Título: Where the Wild Things Are (Donde viven los monstruos)
Año: 2009
País: EEUU
Director: Spike Jonze
Guión: Dave Eggers, Spike Jonze (Sobre el libro de Maurice Sendak)
Intérpretes: Max Records, Catherine Keener.
Puntaje: 9
Derroche de estilo, arte por donde se la mire. Cada apartado, no esta solo bien, es exquisito. Meticulosamente diseñada. Bueno, todas las pelis tienen su diseño meticuloso, pero aquí, lo que me llamó la atención es que pareciera que cada pequeña pincelada esta hecha con la mayor delicadeza para que todo quede espléndido. Detallista. Artística. Suave. Honda.
Debo aclarar que no sé si gustará a todo mundo, de hecho ya he leído criticas que la tildan de aburrida, de sin sentido, y demás. Y es que si no nos dejamos llevar probablemente nos aburra. Si buscamos el clasicismo donde todo es lo que parece, los monstruos no nos traerán una historia de monstruos, pero si nos adentramos en el universo que cuenta, en las profundidades que pincela esta peli, el retrato que logra es ES PEC TA CU LAR. (sí, con mayúsculas).
Si desgloso los apartados, tenemos genialidad en cada uno. Una fotografía que camina por la paleta de luces y sombras, manteniendo sin embargo el amarronado predominante, con unos planos generales que te inundan la vista de belleza y unos planos cortos que te llenan de ternura. Los estados de animo hechos imágenes.
Dos actuaciones para destacar, la del protagonista, que transmite tan bien su “estoy más perdido que todos ustedes”, y la actuación de Keener, la madre del protagonista, que aparece poco pero de una manera soberbia. Pudieron captar ambos, en sus rostros, sensaciones demasiado complejas emocionalmente. Mezcla de sentimientos encontrados.
La música (Carter Burwell, Karen Orzolek) una delicia, una amalgama entre el relax de una playa, la desolación de un desierto y el suspenso de un tenebroso laberinto. No sé cómo hacen los compositores, pero algunos son sencillamente para admirar y sacarse el sombrero.
Un guión preciso, punto inicial mostrando la situación y, corte, nos metemos en un “bosque”, disfrutamos, tememos, paseamos por todos los sentimientos, y corte, volvemos. La mente viaja por tantos lados. Nosotros con ella. Ese es el juego y si uno se mete en él, la peli es un disfrute.
Ni hablar del diseño de los monstruos, seres con la misma ambigüedad de carácter como los sentimientos en las caras de protagonista y madre. Unas inmensas delicias de peluche que pueden ser muy “aterrorizantes” por momentos.
Los diálogos, sutiles y no sutiles, mezcla de juego y reflexión, en cada cosa puede haber un consejo, en cada actitud puede uno encontrarse con sus actitudes. Todo esta en todos lados. Y en esa mezcla, somos.
Recomendadísima.
Link para pasear por la web de la peli, no tiene desperdicio. Recomiendo la ficha técnica 😉
14 Comments
Espléndida, lo mejor que vi el año pasado por lejos. Una delicia como decís en todos los sentidos, cómo Jonze pudo captar la esencia de un cuento infantil tan sencillo como emotivo no tiene desperdicio alguno.
La buscaré 🙂 Con el entusiasmo que despliegas, cualquiera se resiste :)))
Un cariñoso y laaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrgo abrazo :)))
Tenía ganas de verla y me terminaste de convencer 😉
Apuntada queda ^^
Saludos
Me uno totalmente a tus palabras ¡me encantó!, esconde mucho detrás de esa presunta película para niños.
Y peazo banda sonora, ninguna canción tiene desperdicio.
Saludos!!
También me gustó, sobre todo la banda sonora y la recreación de los monstruos peludos.
¡Saludos!
te ha encantado eh? Bueno, para mí tp estuvo nada mal.
Tan buena como triste.
O sea muy buena y muy triste 😛
Pues habrá que verla. Con tus argumentos, Dialoguista, convences a cualquiera. Un saludo.
La intaré ver y te contaré.
Un besote.
Es una pelicula que tengo que ver, me encantan este tipo de peliculas.
Esta vez voy a seguir tu recomendacion :p
Hola, me parece que has dado en el clavo a la hora de comentar esta estupenda película. Spike Jonze consigue captar el mundo tal y como lo percibe el pequeño protagonista, ya sea lleno de luz o envuelto en sombras, pero con una plenitud total, como cuando de niños nos entran ganas de correr por el campo como locos y saltar hasta no poder más. Sentimientos en estado puro.
Un saludo
Bueno, disiento en algo:
Primero: Por qué este tipo de historias en la cual un niño/a decide abandonar su hogar por equis motivos (generalmente malos) y donde realiza un viaje místico a una tierra extraña poblada por seres raros (parece figurita repetida) no le sucede, en cambio a un niño feliz? ¿Acaso para remediar su pésima vida este viaje es necesario en ellos, dado que al regreso (porque siempre regresan) se encuentran con que todo ha cambiado y aparece otro mundo dentro de su hogar o a lo sumo la posibilidad del cambio? ¿Un niño feliz no merecería también un mismo viaje por ser un agraciado en el mundo? Creo lo merecería de igual manera, dado que son pocos los que se pueden considerar felices. Seamos equitativos…
Segundo: Este viaje no es otra cosa que una farsa, es simplemente un viaje al interior del niño/a para reprimir todo deseo desbocado y toda furia. Además para aceptar que debe respetar un cúmulo necesario de leyes que anteriormente estaba en contra y que en este mundo de ensueños las aprende o las valora. Por eso en todas las películas con esta trama el idilio termina con el regreso del personaje y su aceptación del modelo de vida en el cual ha nacido.
Es verdad, está bien filmada y la música se ajusta muy bien. Cada imagen demuestra con mucha genialidad los estados de ánimo de los personajes.
Bien pesimista el día de hoy…
Un saludo…
Dialoguista… si dices que recomendadísima… pues ya sabes que yo me fío 100% de tú palabra… pero te diré… que me da una pereza esta peli!!
Hablando de pelis medio infantiles/medio de adultos, el otro día vi Coraline, una preciosidad de peli. Una joyita, muy recomendable.
Un abrazo!
hola,de acuerdo en todo con ustedes, esta pelicula no es para niños, es para adultos y te lleva a un viaje dentro de ti, si te envuelves en la trama te daras cuenta que todos hemos vivido lo de MAX. Este filme me hizo llorar pues revela muchas verdades sobre nuestro egocentrismo y actitudes positivas y negativas que tenemos. En general todo queda resumido en ACTITUD.