Título:Le hérisson. (The Hedgehog/El Erizo)
Año: 2009
País: Francia
Director: Mona Achache
Guión:Mona Achache (Novela: Muriel Barbery)
Intérpretes: Garance Le Guillermic, Josiane Balasko,Togo Igawa.
Puntaje: 8
El erizo es una película que trata temas cotidianos, escarba un poco en muchas cuestiones humanas, pero de una manera tan llevadera, que si tendría que ejemplificarla con una situación, el erizo es como reposar en un sillón cómodo. Así, de esa manera, la trama se perfila suave, y lo comodo de su visionado no significa de ningún modo superficialidad en su historia, pero no apela a golpes bajos, fluye narrativamente acorde a la estética limpia que tiene la imagen y es desde ese lugar desde donde pensamos casi sin darnos cuenta en aquello que se nos plantea.
Para cuando la peli termina, los cabos sueltos que no me gustaron tanto, se entienden desde otro lugar tan solo con una linea de diálogo. Pero a no confundir que ese diálogo viene a explicarte la peli, no, no. Solo resignifica aquello que no encajaba tan bien. A saber: la peli gira en torno de una chica de 11 años, todo lo que ella piensa y dice parece algo muy elaborado para la edad, como frases hechas por alguien mayor. Al principio molesta. Lo que luego la peli va mostrando es que esta chica es por demás inteligente, por lo que el vocabulario esta más que acorde. Y los planteos son tanto “frases hechas” que ella puede “retomar” para sí, como también parte de un juego demasiado fuerte para su edad, demasiado inocente (aunque no lo sabemos hasta el final, porque verdaderamente pensamos que ella tiene conciencia de lo que plantea) pero a la vez que todo ese discurso es una manera de sacar para afuera broncas, inconformidades, etc, que en la personalidad de esta chica inteligente y aplicada, salen a la luz así.
¿De que estoy hablando? Empieza la peli, y esta chica nos cuenta una decisión tremenda que piensa llevar a cabo en algo más de 100 días. Y luego nos metemos en ese sofá cómodo del que les hablaba, empezamos a conocerla, a ver su entorno, y a conocer a otros personajes importantes para la historia, todo esto es tan ameno que es lo que produce esa sensación placentera en el visionado, pero la semilla se plantó en la primer escena y no se olvida, y todo lo que se ve, se mira también a través de ese dato tan importante. Cuando digo ameno, no digo que lo que pasa en el encuadre sea así, sino que uno ve amenamente, y desde la mirada de una niña, cosas cotidianas, tristes, confusas, situaciones tirantes, etc transmitidas desde una visual clara y hasta romántica, pero ojo, también enfermiza. Con un final que al menos a mí me pareció tan adecuado como raro, con ese sabor agridulce que dejan algunas pelis.
Las actuaciones están muy bien, la niña encarnada por Garance Le Guillermic tiene un porte de indiferencia, enojo y soledad muy bien logrados. El personaje de Josiane Balasko es otro acierto, se luce sin lucir, justamente esa es la característica del personaje y la actriz lo logra transmitir de la misma manera, con una actuación humilde pero grandiosa.
Sobra alguna línea de diálogo del padre: “no te dí mi vieja cámara para que hagas esto”. faltaba que dijera cuando se la dio y cuántos años tenía él cuando la usaba, jejeje. Salvo ese detalle que yo noté, lo demás surge bastante bien, aún con esta característica que antes mencionaba de los diálogos elegantemente elaborados de la protagonista.
Una peli, que si duraba 1 hora más, la seguía viendo encantada. Recomendadísima.
10 Comments
Bueno, ahora me dan más ganas de verla porque había leído cosas más bien indiferentes o tibias de ella.
No estuvo mal, la critiqué hace meses, y aunque era un poco cursi la traté bien. Si bien me gustó menos que a tí.
hola que tal! permítame felicitarlo por su excelente blog, me gustaría tenerlo en mis blogs de entretenimiento. Estoy seguro que su blog sería de mucho interés para mis visitantes !.Si puede sírvase a contactarme benjycl@gmail.com
La publique hace unos meses, me gusto mucho. Me gusto la simpleza y la ternura de los personajes, el de la encargada especialmente y su relacion copn el señor japones. Una joyita que funciona como balsamo para el alma, esto logran algunas peliculas. Saludos!!!
Hola Dialoguista! Llego a tu blog por casualidad y debo decirte que me ha gustado mucho así que, si no te importa, me pasaré por aquí más veces.
Vi esta película cuando la estrenaron y me gustó mucho aunque, estoy de acuerdo contigo, al principio la manera de hablar de la niña choca un poquito. Es una película tierna y original. Yo tmabién habría seguido viéndola un rato más.
Saludos!
PABELA: Yo creo que te va a gustar, aunque no la encuentres genial, no creo que te desagrade 😉
BARRY LYNDON: Que la critiques más, no me extraña jajajajjuaauajuajijiji, pero pasé por tu crítica y dejaste bastante bien a la peli 😉
BENJI: ¿Qué te gustó más del blog? Pasaré por el tuyo a visitarte.
LOLI ROS: Voy a pasar a leer tu reseña!!! Si, una peli encantadora 😉 La portera, esta genial, y ese romance es perfectooo 😉
ZAMARAT: Por supuesto me va a encantar que vuelvas a pasar por acá 😉 Un tierna peli, yo disfrute mucho viéndola. Si, la niña parece que habla como los libros, pero despues nos enteramos que es una niña medio genio y además, su formato al hablar tiene la excusa de estar filmando una película. 😉
Uh, igual que la pelicula rumana, me llama mucho la atención, me la imagino como Felicidades, Historias Minimas o alguna de las tantas que se hicieron en Argentina.
Siempre se dijo que el cine frances es lento pero sinceramente lo que ví (poco) me atrapó, como Amelie, Pequeño Ladron y alguna que otra que no recuerdo ahora.
Buenas reseñas, lo gracioso que me entusiasmo y dps veo la cuarta parte de las que digo que voy a ver.
Esta semana por ejemplo vi "El baile de la Victoria" y me parecio muy mala, no tiene logica, semajante producción y un actor como Darín, en un papel más que hecho………en fin, siento que ese film fue más una forma de mostrar y hablar de Chile, que una historia en sí.
Saludos
Boedo te recoimiendo "La culpa es de Fidel" (La faute a fidel), peli francesa imperdible!ª!!!!!!! mirala y me contas. Saludos a todos!!!
La vi hace una semana y me gustó. Me encanta la habitación de lectura de la señora Michelle. Lo único que me chocó bastante fue la escena de la furgoneta de la tintorería, brutal, un contraste demasiado fuerte con el estilo general de la película. Y los gráficos de los dibujos me encantan.
La vi hace un tiempo y la verdad es que me gustó bastante.
Me parece que el mensaje estaba claro y que no hacía falta ese final tan "típico" de los dramas que se ve bastante seguido.
No sentí diálogos demás, creo que cada línea está pensada en función de la idea global.
Muy buenas la fotos, muy buena calidad!