Hola!!! Cómo extrañaba escribir en el blog!!! Bueno, ya todos saben que los tiempos no me dejan mucho espacio para escribir pero trataremos de a poquito de encontrar un modo de seguir actualizando el blog!!!
Hoy les traigo una infomación que me llegó vía email y que me parece sumamente tentadora. Me refiero al Festival de Cine Thailandés 2009. Allí podrán ver seis películas de diferentes géneros, por lo que hay para todos los gustos. Además, me parece importante destacar que los horarios son más que accesibles, y por supuesto: Es gratuito!!!! Así que aquél que tenga un poquitín de tiempo, no olviden tener en cuenta esta propuesta por demás interesante!!
Les dejo el link a la web del Festival. La presentación del mismo. Y más abajo encontrarán una pequeña sinopsis de cada peli, y la programación.
www.thaiembargen. org
Festival de Cine Thailandés 2009
Del Jueves 1 al Miércoles 7 de Octubre
Espacio INCAA KM 0 – Cine GaumontRivadavia 1635
Entrada libre y gratuita
La Embajada Real de Thailandia en Buenos Aires se enorgullece en presentar el Festival de Cine Thailandés 2009 a realizarse del 1 al 7 de octubre de 2009 en Espacio INCAA KM 0 – Gaumont (Rivadavia 1635).
Una vez más, la Embajada juntamente con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presenta este año al público argentino seis películas thailandesas de diferentes géneros, con entrada libre y gratuita.
Hoy en día, las películas thailandesas no sólo son apreciadas por el público thailandés sino que también atraen cada vez más a nuevos espectadores de todo el mundo. Todos los años las películas thailandesas son reconocidas por sus logros artísticos en festivales internacionales de cine como el de Cannes, Venecia, Berlín y Pusan. Este es el segundo año que el público argentino tiene la oportunidad de ver algunas de las películas thailandesas más emocionantes e innovadoras.Además de entretener a la audiencia, la Embajada espera que el público argentino tenga la oportunidad de conocer algo más de Thailandia y su pueblo, como así también de su cultura a través de estas películas.
Programación
La Mina de Estaño
Director: Jira Maligool
Duración: 111 minutos
Género: Drama
Basada en una historia real, “La Mina de Estaño” narra la vida de un joven cuyo destino lo lleva a vivir una experiencia inolvidable. Después de haber sido expulsado de una prestigiosa universidad de Bangkok, Arjin Panjapan decide trabajar en una mina en un remoto pueblo del sur de Thailandia. Este joven de ciudad, que nunca tuvo que trabajar duro, descubre que la vida en la mina de estaño tiene para ofrecerle mucho más de lo que jamás hubiera podido imaginar. Allí aprendió los valores más importantes de la vida: determinación, respeto, honestidad y amistad.
Sola
Directores:Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom
Duración: 94 min.
Género: Suspenso
“Sola” cuenta la vida de Pim, quien se muda de Thailandia a Corea tratando de escapar así de la culpa que siente de haber sobrevivido a su gemela siamesa. Escenas de la infancia de Pim muestran el compromiso de ambas de permanecer juntas para siempre y como la relación dulce pero a la vez amarga que ha tenido con su hermana se transforma en un lazo represivo que lleva a una separación. Después de regresar a Thailandia para visitar a su madre agonizante, el espíritu de su hermana muerta se mete con furia en la vida de Pim.
Ong-Bak
Director: Prachya Pinkaew
Duración: 100 minutos
Género: Acción
Cuando la cabeza de “Ong-Bak”, el Buda sagrado de una aldea humilde, es robado, todo el pueblo se apena. El Buda era la figura central de un aniversario importante, que según la creencia, traería lluvia a esa zona castigada por la sequía. El joven Ting es elegido por los aldeanos para ir a Bangkok y rescatar la reliquia a tiempo para la ceremonia. Ting tiene afinidad con la imagen ya que siendo bebé fue abandonado en las escalinatas del templo y criado por los monjes. Ellos le enseñaron muay thai pero le prohibieron utilizarlo para pelear. Ahora, se encuentra inmerso en el sórdido mundo del hampa y trata de evitar la tentación de pelear.
