Volvemos con las entrevistas!!! Esta vez les voy a hablar de una peli que esta en producción aún, casi finalizando su rodaje y que todos los que seguimos las novedades por facebook, estamos ansiosos de poder ver!!!
Les hablo de Doppelsauger, opera prima de Alejandro Alvariño. La peli esta hecha íntegramente de manera independiente, y esta inmersa en un género no muy explotado aquí en Argentina. ¿de que se trata? Mejor les dejo la sinopsis:
El agente especial Ramírez debe resolver la desaparición de una joven. Las pistas lo llevan al negocio de trata de blancas y a un principal sospechoso, un hombre con una doble vida.
Cuando el caso parece haber sido resuelto, con el peor desenlace, Ramírez decide emprender su propia búsqueda. En su afán por encontrar a la víctima, el oficial chocará, no solo con su sospechoso, sino con una organización más compleja y macabra.
Así que aprovechamos que están por finalizar el rodaje, para entrevistar a Alejandro y hacer todo tipo de preguntas concernientes al filme y a la manera de hacer pelis de forma independiente, le preguntamos anécdotas, de todo va!.
Y por si esto fuera poco, me di el lujo de dividir la entrevista en dos. Aquí leerán la primera parte, con preguntas dirigidas a Alejandro. En la segunda parte habrá un popurrí de preguntas hechas a los diferentes integrantes del equipo y sus áreas correspondientes.
Disfruten de las respuestas, y de la gran cantidad de fotos de backstage que he elegido (es que estaban todas buenísimas y adoro las fotos de backstage!!!), seguro que les gustan, después me dicen que opinan en los comentarios, qué respuesta les pareció más interesantes, qué piensan de esta producción y no se olviden de decirme qué foto les gustó más. Ahora los dejo con Alejandro:
Primero lo primero ¿quién es Alejandro Alvariño y como te has acercado al mundo del cine?

Sencillo, soy actor, director y productor
de cine independiente. Un realizador de cine a punto de lanzar mi primer película.
Te cuento resumido como llegue a este grandioso mundo del cine. De chico siempre tuve pasión por mirar películas, especialmente las de terror. Me la pasaba dibujando, haciendo historietas y hasta escribía cuentos de todo tipo. Entrando en mi adolescencia, empezaba a gustarme mucho la actuación. Así que empecé yendo a teatro, pero después de varios meses termine abandonando por que no era lo que realmente quería. De a poco comencé a descubrir la fascinación por escribir historias con diálogos. Así que termine haciendo guiones. Pero cuando finalice la escuela secundaria no estaba decidido que era lo que realmente quería seguir estudiando. Aunque si tenia seguro lo que necesitaba en esos momentos, un trabajo. Así que empecé a trabajar de lo que se me presentaba. Mas bien trabajos comerciales: autoservicios, locales de ropa, videos club, etc. Y si, los años pasaron, y no era feliz haciendo ningún trabajo. Ni lo iba a ser haciendo otros por mas buen sueldo que llegara a cobrar. Fue entonces que un día apareció un amigo y me mostró la video cámara que su tío le había prestado. Yo me volví loco y enseguida me puse a escribir una historia y luego el guión. Quería hacer una película con lo que teníamos. Pero no llegamos a grabar ni el cuarto de película ya que el dueño de la video cámara la reclamo para venderla. Me di cuenta que eso era lo mío, el cine. Con ese poco que habíamos grabado había sido mas que suficiente para darme cuenta de otra cosa, que además de actuar me gustaba crear, o sea, hacer cine. Así que retome con la actuación, pero siempre con el objetivo puesto en el ambiente cinematográfico. Algunos años después ya me había perfeccionado en la escuela de actuación de German Kraus para actores de televisión y había realizado algunos seminarios de cine para aprender y mejorar en el tema.
Finalmente me compre una cámara filmadora, y ahí empezó todo.
Sabemos que en estos momentos están por finalizar el rodaje de Doppelsauger (es tu primera película?)
Así es. Nos falta terminar de grabar algunas escenas y listo. Es una etapa decisiva. Son los momentos finales más fuertes del film. Estamos todos muy ansiosos por terminar.
Doppelsauger es mi primer película. Ya había hecho otros trabajos, pero fueron pequeños. Como los mediometrajes “Golpes” y “Sin Final”. Esos fueron realizados de manera muy independiente. No gaste casi nada. Todo fue muy crudo.
