Título: El niño con el pijama a rayas
Año: 2008
País: Irlanda, Reino Unido, EEUU.
Director: Mark Herman
Guión: Mark Herman, adaptación de la novela homónima de John Boyne.
Intérpretes: Asa Butterfield, Jack Scanlon, Amber Beattie, David Thewlis, Vera Farmiga, Richard Johnson, Sheila Hancock, Rupert Friend, David Hayman, Jim Norton, Cara Horgan.
Puntaje: 8,5
Que película!! Si bien el tema del holocausto esta en innumerables películas, también es cierto que cada uno aborda el tema desde diferentes situaciones. Aquí el tema y el contexto de la época esta visto a través de la mirada, principalmente de dos niños, digo principalmente, porque también se ahonda en diferentes perspectivas en cada uno de los personajes y todos son ricos en cuestiones psicológicas que a mi entender están muy bien planteadas, descriptas a través de las acciones de éstos y que nos deja ver como piensan, que les atormenta, etc. Cada personaje tiene una psicología bien definida, a veces por su historia, a veces por su inocencia, otras por su crecimiento (aquí vale destacar el extraordinario desarrollo del personaje de la hermana de Bruno) y eso en una peli se agradece mucho porque la enriquece.

Ni hablar de los personajes principales, que están pensados para transmitir muy bien cómo funciona la mente de los niños y te muestra o te insinúa aquella mezcla entre inocencia y conocimiento, ese afán por conocer de los niños y además esa necesidad imperiosa de creer en sus padres, en sus maestros, y cuánto puede afectar encontrarse con qué no todo es lo que parece.
También estamos ante una peli que grafica la importancia de la educación y cómo puede absorber ésta los niños de acuerdo a quien tengan cómo mentor, y a otras cosas que también afectan a la hora de la formación tanto psicológica como instructiva, y a la capacidad para discernir o no.
Pero volvamos a los protagonistas, estos dos actores la verdad que se pasan, sin estar sobreactuados, más naturales de lo que se puede ver muchas veces en actores adultos, estos chicos se llevan toda la película y no solo porque el guión los pone como centro de atención, sino por que sus actuaciones lo valen. Hay un buen trabajo de castings ahí, y una buena dirección, pero sobre todo, ellos actuaron tan bien, que da la sensación que les salió así de natural.
Que película!! Toca un tema difícil, sin entrar en la lágrima fácil, sin querer conmover de más, sin golpes bajos. Toda la película es entre tierna, y dura pero de una forma sencilla. Pero, con un final arrollador, que deja un nudo en la garganta, y en el que te quedas pensando y pensando. Duele. Por varias razones.
Peli difícil, suave y crudísima. Pero una gran película.
10 Comments
Sabes, Dialoguista que desde que me la recomendó un amigo la empecé a ver y no sé por qué extraña razón la dejo en la misma escena, apenas unos 10 minutos comenzada. Es que mi amigo me insistía que es hermosa y que se lloró la vida, a lo cual siempre me dio miedo seguir adelante con el visionado. Soy muy pavota a veces cuando la historia envuelve a niños en un drama. Pero haré el intento!!!
A mí la película me decepcionó un poco… porqué aunque tiene un buen arranque y un final con fuerza -aunque esperado- me faltó que se mojaran más al hacer la película… se quedan en un término medio sin poner toda la carne al asador.
Eso si los dos niños están muy bien.
Saludos 😉
El libro es muy recomendable, tiene todo lo que comentas, así que habrá que echar un vistazo a la película, que al parecer no desmerece en absoluto.
¡Saludos!
PABELA:
Te re entiendo, yo tambien soy muuuy pavota cuando la historia tiene que ver con niños. En esta, obviamente, una ya tiene una idea de lo que puede pasar. Lo bueno y que agradezco es que no hay escenas de violencia cruda y menos con los chicos. Pero te entiendo, de acá a la luna que te entiendo!!
GINE:
Lo que son las apreciaciónes, a mi me pareció al revez, que tocaba bastante bien varios temas además de la visión de ambos chicos. De todas formas, imagino que el libro ahonda mucho más.
Saludos!!!
Casualidad, que la voy a ver esta noche, no me apetecía mucho porque el libro empece a leerlo, no me entro el principio y no lo termine de leer quizás cuando vea la peli, me animo y lo termino de leer, en cuanto vea la peli, te comento.
He abierto un nuevo blog, te dejo la dirección.
http://www.cantandoalapoesia.blogspot.com
Un abrazo.
No sé si al final me animaré a verla, los dramas con niños de por medio no me gustan porque me meto demasiado en la historia.
Pues si, la peli si me ha gustado, como tu dices, sencilla, sin golpes bajos, y un final que duele, estoy de acuerdo en todo lo que comentas sobre la película.
Un abrazo.
El libro es absoluta basura, tanto por la historia como por su8 prosa. El film no lo vi, pero tampoco guardo demasiado entusiasmo.
Respecto a tus dudas sobre el cineranking, estate tranquila: puedes participar y enviar las notas que quieras cuando quieras. De todas formas, como han surgido nuevos interrogantes y puntos que deben aclararse, te recomiendo que chequees el post de la semana que viene.
Saludos!
MIKE LEE:
El primero que me dice que le gustó el libro, yo no lo he leído, pero en los comentarios lo han crítivado bastante. Gustos!!!
Pero, entonces, ve la peli que te va a parecer muy bien hecha, despues me contas!!
Saludos!!
LOLAMI:
Que lindo que viniste enseguida a contarme, se nota que recien la veías, el tono de tu comentario, representa exacto la sensación que te deja la peli, es una muy buena peli, pero uno no lo puede decir con todas las letras hasta pasado unos días, porque apenas termin de verla, esta dolido, enojado, confuso, pensante. no?
Saludos!!
IRADAI:
A mi tambien me pasa, yo la vi creyendo una cosa, y luego, bueno, la peli duele. Pero es buena peli, y no hay escenas violentas. Saludos!!
XAVIER VIDAL:
Yo no lei el libro, asiq ue espero tu reseña en la sección libro/peli!!!
Ok, voy a mandarte algunas notas, luego ir'e incluyendo más ;-)))
Las que no van, avisame!!
Saludos!!
es muy buena la película si siempre que la veo me hace llorar, pero lo que necesito en este momento es el guion de esta fantástica obra