The Overture
Director: Ittisoontorn Vichailak
Duración: 103 minutos
Género: Drama
Está basada en la vida de Luang Pradit Pairoh (Sorn Silapabanleng) , el maestro de música tradicional thailandesa más respetado y reconocido, que vivió durante los reinados de los Reyes Rama V a Rama VIII. La película relata la vida de Sorn, quien desde muy pequeño comienza a tocar el Ra-nad Ek (xilofón thailandés) y lo toca durante toda su vida. “The Overture” cuenta la historia de la música clásica thailandesa desde su época de oro durante el reinado de Rama V hasta casi su extinción, cuando el gobierno la prohibió por considerarla incivilizada en los años 1930.
Muay Thai Chaiya
Director Kongkiat Khomsiri
Duración: 114 minutos
Género: Acción
Es la historia de tres hombres que enfrentan sus destinos y mantienen el legado de las artes marciales de sus ancestros. Phao es un joven luchador de muay thai de un pequeño pueblo. Aunque el muay thai es el centro de su vida, nadie a su alrededor aprecia el muay thai, excepto dos de sus amigos más íntimos que también son luchadores. Cierto día, su padre que había estado alejado por mucho tiempo, regresa y entrena al trío como último grupo de luchadores para convertirlos en el mejor. Siendo ellos de origen humilde, conquistan el sangriento ring y proclaman el poder de “Muay Thai Chaiya”.
La Vida de Buda
Director: Kritsaman Wattananarong
Duración: 150 minutos
Género: Dibujo Animado
“La Vida de Buda” revela la fascinante historia del Príncipe Siddaharta y su transformació n en Buda, un gran maestro que ha iluminado al mundo entero.
Jueves 1
18.00 Ong Bak
20.00 Sola
Viernes 2
18.00 La viuda de Buda
20.30 Muay Thai Chaiya
Sábado 3
18.00 La Mina de Estaño
20.00 Sola
Domingo 4
18.00 La viuda de Buda
20.30 Muay Thai Chaiya
Lunes 5
18.00 The Overture
20.00 La Mina de Estaño
Martes 6
18.00 Sola
20.00 Muay Thai Chaiya
Miércoles 7
18.00 La viuda de Buda
20.30 Ong Bak
Y si alguno va, por supuesto, cuentenme qué vieron y qué les pareció!!! Y a los que ya hayan visto estas pelis, se agradece recomendación!!!
13 Comments
la verdad todo muy lindo, pero no hablo thailandes!….ja ja
Clark- yo si miro, es por el 0 KM…
Bruce- yo no lo necesito, tengo el batimovil…
Clark- ggrrrrrrrrrrrr !!!!!
saludos
la mina de estaño… crei que era un documental sobre mi ex…
sola… interesante guiòn, pero el nombre…pim…
ong-bak (regreso a Bangkok) otro con nombre…ting…(los hacen con sonidos??)
the overture, siempre con sonidos raros, ahora xilofon…con razòn se extinguiò!
Muay Thai Chaiya, prefiero el chou mien….
la vida de Buda…la filmaron aqui, hay cada hijo de Buda…
bueno, me hare un paseo por los horarios que pusiste, fuera de broma, grande el cine thailandes!!
que diran ellos de nuestro cine??
saludos
uy! qué bueno tenerte de nuevo! síii aunque sea programando o por capítulos pero postea! jijiji. Festival de cine tailandés suena re interesante y en mi vida solo vi dos films tailandeses que me gustaron! asique no prometo pero veré de hacerme lugar!!!Gracias por el datazo!
MURCIE:
Te viniste con toda la chispa hoy!!! Yo ni idea del cine Thailandes, pero me gustó mucho esta información, una buena manera de indagar en este cine. Estos ciclos de cine suelen ser más que interesantes!!!
Saludos!!
PABELA:
Hola!!!! Yo extraño postear!!! Deci que me hago un tiempito al menos para leerlos!!! Eso de programar no termina de convencerme, jejejejje, pero veremos, quizás me pongo a ver como es eso!!! Por capitulos me parece mejor, jajajajja, al mejor estilos serie de tv!!!
Besos!!
