!!!!! La carita de esa jirafa es preciosa!!!!!!!!
Saludos!!
MAEDHROZ:
Los consejos que da Vladimir realmente son geniales!!!!!!!! Yo quedé encantada con todo lo que trasimitió. Y el corto me parece sensacional, justamente por lo simple y lo profundo. Mi fanática idea que se puede contar una buena historia sin un gran despliegue se ve realizada aqui!!!!!!!
Me alegra mucho que te haya gustado el post. Saludos!!
DAY_G_G:
Interesante Vladimir y todo lo que nos cuenta. En realidad, lo conoci para realizarle la entrevista, conocia su trabajo pero no a él. Y resultó tener una predisposición buenisima para transimitir conceptos, y engancharse con la entrevista.
Sobre THX, el que vi, tiene que patear la estructura para qe baje la tapita. Y Hay ademas otro más, un poco más complejo. Estan en los dvd de mi hija de Toy Story.
Saludos!!
IRADAI:
Me alegra que te haya gustado!!!!!! Saludos!!
Saludos!!
Vaya, Dialoguista, está claro que este blog recientemente estrenado promete ser innovador, contándonos escenas, planos… y hasta entrevistas de jóvenes promesasdel mundo del 7º arte. Gracias por presentarnos a Vladimir Bellini y a su trabajo.
Flor de reportaje…
Bueno, ya que St no es lo tuyo, en la nueva entrada dejé unas recomendaciones para cine a la gorra en barracas…
Slds nimios
Bonita, este es mi tercer intento, y ya me he asegurado que no voy a ser interrumpida… ayer cuando había finalizado por fin la visualización del video, hete aquí que me llaman y he de dejar el ordenador, ay!! :))
Pero, aquí estoy. Me ha encantado el tono cordial de la entrevista, a la vez que adentrándote en lo esencial, como son la dimensión humana del autor que nos acerca más al contenido técnico. Me ha encantado, tanto el corto como tu entrevista, como la soltura de Vladimir, que parece encantador, quizá por eso como tal encantador nos seduce con su magia, emocional, la más importante, para mi. Y que lo más importante para él sea vivir lo que haces, sin aditivos, lo que sale del alma, para luego traducirlo a cuestiones técnicas, si no he entendido mal.
Preguntas no tengo, ya que no me podré ha hacer nada por el estilo, pero si me ayuda a comprender aquello que veo, una dimensión más para comprender a otros.
Y el corto para mi, es tan sencillo, que quizá por esto se nos escapa el amor de delante de nuestras narices, ¡querer es poder!
Felicidades a los dos!!!
Y un fuerte abrazo
RICARDO BATICON:
Gracias a vos, por siempre acompañarme!! No sabes que bueno poder preguntarle y preguntarle tooodo lo que queria saber. Y hubiera preguntado más, creo que en eso ya me conoces, JA
BESOS!!!!!!!!
JB:
Gracias!!
Este post que me recomendas es de verdad bueno!!!!!!!
SALUDOS!!
HAIDEE:
Gracias linda!! La verdad que Vladimir hablo en un tono claro y ameno, y le agradezco mucho eso. Y resalta lo esencial. El cine es un medio de comunicacion, por lo que lo más importanto es aquello que queremos comunicar!!
BESOS ENORMES!!!!!!!!