Muchos me preguntan ¿Qué quiere decir el nombre de la película? O ¿Por qué un nombre tan difícil? Bueno, en realidad Doppelsauger es un nombre alemán. Si uno busca el significado real va a encontrar varias definiciones…pero por ahora tratamos de que siga un poco el misterio. Aunque seguramente haya algunas personas que, por el nombre ya se imaginan lo que van a encontrar en la película.
En la sinopsis (muy interesante) podríamos decir que la peli es un policial, pero algo diferente se deja entrever en las últimas líneas de la sinopsis. Y esta catalogada como Thriller Terror. ¿Esto es así?
No hay dudas que lo que van a ver tiene mucho suspenso. La idea era hacer una película con situaciones de la realidad, de cosas que pasan hoy en día, y a la vez, mostrar algo totalmente diferente. Se podrá apreciar un recorrido muy interesante partiendo desde el personaje principal de la película, utilizando muchísimo el terror inteligente, donde aparecerán personajes extraños y misteriosos, así también como siniestros. No quería hacer una simple película de terror, pero tampoco quería enfocarme totalmente a ese estupendo género.
Y siguiendo con el tema del género ¿cómo es hacer una película de terror? ¿cuáles son las características particulares técnicas que son impensables o innecesarias en otro tipo de peli? Cosas con lo que lidian simplemente los que trabajan este género. Y en relación a esto también ¿cuánta dificultad existe dentro de este para manejar el tema de lo creíble o fantástico, líneas muy delgadas que pueden derivar en otros géneros bien diferentes?.

Hacer una “buena” película de terror, no es tan sencillo. Primero hay que tener en claro que tipo de historia vamos a mostrar. Si tiene muchos efectos especiales, muchas escenas nocturnas, asesinatos, etc. Entonces sabemos que tenemos que tener bien en claro que los efectos tienen que ser buenos, las escenas nocturnas se tienen que entender bien, las actuaciones tienen que ser creíbles, y no hace falta tener un gran presupuesto para realizar una película de terror o cualquier tipo de genero. Usando la creatividad podes hacer cosas increíbles. No siempre hace falta mostrar al monstruo en la película, podemos utilizar el sonido, sombras, planos detalles. Por ejemplo “El proyecto de la bruja de Blair” es todo en cámara en mano, y tiene muchos momentos que generan tensión y miedo. Y fijate que jamás vas a ver a “eso” que los sigue. Podemos ver claramente un falso documental realizado por estudiantes de cine, que finalmente desaparecen. Te lo crees. Parece en serio, y sabemos que hay algo sobrenatural rondando por ahí en el bosque. El terror es más inteligente, mas fino. Te hace pensar todo el tiempo, y hasta te deja paranoico.
Las situaciones obvias en las películas de terror, hay que dejarlas de lado. Uno se tiene que poner super creativo para salir de la obviedad. Están saliendo muchas de terror, y de 10, hay 8 que son parecidas. Sale una parte, y luego te sacan una trilogía. Y cuando no tienen ideas, te mandan una cuarta parte más. Es lo que esta ocurriendo con el cine norteamericano. Pareciera que a veces no surgen ideas nuevas e interesantes para sacar. A la hora de hacer una película de terror esta bueno utilizar mucho el suspenso para atrapar al espectador y generar en el un cierto clima, haciendo que se conecte con el lugar que se esta viendo en pantalla. Hay que darle tiempo a la mente, dejar que se concentre, que el que esta viendo la película se concentre. Si no, no asustas un carajo. No hay nada más lindo que generar suspenso.
Doppelsauger es una peli independiente. Cómo es hacer una peli independiente en Argentina. ¿Cuáles son las ventajas de hacerla así? Si es que las tiene. ¿y cuáles las desventajas? ¿de dónde sale? Contános los detalles. Y una cuestión principal ¿cómo se hace para conseguir todo el personal que una película requiere cuando las condiciones económicas no son las más adecuadas?
Hacer una película independiente, nunca es fácil. Pero jamás imposible. Podes encargarte y ser vos mismo el productor, o conseguir a alguien que te la financie. O bien, yendo al Incaa y presentar el proyecto. Pero a veces la espera se hace eterna y uno desea hacer todo ya. Yo, en mi caso no lo hice. No presente el proyecto en ningún lado. Quería hacerlo bien de abajo, por mi cuenta. Y funciono. Pero tenes que tener mucha paciencia y seguimiento. Si vas a ser un realizador de cine independiente, hay que estar preparado para todo. No es para cualquiera, tenes que ser muy responsable y jamás tirarse abajo. Uno tiene que aprender a lidiar con todo eso.

