Camino al BAFICI
Siempre me resultan especiales los post de entrevistas
porque en la base de ese diálogo, conocemos personas, actividades, e intentamos
promocionar ese cine que cuesta tanto hacer y que aun así, tantas
satisfacciones producen, a los que lo hacen y a los que lo disfrutamos como
espectadores.
En este caso, mi entusiasmo es doble, porque hoy me toca
entrevistar a una amiga. Alguien que sé cuánto ama lo que hace y la energía que
le pone a los proyectos. Y que más allá de lo profesional, es genial como
persona.
Aye: es un placer tenerte en el blog!!!
Ayelén es la directora de AbandoNO, un documental que
promete concientizarnos un poco sobre el trato a los animales y en particular a
las mascotas.
Abandonar una mascota es la primera acción de una cadena de
sufrimientos que ese animal tendrá. Tomando conciencia, podemos evitar que esas
cosas pasen. Una forma es adoptar con conciencia. Otra, reubicar en caso de no
poder mantenerlos. Siempre intentando que esta cadena de circunstancias
negativas no comience. Se puede hacer algo. Y este documental nos muestra esa
realidad y la forma de colaborar.
Y ahora sí, vamos a la entrevista propiamente dicha, no sin antes darles la
dirección de Facebook del documental AbandoNO (
http://www.facebook.com/DocumentalAbandoNo?ref=ts&fref=ts
) para que todo el que quiera se sume y pueda seguir de cerca el camino de este
documental que ya no puedo esperar para ver!!!
Primero… ¿Quién es Ayelén para los que no te conocen?
Ayelén es una profesional del cine y
una gran amante de los animales.
¿Cómo surgió la idea para este documental?
La idea nació hace mucho tiempo en
mi cuando adopte a Sachi y Tommy (mis perritos) y sentí la necesidad de poder
ayudar a muchos más como ellos y supe que una forma de hacerlo era a través de
lo que realmente se hacer que es el cine.
En un momento de receso laboral,
decidí que era el momento de realizar este documental. Me contacte con mis
amigos con los que quería trabajar y luego con la gente que quería entrevistar
y que con mucha amabilidad y agradecimiento accedieron a ayudarme, puse en marcha
AbandoNO.
¿Cómo consiguieron los fondos?
AbandoNO se hizo bajo la productora
EnPicada Cine cuyos miembros son Martín Senderowicz (Camarógrafo y Editor del
documental), Virginia Vallés (Asistente de Dirección del documental) y yo
(Directora y Productora) y los gastos fueron saldados entre todos. Además gran
parte de lo investido fue entre todos los del equipo técnico, como por ejemplo
las cámaras, proporcionadas por Martín y por la camarógrafa Sheila Oves.
Afortunadamente también las luces y los trípodes fueron proporcionados por el
Instituto Bernasconi, parte del equipo de sonido por la productora Margen Cine
y la Claqueta por Agustina Llaurado (gran amiga del equipo).
Sé que tu equipo de trabajo cuenta con muchos de tus amigos
¿cómo se diferencia, si es que se diferencia, la actitud de cada uno cuando están
haciendo una película y cuando no?
Martín, Virginia, Sheila, Gonzalo
(Sonidista y compositor del docu) y Valeria (Ayudante de producción del
docu) no son solos mis compañeros de
trabajo son mis amigos. La diferencia es que ya nos conocemos entre todos,
sabemos nuestras manías y nuestras virtudes. También nos divertimos mucho, pese
a que el tema es jodido, siempre está el buen humor y la alegría contagiosa. No
es lo mismo trabajar con gente que no se conoce y menos cuando se trata un tema
tan delicado como lo es el maltrato animal.
¿Además de este documental, en que otros trabajos participaste? Contanos un
poquito tu carrera.
