Como ya les había comentado AQUÍ, les traigo la segunda parte de la entrevista sobre Doppelsauger , esta vez, hablamos más puntualmente del aspecto técnico y el trabajo con actores. La verdad es que adoré hacer esta entrevista, son geniales y riquísimas sus respuestas (han hablado casi todos, si!!!) y la sensación que da es la de un grupo que funcionó muy bien junto y que todos apuestan al proyecto, les interesa realmente la historia. Solo queda esperar para ver la peli!!!
Los dejo con las palabras de todo el equipo de Doppelsauger.
Vestuario:
¿qué les sirvió de inspiración, cuáles fueron los parámetros iníciales a la hora de elegir el vestuario? ¿Cuál de toda la ropa utilizada les dio más trabajo?
(Daniela Andón)
En principio teníamos muy claro qué tipo de estética tendrían tanto los personajes como los escenarios, de ahí vimos que todo estaba muy relacionado, así que tratamos de que tanto maquillaje, vestuario y peinado reflejaran ese estilo. Nos basamos en varias cosas, pero por mi parte hubo una investigación que fue clave en este proceso y que no puedo revelar porque forma parte del misterio de la película pero que tiene que ver con épocas pasadas.
FX:
Los efectos especiales son parte fundamental de la credibilidad que obtenga luego la historia, cuenten un poco cómo realizaron el trabajo, cuánto tiempo de preparación tenían para realizar los efectos que se utilizarían en cada toma. ¿Cómo han recibido este trabajo los actores? A simple vista parecería que la mejor colaboración que puede otorgarle el resto del grupo a un encargado de FX es la paciencia ¿esto es así? ¿Cómo se lidia con el problema de que muchísimas veces, por la luz, la cantidad de horas disponibles, etc., el tiempo los corre?
(Daniela Andón)
Con respecto a los fx, fue algo grupal, cada uno tiene algún conocimiento que aporto a la hora de los fx. En mi caso, al ser maquilladora manejo muy bien el tema de los colores o texturas pero había ciertas cosas que tuve que consultar, ahí es cuando el resto del equipo hace su aporte y entonces resolvemos las distintas problemáticas que surgen.
En cuanto a los actores, por suerte todos han sido muy receptivos en cuanto al proceso, sabemos que es algo poco habitual pero hubo una buena onda genial y fue y es muy fácil trabajar con gente tan comprometida.
Es un trabajo que requiere paciencia pero como estábamos todos muy dispuestos, las cosas se resolvieron en tiempo y forma. En ocasiones, quizá por el tipo de locación, se dificultaba realizar ciertos efectos, pero priorizamos lo que había que grabar y que actor tenía más prioridad y así optimizas el tiempo.
Dirección de actores:
Cómo ha sido el trabajo con los actores ¿ensayaban?
(Alejandro Alvariño)
El trabajo con los actores fue muy bueno. Ellos respondían a lo que el Director les decía. Hubo una gran comodidad a la hora de la grabación, ya que ellos podían sentirse libres para expresar lo que en la escena debían mostrar. En cada toma que se hacia se trataba de que jamás perdieran el hilo dramático.
Actores:
¿Qué ven de positivo en cómo han sido dirigidos?
¿Y que destacan en general del proyecto en si?
Erika Boveri “Veo de positivo que en este caso el director no esta limitado a dirigir, también actúa y eso es lo que permite que el actor se sienta mas contenido y desenvuelto, se genera un muy buen clima a la hora de trabajar, la energía positiva hace que las cosas fluyan con calidez.
Con respecto al proyecto en si, quisiera aclarar antes que nada que he visto cosas increíbles que surgieron dentro del cine argentino y es por eso que me encanta que haya nuevos proyectos con nuevos talentos”
Luis Calvillo “Es un poco difícil explicar con palabras, lo que se siente en un set, hay mucha presión, el tiempo transcurre de una manera tan errática, que a veces puede resultar eterno y otras invisible, porque las horas, se pasan como minutos. Y como si eso fuera poco, no hay permiso para equivocarse. La seguridad en un director, es fundamental. Si sabe lo que quiere y como pedirlo, el actor funciona como un verdadero artista. Y así es como se trabaja con Alejandro Alvariño.