Esta genial que uno sea el productor de su propia creación cinematográfica. Dependes de vos y de la gente que después vayas consiguiendo. Sos vos quien da la última palabra, sos vos quien los va a elegir. Si vas a ser el productor de tu película, empecemos de cero.
Tener definida la historia y el guión. Tener bien en claro cuando hagamos el guión los lugares posibles y actores que podemos llegar a conseguir, siempre pensando en las cosas que actualmente podemos llegar a alcanzar. Recorda que el productor acá sos vos mismo. Sigamos. Una vez de tener bien en claro cuanto más o menos voy a gastar, empezar a buscar a los actores. Preferible que sean conocidos, como compañeros de teatro, amigos, primos, etc. Si te hacen falta, bueno, conseguilos por otro lado, pensa y hacelo. Jamás te quedes en ningún momento. Siempre anda a la lucha. Una vez que tengamos el equipo humano completo, a la par ya debes tener las locaciones aseguradas. Si son de gente que conoces, mejor, por que no te van a cobrar nada y hay confianza. Ahora de lo contrario, vas a tener que gastar dependiendo la locacion donde queres filmar. Algo muy importante. Obviamente si vamos a hacer nuestra propia película tenemos que tener en claro ser dueños de una cámara filmadora y computadora para editar los videos. Que cámara? Cualquiera, pero mientras mejor sea, mas facilidad para trabajar y para mostrar en pantallas gigantes. Y mas oportunidad tendremos si grabamos con una Full HD, que casi siempre en festivales importantes de cine te van a pedir esa calidad. O bien digital. Hay cámaras de fotos que graban en HD, y utilizan tarjeta de memoria. Hasta podes grabar muchas horas en una tarjeta de esas. Es genial.
Cuando tengamos todo el equipo humano, técnico (con tal que haya un fotógrafo, maquillaje y camerama, listo) locaciones aseguradas, y un poco de tiempo, a grabar. Pero claro, tenes que tener un buen director. Si el creador del proyecto es el director, mejor, por que tiene muy en claro lo que va a mostrar, como lo va a hacer. En este caso, soy un ejemplo.
Algo importante. Si tenes un guión y vas a laburarlo para un largometraje, antes patentalo! Así que listo, la obra esta a tu nombre y nadie podrá copiarte ni robarte la historia!
Muchas veces, la falta de presupuesto y la extensión en el tiempo de realización provoca que personas unidas al proyecto dejen de participar en él, por razones varias. O que se lo tomen con menos compromiso, etc. ¿cómo ha sido en el caso de Doppelsauger? ¿y de qué manera lograron transmitir el compromiso que esto conlleva a lo largo de tanto tiempo?
Bueno, a sucedido que algunos ya estaban cansados con la peli. Realmente no los culpo. Tenían toda la razón del mundo para estarlo. Había pasado mucho tiempo. Fueron tantas las escenas, tantas locaciones, tantas jornadas duras de rodaje, que al ser todo independiente y al ver un escaso equipo técnico trabajando, daba para dudar.
Cuando se arranco la película había un equipo técnico mas amplio, pero luego de unos meses se disolvió. No hubo peleas ni nada por el estilo, pero si cansancio. Ahí me di cuenta quienes querían formar parte del proyecto realmente, quienes deseaban ver la peli terminada.
Costo muchísimo arrancar. Me acuerdo que a una de las actrices le había dicho que podrían ser 4 jornadas de rodaje. Pero un año después se extendió a 6. Y lamentablemente grabábamos un día, y para volver con la misma actriz ella tenía que esperar un mes más para seguir con sus otros días restantes. Y era un tema, por que como son muchísimos personajes, yo tenía que ir armando la fecha de todos y acomodarlas respetando sus tiempos. En fin, jamás tuve problemas con alguien de elenco, pero si vi el cansancio por parte de algunos, pero era muy entendible, y esa era la parte que a mi me disgustaba por que ya no dependía de mi. Si había mal tiempo justo en el día que ya habíamos acordado grabar, se pasaba para otra fecha. Y en esa otra fecha había otra que suspender. Entonces no se terminaba más de grabar. Ni hablar la cantidad de veces que cancelaba la filmación por lluvia o mal tiempo.
De todas maneras el compromiso por parte de todos en general, fue increíble. Finalmente todos apostaron al film y se entregaron totalmente a la película. Quede muy contento.
