Título: El gato con botas
Año: 2011
País: EEUU
Director: Chris Miller
Guión: Brian Lynch, David H. Steinberg, Tom Wheeler, Jon Zack
Puntaje: 8
Primero aclarar que no vi la segunda parte de Shrek en donde aparece por primera vez este lindo gatito con mirada irresistible.
Y ahora si, decir que no sé cuál es el parámetro que tengo con las películas de animación, me suelen gustar mucho algunas que no están tan bien vistas por mis amigos blogueros y no gustan tanto (dícese Kung fu Panda, Cars, etc), o gustar hasta ahí nomás otras que suelen tener mas auge (dícese Rapunzel, el Rey León, en fin). Con el gato con botas pasa eso. No esta gustando mucho, pero yo la disfrute como loca. Digo esto para que el lector, antes de verla, sepa donde se mete. No esta gustando lo suficiente. Por lo que ténganlo en cuenta.
¿Porqué me gustó a mí? Es sabido que adoro los felinos. Basta con ver mi imagen de perfil. Soy Tigre en el horóscopo chino ¿tendrá eso que ver? J jajaja La cuestión es que además, acá hay ritmo, lenguaje tanto para niños como para adultos, bien diagramados ambos según mi parecer. Y tiene un ritmo de locos. Una banda sonora que te hace querer mover los pies. Un tono a western mezclado con flamenco que me fascinó. Y por si esto fuera poco, aparece una gatita con máscara que no pudo más que recordarme a Catwoman. Le llaman Kity, siii, como la Kity dulce de los dibujitos, pero con un tono más oscuro. Aquella Kity es a esta, lo que Selina a Catwoman. Jajaja.
La voz de Antonio Banderas no puede ser mejor para ese gato. La dicotomía entre malvado y bonachón que tiene este personaje es sin duda un punto fuerte. Además, toda la peli tiene elementos “pequeños” pero bien diagramados, como los bailes, o las “maneras” de comportarse de los gatos, que enriquecen para mi la cinta. Personajes gatunos a medio camino entre la personificación y su esencia, hacen una estupenda mezcla de características.

La historia, bien armada, con muchos elementos enriquecedores, como la inclusión de la gatita, la historia del orfanato, el dúo de malvados, y los frijoles. Hacen de la cinta, no solo un cuento sobre la necesidad de un personaje de redimir su pasado, saldar una deuda, sino que se une a esto, una historia de amistad, de hogares, y sobre todo, del lado bueno y tierno que hay en cada persona, a pesar de sus “garras”.
Cada personaje aparentemente malvado, esconde una parte tierna. Desde los más villanos, hasta el propio gato con botas, pasando por Kity, el huevo, el oficial, la gansa, y hasta el tipo con la gansa tatuada en la espalda. Todos y cada uno, muestran eso, esa ternura interior, en algún momento de la cinta.
Para disfrutar, para bailar su banda sonora, para pasar un rato más que agradable y para volver a verla (si, la he visto más de una vez, y seguí disfrutándola).
Muy buena peli. Recomendada.
P.D.: Deténganse ahí de defender al Rey León!!! jajaja sé que es una buena película, solo que algunas llegan más que otras, que le voy a hacer.
6 Comments
No te voy a decir nada de THE LION KING porque no la vi, la dieron hace un par de años en el colegio, y yo giré la cabeza y me pegué una nonada divina. No era muy amante de las películas, y menos de las animadas (qué tiempos aquellos!)
Pero qué te voy a decir, si a mí no me gustó tanto BEAUTY AND THE BEAST. O sea, sí, me gustó. Pero tampoco es imprescindible.
Volviendo a EL GATO CON BOTAS, y espero no resultar ofensivo con la siguiente frase. Humpty Dumpty me tiene los huevos al plato. No es la primera película del año en la que aparece, y cuando lo vi acá me quise morir. Aunque en la otra lo amás, te da ternura, te emociona. Acá le agarrás bronca, la vocecita es insoportable. Y me trae unos recuerdos preciosos (en el sentido más irónico que te puedas imaginar).
Como dije en la crítica, llegó un momento que no me interesaba nada de la película. Minuto 30, ponele. Me daba igual que tocaran el cielo con las manos o que se comieran los frijoles y les saliese el oro por donde no les da el sol.
Pero después más o menos te engancha. Ayudó mucho, y me alegra que lo menciones, esa música rarísima (vi que te copó), mezcla inteligente. Para mí.
Y sobre Shrek 2, te recomiendo que no la veas. Más si la 1 te pareció medianamente buena. Quedate con lo "bueno" de una animación de por sí mediocre, total..
Saludos.
Me paso algo muy parecido a lo de Rodrigo.
Humpty Dumpty en el Gato con Botas + los frijoles magicos?
Quien escribio este guion tan delirante como incoherente?
Creo que hay peliculas de animacion que ponen un personaje conocido como "gancho" marketinero (Ejemplo DON GATO y su pandilla, ultimamente) para convocar publico. Pero luego cuando uno mira la pelicula, da lo mismo que el protagonistas hubiese sido éste u otro porque pierde totalmente el espiritu del personaje.
El Gato con Botas me gusto poco y nada… y pasado el impacto inicial del personaje felino, ni siquiera aprovecharon las miles de posibilidades que tienen los gatitos para hacer humor. El argumento vira mucho hacia una pelicula de aventuras y realmente no es de lo mas logrado de Dreamworks, ni lejos!
Dialo, la verdad no vi la peli, pero quede encantado con este personaje en Sheck….sera quizas porque de niño tenia un libro del gato con botas … sea como sea, soy un amante del dibujo animado, de el ingenio y del laburo que lleva realizarlos, lo vere seguramente via internet, pero estoy seguro que lo disfrutare, porque este gato, tiene las botas bien puestas !
RODRIGO, MARCELO: Pero si yo sé que no gustó nada la peli jajaja. Parece que el huevo es el que más molesto. Que le voy a hacer, a mi me gustó la historia del gato 😀
EL MURCIE: Quizás la disfrutes, no gusta mucho, pero yo soy medio rara con las películas de animación jajaja.
Súper la banda sonora
Súper la banda sonora