Interesante propuesta… no vi nada de cine tailandés, que recuerde ahora…
Un abrazo!!! Te espero en mi blog para que opines en la crítica de blockbusters 😉
Saludos!!
PM
Hola, Dialoguista,
de las películas que ponen en este Festival de Cine Tailandés tan sólo he visto Ong-Bak, es una película de acción espectacular que bien merece ser vista en pantalla grande. Pero más allá de la acción no busques otra cosa, es simplemente lo que vas a encontrar.
De las otras tengo buenas referencias de The Overture, pero no puedo juzgar por mi mismo ya que no la vi.
El cine tailandés está creciendo fuertemente en los últimos tiempos, tanto en el contexto del cine de acción como esta Ong-Bak o el cine más intimista con obras como Wonderful Town o las películas de Apichatpong Weerasethakul. Es una cinematografía a seguir.
De todas esas yo solo he visto Ong-Bak, la cual es una película entretenida pero que probablemente hubiese pasado sin pena ni gloria si no hubiese contenido las piruetas de Tony Jaa.
Saludos.
Tu concéntrate en aprobar que luego disfrutaremos de algo más que de un blog :)) ¿o no? Si :))))) Yo sé que si. Independientemente de otras cosas, que me gustaría que no abandonaras, claro…
Qué interesante ver algo de Thailandia, porque tan sólo ha sido de Japón de donde hemos podido ver más cine oriental. Bueno y está la factoría de la India, pero yo no he visto ni una sola en sala cinematográfica. Curioso, si, ahora que lo pienso.
Que no tengo tiempo para ver tantas, jeje…
Un montón de besos y un abrazo muy fuerte. !!!Quiérete mucho!!!
Hola, he estado echándole un vistazo a tu blog y me ha gustado bastante así que quería proponerte un intercambio de enlaces. Yo también tengo un blog de cine, llamado a Hotel Overlook. Lo puedes ver entrando en mi perfil. Si te parece bien la propuesta coméntamelo en el blog.
Un saludo.
Siempre es interesante salirse de los grandes y mediáticos festivales de cine. En estos otros, que se encuentran al margen de los medios de comunicación, aparecen joyas que aunque luego no nos pongan en pantalla grande, podemos buscar.
Buena entrada.
Saludos,
max
Qe buena recomendación! el anteaño ví el ciclo del Asean (como el mercosur pero del sudeste) y fue muy bueno. Mirá, creo que no ví ninguna pero si vi pelis de Pinkaew y es muy bueno. Dan Ong Bak.
saludos nimios! 😀 😀
PABLO MARTINEZ:
Hola!!! Bienvenido aqui!!! Prontito me paso por tu blog, ya vez, ando como loca, jjajaja
Saludos!!!
EDGAR MORTON:
Muchisimas gracias por pasar a contarme algo más sobre este cine que yo desconozco en lo absoluto!!!! Parece que coincidis con Fantomas en que Ong Back es más acción que otra cosa. Para el que le gusta el género debe ser super recomendable, pero yo por el momento creo que paso 😉
Otra vez, gracias!!!!
FANTOMAS:
Bueno, vos sabes que a mi mucho las piruetas y cosas demasiado bruscas si no tienen algun contenido más que solo eso, no me llaman, asi que como le dije a Edgar, esta vez, paso.
Saludos!!!!
HAIDEE:
Yo tampoco estoy teniendo tiempo para ver tantas!!! Y las ganas que tengo de ver muchas más!!!! De tailandia creo que no vi ninguna, por eso también me interesó dar a conocer este festival, que encima, es gratuito!!!!
Aprobé, aprobé, por eso tengo menos tiempo!!!!! jijijijijiji Hay que seguir estudiando!!!!
Pronto te escribo y te cuento con más detalle!!! ;-))))))
Un abrazo enorme!!!
RICK:
En un rato paso por tu blog!!!
Saludos y gracias por tu visita!!!
MAX;
Exacto, hay muchos de estos ciclos y festivales en los que uno puede encontrar joyitas dignas de ver y de promocionar!!!
Saludos!!!
JB:
Yo sabia que a vos estas recomendaciones te iban a gustar!!!
Nos pasamos ciclos mutuamente ;-))
Saludos!!!