Una pregunta que siempre quise hacerle a alguien que dirige y a su vez actúa: ¿cómo se logra ser lo suficientemente objetivo? Muchos actores tienen la dificultad de ver sus trabajos y no les gusta verse en pantalla. Vos debías por obligación, ver cada una de tus escenas. Y además evaluarlas ¿cómo te has dado una mirada externa, siendo tu misma actuación? En definitiva ¿cómo fuiste con vos actor, como director?

Para esta peli ya tenia muy en claro lo que quería. El personaje que interpreto lo tenia definido desde hacia mucho tiempo, aun antes de que el guión comenzara a escribirse. Pero a la hora de actuar y dirigir se vuelve algo complicado. Pero eso a veces también depende. Si tenes mucha gente que este con vos en el proyecto, no te va a ser difícil, pero de lo contrario, si. Por suerte pude conseguir a una persona que este a full con la asistencia (Florencia González) y cada vez que grabábamos ella ya tenía muy en claro todo lo que yo quería mostrar en la escena. Entonces cuando se grababa podía actuar tranquilo y no tenia que estar tan pendiente a como se veía la toma o como yo estaba actuando y haciendo la acción. Claro que siempre trato de visualizar por el monitor mismo de la cámara para poner el rol de director en mi actuación, y ahí es donde vuelvo loco a todo el mundo. Soy demasiado perfeccionista como director, pero también lo soy como actor. Tuvimos muchísimas veces que repetir. Me gusta que todo sea creíble, nada sobreactuado y que mi escaso equipo con el que trabajo en esta peli este convencido de lo que hago. Pero, como director la ultima palabra la doy yo, y ahí esta cuando comienzo a repetir las tomas, y ahí surge el cansancio por parte de los demás. Ahí es cuando me quieren matar! Jaja! Hace un tiempo que tuvimos que realizar toda una escena otra vez, grabarla nuevamente por que no me había convencido mi actuación. Pero bueno, cuando se trabaja como actor y director, sucede esto. El no estar todo el tiempo visualizando lo que se esta grabando cuando actúo, no puedo enfocarme a full en la dirección. Es normal, a todos los que hacen lo mismo les debe pasar lo mismo. Ahí es cuando se hace mas largo el rodaje. Lo bueno que en el equipo ya tenemos mucha confianza y paciencia, así que no hay problema.

Muchos también me preguntan: ¿Por qué además de dirigirla te das el lujo de ser el actor principal? ¿Por qué queres hacer todo? Bueno, yo les respondo lo siguiente. El personaje que interpreto, es mío. Se como presentarlo, se como vestirlo, moverse, se sus emociones mas profundas y como hacer que salgan a la luz. Se que puedo estar toda una década haciendo este mismo personaje y disponer el tiempo del mundo para trabajar en la película como actor. No tendría problemas de continuidad para repetir escenas, ni presiones con los tiempos. El tiempo es mío. Si me lastimo es las escenas de riesgo que realizo (que son varias), es mi cuerpo. No necesito usar dobles. Son muchos los motivos por los cuales decidí en ser el actor principal. Ni hablar lo encantado que estoy haciendo este personaje. Además, es muy personal. Me siento identificado.
Otra cosa que quiero dejar en claro que yo no hago todo en esta película. Bueno, es obvio. Cada uno tiene su rol. Tenemos al que filma, asistente, maquilladora y elenco. A veces somos más, pero los fijos cuando trabajamos escenas sencillas somos 3 o 4 personas. Esta bien que yo siempre este supervisando todo, por que es mi rol, pero si no fuera por el equipo, jamás hubiera logrado empezar a rodar esta película!
Ahora pasemos a las anécdotas, ese detrás de escena que se convierte en recuerdo invaluable. Contanos algún episodio divertido que haya surgido de los rodajes.

Es que hay miles. Ahora se me viene este. Te puedo contar la vez que uno de los personajes tenía que apuntarme con un arma y disparar. Como era un movimiento fuerte, yo tenia que salir corriendo mientra que el sacaba la replica 9 mm de un bolso y comenzaba a disparar desesperadamente para matarme. El tema que cuando saco el arma, esta se engancho con algo que había en el bolso, y cuando salio se termino desarmando en plena grabación, saltando el resorte y pedazos por todos lados, y en vez de generar drama termino generando muchísima comedia. Fue muy gracioso ver al actor concentrado intentando matarme pero con el arma toda desarmada. Lo bueno que quedo grabado…y ni hablar la cantidad de palos que me di haciendo las escenas de pelea.
