Título: Frankenweenie
Año: 2012
Pais: EEUU
Director: Tim Burton
Guión: John August (Story: Tim Burton,
Leonard Ripps)
Intérpretes: Animación Stop Motion
Puntaje: 8
Burton ha vuelto con ese cine mágico y
oscuro. Esa oscuridad que no carece sin embargo de emociones tiernas.
Esta vez basándose en un cortometraje de él, y en el Frankenstein
que todos conocemos, llega este perro raro, que vuelve de la muerte.
Ese amor hacia las mascotas, nunca esta de más, esa ternura que
los chicos sienten hacia los animales y viceversa, es una dupla que
juega fuerte y bien.

Sin embargo, aún con la alegría de
volver a ver al Burton que más me gusta, tengo mis reservas para con
la peli. Por un lado, algunos personajes me resultan sosos, pocos
desarrollados. Burton suele dotar a sus personajes de una estética y
movimientos que los caracterizan de por si, y a veces, no hace falta
más. Como por ejemplo, en el personaje de la nena, una niña con
ojos enormes que dicen todo y un silencio tremebundo, con acciones
simples pero super precisas, suficiente para crear un personaje
extraordinario. En cambio, los chicos malos del cuento, me resultan
poco desarrollados, sobre todo el que aparenta ser el matón del
grupo, y otro más que anda por ahí y que a mi entender no viene a
cuento. Luego tenemos al amigo semimalo con dientes para afuera y
cuerpo torcido, que si cumple con creces con su papel. Y el perro, un
genio!!! Y casi me olvido de otro personaje muy bien desarrollado, él
y su metamorfosis, me refiero al gato 😉
Otro punto que no me gustó mucho es la
cantidad en demasía de referencias a Frankenstein. Si, están
justificadas; ya desde el título nos dicen a qé vamos, pero aún
así, hubiera preferido no encontrarme con frases textuales y ese
tipo de cosas. Y eso que adoro las referencias en los filmes.
Sacando esos pequeños puntos, la peli se disfruta, se siente, y
tiene la magia de los muñecos que este director tan bien sabe
diseñar.
Volvió Burton, BRAVO, BRAVÍSIMOOO!!!
11 Comments
Lo que es la subjetividad de cada uno, yo creo que el punto fuerte son los personajes, tantos principales como secundarios. Burton dice mucho con decir poco.
Interesante también que en el pueblo haya una colina a-la-Hollywood y el comentario de los orígenes del pueblo y el hecho de que el profesor sea ruso (y lo echen) y los alumnos yanquis que se desviven por el premio en lugar de valorar el conocimiento. Esas otras lecturas son las que hacen que una película sea más que una película.
Ojalá que gane el Oscar, aunque probablemente al profesor ruso le importen poco los galardones de la industria yanqui.
Saludos!
Tal cual, cada visión es único. El profesor que decís a mi me encantó, ya vez que elegí la imagen de él 😉
Lo que no me gustaron son los dos personajes de los nenes malos, me parece que no dicen mucho. Claro que la verdadera antagonista es la muerte y no ellos, pero bue…
En cambio, la nena, el gato, y el jorobado, si me gustaron.
Y ojo al piojo, las referencias me suelen encantar, de hecho, la mayoría de las referencias visuales me gustaron, pero no las frases, o la parte de todo el pueblo atrás y la casona que se quema… eso no me gustó 🙁
Por ahora es mi favorita para el Oscar, habrá que ver las otras.
Saludos MGE!!!
P.D.: No me había percatado que el profe era ruso jajaja 😉 si no fuera por los blog el intercambio!!!
A mi me sorprendio un monton porque no esperaba demasiado de Burton jaja, pero volvio el genio que siempre ame!!!!! Yo mas la recuerdo y mas me gusta y justamente por tantas referencias y tantas lecturas como bien dice mge. De coleccion!!
Por lo que leo, un 8 suena demasiado, pero bueno. Yo estoy de acuerdo en mucho de lo que decís, aunque me gustó menos. Por momentos la padecí, confieso. No es que considere que Burton, hoy en día, pueda hacer cosas grandes (creo que venció hace rato), pero esperaba un poco más.
Sobre las referencias al cine de terror en general, las que no son ingeniosas, me parecieron patéticas. Una pena.
Saludos.
PD – La imagen para comprobar que soy humano me pone los números cada vez más chiquitos. Se ve que más que para comprobar si soy humano, quiere comprobar si tengo problemas en la vista..
Muy buena crítica.
A mi como sabes me encantó. (De hecho la ponía como la mejor cinta animada del año, hasta que ví Wreck-It Ralph)
Genial volver a leerte Dialoguista 🙂
Un abrazo!
Concuerdo bastante con tu opinión sobre el film, aunque al final no quedé con esa sensación de que Burton realmente había vuelto…
Creo que los personajes son muy estereotipados. Ensucian la estética de la película. Creo que le faltó más ambición. La encontré conformista y típica. Aunque sí es un refresh de lo que venía haciendo Burton. Casi, casi lo logra.
Saludos desde:
http://elojodebaltasar.blogspot.com/
¡La disfruté como un niño Dialo!… espera… aun lo soy! 😀 xD
Me gustó bastante, creo que es un homenaje bellísimo, y aunque es cierto lo que dices sobre los personajes, por alguna razón pasé de eso y me inundé en la magia que transmite la película. La banda sonora hace un acompañamiento magistral!
Un abrazo!!
PABELA: Yo también la miré con miedito jajajaja pero si, este es el Burton que encantaaa 😉
RODRIGO: JAJAJAJA es que hablé al final de las dos cositas que no me gustaron y parece una crítica negativa pero nada que ver jajaja
A mi esas letritas para saber si soy humana me tiene podridaaa, creo que un robot las leería mejor jajajaja
DANTE: Gracias!!! Por ahora es mi preferida, pero todavía no vi Ralph, apropósito, la de THomas JOns no esa buena? a mi el trailer me pareció grandioso
ANNY: Para mi si lo logra, lo que pasa es que después de Alicia, la vimos con miedo y a los 10 minutos subimos las espectativas a lo loco pensando que era un retorno en grande. Es un retorno, eso si, y eso me alegra muchooo
DANI: Lo somos!!! siempre hay un niño en nuestro coranzoncito que disfruta estas películas!!!
Abrazoooo
En breve veré la peli porque adoro a Burton!! y volveré a comentar…
Un 8, bien, bien….
😉
Estoy con mge 😉
Personalmente me tocó mucho, es una peli de Burton que me habló de él y de todas esas cosas con las que me identifico. Y me encantó ver a los adultos de la sala secándose las lágrimas cuando encendieron las luces. Eso fue para mí una señal de que Burton sabe lo que hace.