El proyecto al principio parecía faraónico, para el escaso presupuesto que se maneja, en películas independientes. Sin embargo, el film esta casi terminado, gracias a que todos confiamos en él desde el principio. Otra cosa importante a destacar, es la cantidad de gente que se va sumando al proyecto, a medida que lo va conociendo, lo cual nos pone muy contentos a todos, porque es un indicio de que nuestro trabajo gusta, y que será bien recibido cuando este terminado”
Carolina Costas “Ale es un director joven con mucho empuje y ganas! dijo que iba a hacer la peli y la hizo!!
Me pareció genial. Me divertí mucho, me sentí muy cómoda. Un muy lindo equipo de gente!”
Alejandro Hernán Pico “Alejandro nos dirigió de una manera muy participativa y proactiva del asunto, no perdiendo de vista ningún detalle, tanto del plano escénico como del plano actoral. Veo de positivo el hecho de que se pudo ver a Alejandro Alvariño como un director al mismo plano que los actores, y por lo tanto, totalmente al tanto del “paradigma” que representaba cada actuación para nosotros.
El del proyecto en sí destaco el esfuerzo y tiempo que llevó cada escena, esperando, por supuesto que el resultado final sea un fiel reflejo del esfuerzo que todo el cast puso en la película”
Valeria Bon Catalán “En general cuando estás siendo dirigido, la mayoría de los directores quieren llevarte lo más parecido a lo que ellos se imaginaron. Lo interesante aquí es que Ale hace eso por supuesto, pero con la diferencia que te dejaba proponer, lo cual hacia que siempre fuese un trabajo en equipo para el mayor provecho de la escena en que estábamos trabajando.
Alejandro es un director joven, pero desde mi parecer tiene muy claro lo que quiere y es muy fácil entenderlo, por lo tanto la fluidez con que trabajábamos era bien interesante, ya que a partir de ahí surgen diferentes situaciones que alimentan el trabajo en común como artistas.
El proyecto es muy interesante, ya que es un género no muy explotado aquí en Argentina, y Ale lo aborda desde una manera muy inteligente sin caer en lo burdo, cuidando cada detalle.
Siendo un proyecto de bajo presupuesto, está filmado en excelentes locaciones que se adecuan perfectamente a la temática, brindándole esa atmósfera de misterio en la cual está escrito el guión.
Por otro lado al llegar el día de filmación, se sentía una gran familia con los chicos de producción, lo cual es muy agradable hacer lo que te gusta y con gente que también está disfrutando eso”
Carla Vita “Me sentí muy bien dirigida. Sin lugar a dudas el director sabe lo que quiere y eso te llega. Tiene mucha garra y espíritu! se pone en el lugar del otro y transmite seguridad, eso es importante para el actor, ya que puede expresarse libremente dentro del marco lo que el director quiere mostrar. Destaco el profesionalismo, la convicción y la responsabilidad que tienen él y su equipo. Sería un gusto volver a trabajar con él”.
“Es un proyecto con mucho trabajo de fondo. Esta muy bueno! Tiene suspenso, terror, erotismo y por sobre todo tiene una historia fuerte, la trata de blancas. Será un gusto ver terminado lo que ahora es un diamante en bruto!”
Cámara:
Sé que fue un gran equipo el que se encargo de las cámaras
¿cómo han colaborado y han repartido el trabajo entre ustedes?