Como bien sabemos la peli esta a punto de finalizar el rodaje. Luego de esto, el camino continúa. ¿cómo tienen pensada la postproducción? Los que algo te conocemos imaginamos que serás el editor del filme ¿esto es así?
Así es, soy el editor del film. A medida que puedo ir trabajando con eso lo voy haciendo. Ya tengo más de 2 hs de película editada. Pero obviamente a todo eso hay que recontra recortarlo. No quiero que dure mucho…Una vez terminada la edición final, se seguirá con la difusión más potente y con la fecha de lanzamiento.
Realizar un película independiente resulta difícil, y es en todas las etapas de esa realización que hace falta colaboración ¿cuáles son las necesidades que la peli tendrá una vez terminado el rodaje? Cuál es el camino a seguir. Háblanos un poco del trayecto hacia las salas, al esperado día del estreno.

La colaboración esta en todos nosotros. La película va a llegar a conocerse de boca en boca por medio de la gente, haciendo sus críticas o hablando en cualquier lugar sobre el tema. Por ejemplo “Actividad paranormal” se hizo famosa por la gente. No había tenido una productora que la difundiera y estrenara en salas comerciales de cine. Eso apareció después. Claro que nunca esta demás el apoyo por parte de alguna productora famosa. Pero bueno, ahora estoy trabajando con lo que puedo y podré. Aunque siempre estoy abierto a las posibilidades. De todas maneras se va a seguir trabajando duro para difundirla. Tenemos los medios, las maneras y todo lo que necesitamos para alcanzar un público bastante grande y abarcado. Por lo menos en este país…Eso por ahora.
¿En que formato se a grabado el filme? ¿y con qué equipos contaron?
Estamos grabando con una cámara Mini Dv. Se ve bastane bien y le da una imagen más interesante a la película. Pero ojo, es todo un desafío. Al no ser una cámara profesional nos limita en muchas cosas. Cuando grabamos de noche es todo un tema. Utilizamos mucho la creatividad, el retoque con la edición, las tomas…a veces utilizamos otra cámara mejor para trabajar en esos lugares oscuros y así darle una mejor definición a esas tomas nocturnas. Quise grabar toda la película con la cámara minidv por que era lo que tenia en su momento cuando empecé a rodar. Ahora quiero terminarla con esta misma cámara y demostrar que logramos positivamente el desafío.
Pasemos ahora a hablar del aspecto humano ¿cómo se ha formado el equipo? ¿se conocían? Cómo ha sido el resultado del trabajo en conjunto, no en cuanto a resultados artísticos sino en cuanto a interacción entre ustedes.
La verdad que nos llevamos bien y no tenemos problemas a la hora de resolver situaciones complicadas o imprevistos. Hay mucho compromiso y muchísima paciencia. No es fácil encontrar gente así, que este con vos siempre y no te deje colgado. Además, me pone contento por que confiaron en este proyecto y se animaron. Tengo amigos trabajando conmigo, y gente que fui conociendo sobre la marcha.
¿Cuáles son tu expectativas con Doppelsauger?
Quiero lograr que la gente pueda ver que este Thriller de terror fue realizado por cineastas argentinos de manera muy independiente y que logramos hacer una película de nivel profesional. Fue un trabajo a pulmón y no requerimos de muchísimo dinero para lograrla. En nuestro país tenemos los recursos, hay mucho talento, ya es hora que se trate de realizar mas películas de este tipo.
Imaginemos por un momento que no sos parte de la película. Háblanos como si de un espectador a otro se tratase ¿qué tiene Doppelsauger por lo que recomendarías verla?
Bueno, la verdad que la peli te engancha. A los que les gusta el suspenso, van a terminar amando esta película. Tiene mucha acción, una buena trama y los personajes son excelentes.
Muchísimas gracias Alejandro por la buena onda y predisposición para realizar esta entrevista y muchísima garra para la peli que ya estamos queriendo ver!!!
Y a ustedes, decirle que pronto tendremos la segunda parte: habla el equipo de Doppelsauger!!! Preguntaremos sobre fx, maquillaje, actuación, de todo, así que estén atentos!!!
No solo se enterarán de cómo viene el rodaje, de pequeños adelantos, etc, sino también tendrán oportunidad de enterarse si en estos últimos períodos necesitan algún extra, o ayudante.
Pronto, más sobre Doppelsauger aquí en el blog!!!
2 Comments
Te he dado un premio. Visita mi blog.
Director muy capaz, conozco sus trabajos.