Título: El discreto encanto de la burguesía.
Año: 1972
País: Francia, Italia, España.
Director: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel, Jean-Claude Carriere.
Interpretes: Fernando Rey, Paul Frankeur, Delphine Seyrig, Stephane Audran, Bulle Ogier, Jean Pierre Cassel
Puntaje: 8
El discreto encanto de la burguesía sale de los parámetros comunes, mezclando lo real y lo onírico para expresarnos de una manera surrealista una ácida pero divertida crítica a la clase burguesa.
Basada en diferentes episodios, que no intentan contar una historia, sino retratar a estos disparatados y encantadores personajes. Seis personajes, que una y otra vez sufren diferentes percances en sus intentos de reuniones (todo con mucha elegancia, claro). No faltan los amantes, la religión, los soldados, la teatralidad, las mentiras, los enredos, los negocios sucios, y la impecable vestimenta. Todo bien mezclado y diagramado para conseguir un buen cóctel de situaciones.
Ingredientes ácidos, irónicos, cómicos, “glamorosos”, disparatados y bizarros, unidos de la manera justa para lograr no solo un buen retrato-crítica, sino también una muy buena comedia que SI hace reír, y a carcajadas.
P.D.: Gracias a JB, que con sus recomendaciones de ciclos cinéfilos, me acercó a esta película!!!!!!!!
Y cabe agregar, que la sala estaba llena (¿quien dice que solo se va al cine a ver estrenos?) Un aplauso a todos los que organizan estos ciclos, y a los que lo recomiendan!!
12 Comments
Uno de los mejores filmes de Buñuel jajaja. Una obra maestra. Para ser mas exactos creo que es el mejor film que hizo en Francia.
saludos
Ash, la había oído nombrar pero no la via aun. Ciclos de cine!, esa sería una de las pocas razones por las cuales me gustaría vivir en Capital!.
Lo de los comentarios en mi blog se ve era la plantilla pero bueno así como puse se puede y lo de los estrenos sí, hice el post con fecha anterior para que no tapara al de Alice y así simplemente los jueves cambiarle los estrenos.
Un abrazo y excelente comienzo de semana…la lluvia ya se va!.
Gracias, gracias. Y buen comentario. Si, gran película y comedia. Cuando llega un puntoq eu uno no sabe quien sueña que cosa y poco importa… Y genial que se llene. Es cierto, la gente no va solo a los estrenos. Slds nimios
REDNA:
Yo no habia visto ninguna de él!!!! Era una de mis tantas cuentas pendientes con el cine. Y gracias a este ciclo, pude no solo ver una de Buñuel, sino que ademas, en el cine, y a sala llena!! Y como me rei!!!
Por lo que tengo entendido ganó el oscar a mejor peli extranjera ese año ¿es asi, no?
Saludos!!
PABELA:
Ciclos de cine… esa es una de las muy pocas razones por las que me gusta estar en capital, pero te aseguro que son muchisimas más las razones por las que me gustaria mudarme al rincón más alejado del mundanal ruido!!
Sobre los coments, pero ahora esta la misma plantilla y si se puede dejar comentarios, para mi que era mi compu que en ese momento no me dejaba comentar o tardaria en cargar.
Ahh, cambiaste la fecha, muy inteligente, sisiisisiisi. Si la tenes clara, si. 😉
Saludos!!!
JB:
No hay de que so no mas de papa. jajajajjaja
Si, yo no soy muy amantes de las pelis asi raras, pero esta me encanto, como decis, poco importaba si era sueño o no, lo importante era dejarse llevar por ese enredo. Sigo tus recomendaciones eh!!!!
Saludos Catwoneanos jajajaaja ;-)!!
Una de las cintas de visionado obligado cuando se quiere revisar la obra del maestro Buñuel.
Saludos!
Ey, por si no lo veias en mi blog:
Q q pasa con los del otro charco?, no se muy bien a q te refieres Dialoguista = )
Y la extension es minimo medio folio, maximo 3 folios, times new roman tamaña 11. en ese punto medio como tu quieras
Saludos
FANTOMAS:
Entonces empece bien 😉 porque es la primera de él que miro.
Saludos!!
SEAN:
Gracias por las aclaraciones!!
Ya pasé por allá para aclararte lo del charco 😉 jajajajaj
Saludos!!
Me perdí el ciclo de Buñuel. Mejor dicho, sabía de él, pero no pude ir.
Peeero, la vida da revancha y buscando me encontré con esto. Lo posteo porque quizás te interese:
La “Escuela de Berlín”:
el Joven Cine Alemán del nuevo siglo.
Del miércoles 1º al miércoles 15 de julio
Quince largometrajes de los principales realizadores alemanes surgidos en la última década.
“En 1982, la muerte de Rainer Werner Fassbinder marcó el fin de aquello que hasta entonces se conocía como el ‘Nuevo Cine Alemán’. Después de Kluge, Wenders y Herzog, se esperaba una generación de recambio, pero los ’80 y buena parte de los ’90 resultaron un páramo
Entrada $8.- Estudiantes y jubilados $5.-
Sala Leopoldo Lugones – Teatro San Martín
En la página del teatro están los horarios.
Saludos!
Dialoguista,
Gracias por visitar mi blog, aqui estoy devolviendo gentileza.
Muy interesante tu blog!!
Te propongo intercambiar links, te parece??
Nos estamos leyeno, saludos.
http://www.cinemaparadisouy.blogspot.com/
Dialoguista,
Ya esta hecho el enlace.
Nos estamos leyendo, saludos!
http://www.cinemaparadisouy.blogspot.com/
Hola, estoy encantado de ver comentarios sobre esta película.
Es una obra maestra, pero a mí me da igual quien sea el director. Sólo me interesa mi amada Stéphane Audran.
Está genial en la película, por eso recibió el premio a la mejor actriz extranjera de 1974 en el BAFTA de Londres.
Saludos
La última etapa francesa de Buñuel convierte el surrealismo en un juego de salón burgués, en esas reuniones donde los invitados se disfrazaban. Las máscaras bajo las cuales se agazapan los hipócritas son los hábitos eclesiasticos y militares.