Título: El hombre de al lado
Año: 2009
País: Argentina
Director: Mariano Cohn, Gastón Duprat
Guión: Mariano Cohn, Gastón Duprat
Intérpretes: Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz, Eugenia Alonso, Enrique Gagliesi, Inés Budassi, Lorenza Acuña, Eugenio Scopel, Debora Zanolli, Bárbara Hang, Ruben Guzman
Puntaje: 8
Estamos disfrutando cada vez más de películas argentina con propuestas pensadas, clima bien logrado y retrato acertado de situaciones a simple vista simples pero que no lo son tanto.
El clima de esta cinta sumado a su caracterización de los personajes y la interpretación que hacen de estos los actores, son lo fuerte del filme. La elección del conflicto, punto de partida para pintarnos las diferencias entre dos seres y a su vez entre sus clases sociales esta tan bien elaborado que por momentos no sabemos de qué lado situarnos. Algo tan simple como una ventana puede conllevar los más diferentes argumentos y ponernos en jaque.

Como punto flojo, algo que también es un punto fuerte. Dentro de la caracterización de personajes, a mi humilde entender, el personaje de Aráoz esta desde el guión intentando ser ambiguo, y eso (de ahí el acierto), lo logra en casi todo el filme. Pero… (de ahí el punto flojo) entre sus características, definidas o más bien “insinuadas” a través de sus acciones (tan ambiguas como se necesita para que no sepamos si es o se hace) encontramos un hecho puntual que a mi entender desencaja e inclina la balanza: me refiero a sus “obritas teatrales” que marcan ya sin ambigüedad y hace que todo lo demás que puede entenderse de dos maneras, ya tome una dirección más precisa y por ende, peor para el resultado final. Aún así, la peli funciona y más que eso.
Con un final para dejar pensando, que no dejará indiferente y que nos replanteará muchas cosas. A partir de éste, uno revalúa, se sitúa aún más en cada lado y piensa.
Otra cosa a destacar es el elaborado y bien diagramado personaje opuesto (Rafael Spregelburd), éste si con una personalidad bien definida y exasperante (aunque en algunas cosas pueda parecer que tiene razón), con un nivel de hipocresía tan bien retratado que no parece ni exagerado, ni inventado. A esto le sumamos los secundarios, la hija y la esposa, ésta última muy importante en el universo psicológico de aquel hipócrita arquitecto.
Para ver sin dudar, (a pesar del punto flojo que le encuentro) porque es este tipo de cine el que tanto queremos, el que sabemos que se puede hacer en nuestro país, y el que aúna, buen guión, simplicidad, clima y visión humana.
Para terminar, solo decir que las actuaciones son soberbias, sobre todo la de Daniel Aráoz que tiene un personaje muy difícil de interpretar, que cualquier sobreactuación puede romper ese equilibrio ambiguo, y sin embargo logra atemorizar y conmover por partes iguales, tanto que no sabemos quién es, si quererlo o no, y no deja de ser una persona que provoca tanta repulsión y cuidado como empatía.
Recomenda peli, a ver qué piensan ustedes.
9 Comments
Estoy bastante de acuerdo, la película me gustó mucho, porque sobre todas las cosas es muy argentina. Aunque a mí me gustó mucho más el personaje de Rafa Spregelburd, de hecho me atrevería a decir que el personaje de Aráoz no me gustó, y la actuación del tipo no es ninguna actuación: Aráoz hace de Aráoz, del que todos los argentinos conocemos, sin más.
Demasiado caricaturizado, hiperbólico y denso. La primera vez que la ves, te causa gracia, porque es vulgar y bien argentino. Pero su representación no es tan redonda como la del hipócrita burgués.
"El hombre de al lado" juega con las ambigüedades, con las emociones, con las acciones y reacciones. De hecho, el final puede hacernos pensar muy distinto a lo que pensábamos durante la película. Y ahí es donde insisto en Spregelburd. Su interpretación es alucinante. Y la de su señora, insoportable y espectacular.
Puntuación: 7/10
Saludos.
Yo concuerdo con Rodrigo, Spregelburd es el que realmente se lleva la película aunque la dupla está tan bien pensada que no se me ocurriría pensar en uno sin el otro. En cuanto a Araoz me encantó el personaje porque juega todo el tiempo en la cornisa y llega un momento en que uno se pone en la piel de Spregelburd creo que por eso el final sorprende tanto!! Ahora, Araoz hace de Araoz jajajaa por eso le queda al dedillo.
Es muy buena la película, el contraste entre los dos protagonistas genera el mismo tiempo tensión y risas. El apartado técnico muy cuidado y el final del todo inesperado. Muy fuerte, pero que es coherente con lo que se vino cocinando anteriormente.
Linda para debatir.
Me parecio una buena pelicula, tiene un argumento muy interesante y una atmosfera muy bien lograda, pero el personaje de Araoz me parecio tan repelente por su ambiguedad y su falta de empatia que me hizo sentir inconforme hasta pensar que estaba mal construido (aun lo siento, pero en menor medida). El desarrollo me parecio irregular, pero me encanta que sea tan argentina. Spregelburd esta soberbio. El final sí me gusta, pero mas por el impacto que por otra cosa, aunque nos deja pensando ¿que viene despues? ¿que haria yo? y eso es un acierto. Para mi un 6, que puede subir en algun proximo visionado…
Un abrazo amigaza.
A mi también me pareció una pelíuca estimable y por encima de la media (como me pasa con todo el cine argentino que veo últimamente) que ya se atreven a hacer series<z , como es el caso de FASE7.
Por cierto que te parece a tí "Historias Extraordiarias", para mi el año pasado supuso un grato descubriento, a pesar del metraje.
Saludosl
Roy
Me apetece un montón verla. Entre esta y Las Acacias las que tengo pendientes de Argentina.
El hombre de al lado se estrenó en España hace un par de meses y no le fue mal.
Un beso guapa!
RODRIGO Y PABE: Siii, el personaje del arquitecto (ni loca escribo el apellido de nuevo) es más compacto, pero ojo, el de Araoz me fascinó en su ambigüedad, solo que me parece que la obra de teatro le saca eso. Araoz esta genial para mi, justamente por ser él, yo temía la sobreactuación a full y el tipo lo hace genial.
Besos!!!
MGE: Esta si que es para debatir!!! Tendrías que llevarla a uno de tus tallerescharlas!!! Beso 😀
DANI: el final es un acierto y esas preguntas surgen a mi entender, gracias a la ambiguedad anterior. A mi esa ambiguedad me gustó, por eso digo que lo del teatrito no, porque justamente la saca. Abrazooo
ROY BEAN: Siii, Historias extraordinarias me la recomendó Pabela hace poco, y hay reseña aquí en el blog, es sensacional 😀 Saludos!!!
EMILIO: Las Acacias la veré pronto. Creo que esta va a gustarte, después me contás. 😀 Abrazo
Excelente película! Muy motivante a seguir viéndola.
Un detalle. Leonardo no es arquitecto, es diseñador. Saludos!
Excelente película! Muy motivante a seguir viéndola hasta el inesperado final. Muy bien los actores cada uno en sus papeles, terrible dupla.
Un detalle, Leonardo no es arquitecto, es diseñador. Saludos!