Año: 2011
País: EEUU
Director: Nicolas Winding Refn
Guión: Hossein Amini (Novela: James Sallis)
Intérpretes: Ryan Gosling, Carey Mulligan, Albert Brooks, Ron Perlman, Bryan Cranston, Oscar Isaac,Christina Hendricks, Tina Huang, Joe Pingue, Christian Cage, James Biberi
Puntaje: 7,5
Pensaba que me encontraría con otra cosa. Algo más Light, un muchacho fanático del automovilismo, que gana alguna copa pistón. Y se enamora de una mujer en el camino. Pero se vino con todo Drive!!! Por momentos me tape los ojos. (Sobretodo en el ascensor J ). Se torno como una especie de El oso rojo pero al revés.
La historia simple y buena. Atrapa, de eso no hay dudas. El ambiente más turbio y más mafioso de lo que pensaba. Esta peli bebe de muchas pelis, y lo hace bien (al menos las referencias que mis visionados anteriores me dejaron captar).
La “onda” que tiene la peli, es lo principal. Destila onda.
La música colabora mucho a que eso pase. Se te queda impregnado el ritmo, queres volver a escucharla cuando termina la peli. Y difícilmente puedas no apretar play casi constantemente, porque sencillamente es una BSO que levanta el animo, da dinamismo, y por momentos, ternura.
Los actores están muy bien. Me molesto un poquito que el personaje principal fuera taaan enigmático. Esperaba la típica parte de “te cuento mi historia” que nunca ocurrió.
Los secundarios están tremendos. El casting es el apropiado, esas caras van justo.
El final, el desarrollo, la forma en la que nos vamos metiendo en esa historia que es muy parecida a muchas pero que tiene su “color” único.
Ese escorpión, ese diseño artístico. Los lugares que se eligieron. Todos esta genial para lo que se cuenta. Una mezcla de cosa suburbana, trabajos oscuros, gente bonachona, y otra que no tanto. Un aire a otra época. Un aire a otros géneros.
Y un prota que logra que nos encariñemos con él.
Recomendada peli.
Super recomendada la BSO.
9 Comments
Para la crítica que le diste, uno pensaría que la nota sería mayor. Pero bueno, estoy muy de acuerdo en todo lo que decís, excepto con lo del protagonista (si el tipo contaba su historia, chau.. era como si esperaras que Viggo Mortensen se parara y le dijera a Naomi "soy de San Lorenzo, a los 13 años me prostituyeron en Argentina, luego me mandaron a Londres y ahora soy el chofer de un rarito cuyo padre tiene cara de violín.. y tiene un restó donde tocan el violín bastante bien).
Me sorprende que no hayas remarcado la labor de Brooks.
Saludos.
RODRIGO: JAJAJA siii, me gustó muchooo, pero no es el tipo de películas que me desborda de encanto, es solo eso. Dani, dice lo mismo que vos, que el prota es mejor asi, enigmático. Y buen, seré yo jajaja.
Brooks como todos los demás, hacen un excelente trabajo, si lo dije!!! ahora para ser sincera, yo prefiero antes que a Brooks al mecánico compañero de Ryan, Cranston.
Saludos!!!
Síiii, a mi me encanta la personalidad enigmática del Driver, así como he dicho se eleva eso de "heroe anónimo" 😀
Me gustó la reseña, eso de que la peli tiene onda es verdad, te engancha y no te suelta, aunque tras un maravilloso inicio luego baja un poco hasta un desarrollo y desenlace notable.
Un abrazo dialo!!
P.D: Dale el 8 de una vez xD
Esta película me encantó, me gustó mucho cómo funciona como homenaje a muchos otros títulos y a la vez crea su propia atmósfera sórdida y misteriosa.
¡Saludos!
Ponele 8, Dialoguista amarreta!!
😛
MIKE LEE: Ha gustado muchísimo entre nosotros, pero bue… es una peli que gusta (creo yo) más al público masculino ¿no? Igual, ya te digo, me gustó mucho. Saludos!!!
MGE: Tacañaaa soyyy jajaja un 8 es algo especial, tiene que tener más que esta peli, pero casi casi. jajaja 😛
Otro telefilm de tiros y coches. Y el cara de palo ¿porqué no se lava la ropa?
jajaja Angel!!! ¿es que tiene la misma ropa? jajaja sos extraordinariooo. Me hiciste pensar 😀
Sólo decir que para mi gusto le falta poquito para llegar al nivel de la excelente "Nader and Simin: A Separation" y ser la mejor del año.