Bueno, el tema de la cámara, algo que no cualquiera hace. Menos mal que encontré gente que sabe como manejarse a la hora de grabar y que entiende perfectamente lo que yo quería que hicieran. Son muchos los que estuvieron como cameramas. Nuestra Asistente de Dirección “Florencia Gonzalez” fue una de las seleccionadas. Cuando ella no podía trabajar en cámara se buscaba a otra persona, en su caso “Marcelo José Gea”, que también aporto fotografía en la película. En otras ocasiones estuvo “Daniela Andón”, también maquilladora del film y productora del proyecto en sí. Cuando yo no actuaba, también me encargaba de la cámara.
Teníamos a otros refuerzos por si alguien no podía estar en cámara, ya sea por algún imprevisto o por el rol que debían hacer durante la jornada de trabajo. En este caso los refuerzos fueron “Pablo Andón”, sonidista y parte gráfica del film; “Sergio Muro”, otro de los fotógrafos que vinieron al rodaje en varias ocasiones, “Melisa Cantero”, una compañera también realizadora de cine independiente, y por último “Bárbara Renati”, la fotógrafa que siempre esta con nosotros.
Cuál fue el mayor reto que tuvieron a la hora de iluminar la peli en cuánto a género se refiere?
Fueron muchas las escenas que se grabaron en lugares oscuros. Habíamos empezado con una cámara MiniDv, que no tenía muchas opciones de manejo. Un tema técnico que nos complicaba muchísimo. A mi me gustaba grabar usando la luz del lugar en sí, sin agregar ningún farolito ni nada. Quería que se vieran escenas bien crudas, con buena calidad, si, pero darle ese toque interesante que hace que lo que se esta viendo realmente esta ocurriendo. Claro que también dependía de la escena en si. Si teníamos que grabar en un bosque de noche (que lo hicimos) debíamos llevar buena iluminación. Pero tampoco me preocupaba tanto en poner varias luces. La persona encargada de la fotografía que estaba en el momento, me decía y aseguraba el trabajo de la imagen. Eso nos ayudaba mucho.
Cuando la imagen hacia mucho ruido, principalmente cuando había poca luz, ahí comenzaba a preocuparme. Cosas que pasan y que necesitas que se trabajen correctamente, sino el material final no sirve. Bueno, es un poco obvio, pero he visto películas así, con calidad muy mala y a veces no se logra apreciar las actuaciones de los actores. Las expresiones en el rostro de los personajes son muy importantes y esta genial cuando las ves correctamente.
Arte:
Esta área la encuentro particularmente difícil. Muchas veces se logra con mucho esfuerzo conseguir una locación, lo que no significa que este “preparada” para lo que es necesario en la película. Y muchas veces dar con los elementos que el director de arte y decoración tiene pensado no es tarea fácil. ¿Cómo a sido ese proceso en Doppelsauger?
(Daniela Andón)
En nuestro caso es simple porque trabajamos con locaciones que afortunadamente sirvieron a nuestro propósito estético. En locaciones cerradas y con decoración de interiores, previo hubo una reunión y se decidió el estilo. Fue ahí cuando, en mi caso, comenzó el proceso creativo y luego el desarrollo en la locación. Como dije anteriormente, está todo muy relacionado, el estilo es particular y creo que la gente lo descubrirá cuando vea la película.
Hicimos una investigación y nos empapamos de videos, imágenes y pudimos construir locaciones que estuvieran acordes con el mensaje de la historia.
Guión:
¿cómo surgió la historia? Cómo fue el proceso en el que solo cuentan el papel y el lápiz, y cuánto tuvieron en cuenta en ese momento el tema monetario que encontrarían posteriormente.
(Daniela Andón)
Alejandro tenía un personaje en mente hacía tiempo y me pidió que desarrolle una historia de suspenso, misterio y algún toque especial, que no puedo revelar. Fue entonces cuando empecé a investigar cosas relacionadas y desarrolle un grupo de personajes, que hoy están en la historia, y un lazo en común entre ellos, luego, les escribí un pasado, una biografía y ahí surgió el argumento de Doppelsauger. A partir de eso, Ale y yo estuvimos largas horas, durante un largo tiempo, desarrollando el guión que hoy es la película.