Título: The ghost writer
País: EEUU
Año: 2010
Director: Roman Polanski
Guión: Roman Polanski y Robert Harris (adaptación del libro de Robert Harris).
Intérpretes: Ewan McGregor, Pierce Brosnan, Olivia Williams.
Puntaje: 6
Empiezo confesando que vi la película por partes. Culpa de encapricharme cuando soy conciente de no tener el tiempo. Esto hizo que la viera de madrugada, archicansada y que el sueño me venciera. Por momentos aún pienso que el sueño me venció justamente porque la peli no logró engancharme lo suficiente. Pero es algo que nunca descubriré, así que ahí va mi apreciación de esta peli vista por capítulos.
No puedo decir que la peli sea mala, muchas cosas como lo técnico, me parecieron muy buenas.
Lo que me quedó a medio camino es la historia, ese guión que por momentos me resultó forzado, por otros previsibles, y por otros con diálogos muy acartonados.
Los personajes, bien definidos algunos, e inentendibles otros, al menos para mi. (recuerden que la vi en tres veces).
Los aciertos: una fotografía (Paul Edelman) que me encantó, una atmósfera fantasmal, oscura, que esta realizada de una forma que no se nota la “artificialidad” (el trabajo que hay detrás de la puesta de escena). Los grises, acordes a lo “oculto” del protagonista, que funciona en toda la trama como un verdadero fantasma, es genial y acorde además con toda la trama oscura que tiene la peli en general.
Otro acierto (en si mismo y en su relación con lo anterior) me parecieron las locaciones, donde esta situada cada escena, cómo esta decorada, ambientada y la luz empleada en cada una.
El amplio juego dentro del guión, de aquello que “no se dice”, “no se sabe”, “no sé conoce”, los “grandes fantasmas” que estuvieron, que están y que estarán, me pareció, quizá, el mayor acierto, el hilo conductor de toda la historia y lo que le da el gran sentido a la película, aunque la historia que se apoya en el hilo no me resultará del todo convincente.
Recomendada: si, con reservas ;D
11 Comments
Permiso. Yo a tu reseña le agregaría lo siguiente -lo que va en paréntesis es mío-:
"Recomendada: sí (pero para verla toda de seguido, y en lo posible no en internet sino en el cine, donde la calidad es obviamente superior), pero con reservas (de una butaca bien posicionada; y en caso de no tener dinero, esperar a que salga en dvd en buena calidad para poder apreciar los matices de mejor manera)." Jejeje
Un abrazo. En mi blog ya viste lo que opino del film, asi que está demás lo que aclare.
Saludos!
me gusta tu nuevo diseño. la peli nada
A mí me pareció una peli correcta y poco más. Pero es que a Polanski siempre le pido más que a otros…
Bueno, me encantó, tanto por la historia de actualidad como por el tratamiento del fantasma y la narración en general.
Eso sí, recomendaría verla de una sola vez;)
¡Saludos!
Pues a mi me pareció magnífica. De hecho, le doy un 9, pues a mi, además del reparto y esos aspectos técnicos que mencionas, también me gustó mucho el guión. Aunque tal vez si la veo una segunda a una tercera vez cambie en algo mi apreciación.
Me ha encantado el final ¨El amplio juego dentro del guión, de aquello que "no se dice", "no se sabe", "no sé conoce", los "grandes fantasmas" que estuvieron, que están y que estarán, me pareció, quizá, el mayor acierto, ¨ solo por eso me llama la atención la cinta.
Lo que te ha pasado es lo malo de verlo por entregas, es preferible ver las obras seguidas(habla el primero que ve siempre las pelis asi)
Hola!! EStoy de vuelta, así que paso a saludar 😉
He visto bastantes pelis este verano (en mi ciudad puedes ir los martes al cine por 2.5€), así que he aprovechado bastante, ahora te las comento a ver si coincidimos 😉
Saludos ^^
Vamos, que vaya, no?… un 6, un suficiente raspado!… el guión que comentas vaya, personajes algo acartonados pero a la vez tiene cosas buenas. Bueno, a mí es una peli que a priori me da pereza verla… pero alguna vez la veré y ya te contaré!
Saludos
Mi estimada dialoguista en primer lugar, muchas gracias por leer mi humilde morada el videodromo. En segundo, cierto es que las condiciones físicas afectan mucho al visionado, que de por sí es sumamente objetivo. Siento, con el buen gusto que parece tener que no le haya gustado una de las mejores cintas de Polanski en años, porque madre mía, el rollito con Brach ya cansaba un rato. El escritor supuso el retorno al Polanski más jovencito y fresco, con homenajes incluidos. A mi con La red social es de lo ma´s destacable del año.
yo creo que me deben 2 horas de mi vida, he visto miles de películas y esta esta entre mis 5 peores de mi vida quizás la vi en un momento equivocado , pero no creo que sea una escusa, lo siento, pero no creo recomendarla a nadie
He descubierto que para las peliculas requieren un momento adecuado para disfrutarlas. Tambien miraba peliculas a las 9pm, o luego de almorzar, o en momentos poco propicios; ahora trato de escoger el momento, el lugar y la hora en general considero que debe ser a las 5 o 6pm luego de que pase la marea alcalina del almuerzo y de la cena y antes de que sea muy tarde. Te lo recomiendo. Te recomiendo mi blog: betaphy.blogspot.com. A penas lo estoy fabricando. Puedes pasar y decirme si te gustan los comentarios. Chao