Voy a ser breve porque no quiero
aburrirlos.. Estudie en el IUNA la carrera de Artes Audiovisuales en el IUNA,
me recibí en abril del 2011 junto a mi amiga y Asistente de Dirección del
documental: Virginia Vallés. Realice gran variedad de cortometrajes y en la
profesión me especialice en la Pre-producción. En el 2010 me anime a
incursionar por el mundillo de la dirección realizando mi primer cortometraje
que se llamó Amanecer de una noche agitada. La experiencia fue muy
satisfactoria que me permitió animarme a dirigir nuevamente en este documental.
Suele pasar que los directores tienen en su equipo a alguien que hace de veces
de sostén, ese alguien que es una mano derecho más allá de la tarea que realice
en el film, en AbandoNO ¿quién cumplió ese rol?
Todos los miembros del equipo fueron
de gran sostén. Por una cuestión de acercamiento cotidiano diría que los
sostenes fueron mi novio Martín y mi gran amiga Virginia. Ellos siempre tienen
la palabra justa para decirme, no sé cómo pero lo saben…
Sabemos que presentaste el largo al Bafici. Contanos desde qué se siente, hasta
los pormenores de papeleo que eso implique.
Tenemos unos nervios terribles,
realmente tenemos muchas ganas de quedar seleccionados, le tenemos mucha fe al
proyecto justamente por ser un documental muy sentido. Deseamos que los
jurados, noten eso y nos elijan para participar.
AbandoNO además de ser documental con las dificultades que eso aporta a la hora
de grabar, trata de animales. ¿Qué fue lo más difícil de trabajar con ellos? ¿Y
qué cosa única aportan?
Lo más doloroso es ver esas caritas
tristes, deseosas de ser acariciados, ni siquiera puedo decir que están
deseosos de tener una familia porque muchos de ellos no saben que significa ser
parte de una.. Reconocer en sus miradas el dolor que han pasado y continúan
sufriendo. Lo más difícil es sentir una gran impotencia por no poder
llevártelos a todos a tu casa y que dejen de sufrir. Te parte el alma y el
corazón. ¿Y qué cosa única aportan? Los besos.. Siempre lo digo, no hay mejor
terapia que los besos de los animales y que son transparentes y eso en la
cámara se transmite.
Has entrevistado a varios refugios, proteccionistas independientes y
profesionales… ¿Cómo te han recibido? ¿Te han ayudado?
Realmente no puedo estar más
conforme y agradecida de lo que estoy. Desde el día que los llame, me han
aconsejado, ayudado, aguantado, todo… No es fácil saber que vas a estar todo un
día con varias personas que te van a filmar pero aun así, todos sin dudarlo,
accedieron a favor de la causa. Son todas grandes personas. Ellos fueron: Nancy
Mónaco, Majo Lanzós, Miguel Onofrio Longo, Patricia del refugio San Francisco
de Asis, Marcela del Campito, Cintia Salazar Juarez del refugio Zoobrevivientes,
entre muchos otros. Sin ellos y sus rescatados, no existiría este documental.
Estoy sumamente agradecida con cada uno de ellos.
Cuando uno hace un documental, pretende decir algo en concreto.
El objetivo de este se ve desde ya reflejado en el título. ¿Qué crees que puede
sumarle el tratamiento que vos le diste al tema?
A la creación de conciencia, de
aprendizaje, del poder y saber qué hacer y siempre difundir.
Ahora le toca hablar un poco al equipo, dirección artística, fotografía,
montaje etc. Me gustaría que cada integrante del equipo responda tres preguntas
claves:
1) ¿
Qué tiene de bueno trabajar con Ayelén?
Respuesta Martín (Camarógrafo,
Editor y Socio): Que dedica por completo su tiempo y ganas en todo trabajo que
realiza. Que escucha al equipo técnico en sus sugerencias y aportes, sin
cerrarse solamente en lo que ella quiere.
Que hace que el equipo técnico
se sienta parte del documental y que éste forme parte de su vida. Que no sea solamente
un trabajo.
Respuesta Virginia (Asistente de dirección y Socia): Además de ser una gran amiga y compañera con la que me
da gusto trabajar, Aye es una persona que
se compromete y responsabiliza con los
proyectos que emprende y lo hace desde un lugar de amor por lo que hace.
2)
¿Qué aportó de diferente (pros y contra) el
trabajo con animales desde su área?.
Respuesta Martín: Que uno
empieza a estar a disposición del animal y a trabajar en base a ellos. Con
humanos se puede “moldear” o dirigir la imagen (y el sonido) que uno quiere
lograr, repitiendo tomas o armando el documental a su gusto, de alguna manera.
Con animales cambia porque no es
fácil guiarlos y porque uno tiene que estar dispuesto a adaptarse a las
condiciones que ellos imponen.
Respuesta Virginia: Considero
que al ser un documental no hubo contras en el trabajo con animales desde mi
área en la asistencia de dirección. Lo que se buscó siempre fue filmar lo que
fuera ocurriendo y siendo fiel a la realidad, Por supuesto era mucho más interesante
los lugares donde los perros se encontraban sueltos porque podías interactuar
con ellos y era algo que nos importaba que ocurriera, que Ayelén este inmersa
en ese mundo. Cuando los perros estaban en sus caniles uno solo podía filmarlos
desde afuera, sin tener un contacto directo con ellos. Donde sabíamos que
técnicamente podría haber problemas es con la toma de sonido por los ladridos.
Es por eso que en cada locación analizamos los espacios y realizamos las
entrevistas en los sectores “más silenciosos”.
3) ¿
Se sienten más cercano a los animales luego de
haber realizado el documental? ¿cómo los movilizo?
Respuesta Martín: Ya desde antes
me gustaban los animales domésticos (particularmente los perros) y siempre que
encontraba un perro –tuviera dueño o no- me detenía a acariciarlo y/o jugar con
él. Ahora, si bien sigo haciendo esto, estoy también más atento o más pendiente
de otras cosas. Supongo que con el tiempo ayudaré un poco más a intentar
mejorar su situación.
Respuesta Virginia: En lo
personal la realización de este documental me ayudó a tomar mayor conocimiento sobre el tema y con mayor
importancia aún, saber qué se pueden
hacer cosas para disminuir la problemática y en todos los niveles. Haber estado en contacto con refugios,
con perros que han sido abandonados o
maltratados o saber que hay perros que nacen directamente en la calle sin un hogar te para en otro lugar. Por
ejemplo, Brownie, la perrita de mi novio, fue
encontrada en la calle y siempre me
sorprendí lo cariñosa y agradecida que era. Parece increíble pero son seres que dan mucho amor y que
tienen también el derecho de recibirlo.
Muchísimas Gracias a todo el equipo del documental por participar en esta
entrevista, desde acá esperamos ansiosos poder ver AbandoNO en el cine!!!
3 Comments
Te invito a pasar por el único blog en español dedicado a la gran actriz Italiana Monica Vitti…Sumate. Saludos
http://ohmonicavitti.blogspot.com.ar/
Afortunadamente está bueno ver como, con pequeños pasos, se intenta empezar a crear conciencia sobre la situación animal actual EJEMPLIFICADO con el caso de los perros.
Claramente faltan animales, no son TODOS (sino sería imposible darle un cierre) pero bueno, por suerte el documental cuenta con la ayuda de algunos refugios para la difusión e incluso con ayuda para poder abordar, en algún proximo proyecto, de mejor manera la problemática. O desde un punto de vista distinto.
Una lástima que haya gente que marca las cosas que faltan y no las que están… cuando las intenciones del documental son buenas…
A mi me pareció un hermoso documental!!! Los felicito chicos por el trabajo que realizaron!! ojala como dijeron en la charla, puedan más adelante ir documentando sobre la situación de muchos animales pero este es un grandioso comienzo! los felicito y difundan como lo prometieron!!