Guión: Luca Guadagnino, Barbara Alberti, Ivan Cotroneo, Walter Fasano
Intérpretes: Tilda Swinton, Flavio Parenti, Edoardo Gabbriellini, Alba Rohrwacher, Pippo Delbono, Diane Fleri, Maria Paiato, Marisa Berenson, Waris Ahluwalia, Gabriele Ferzetti
Puntaje: 5
Este blog se caracteriza, además de la cosa charlada constante ;), por no incluir críticas negativas. Bueno, si hay reseñas en las que me enojo con alguna peli pero son películas que aún así merecen ese 6 de aprobado ;D jejeje
En este caso, será distinto, aparece el primer 5 de la historia de Diálogos Cinéfilos. ¿porqué la reseño entonces? Porque aunque no me gustó en su conjunto, rescato muchas cosas y creo que merece un visionado, aún cuando a muchos como a mi, les enoje luego un poco.
Vamos por partes y resumidamente.
La peli contiene una forma de mirar que es como mínimo interesante, y un montaje que resulta propicio para transmitir y muy bien logrado en cuanto a ritmo. Y acá me detengo. Ese ritmo funciona perfecto en cada escena, separada del resto, pero el abuso de la técnica degenera un tantín, el ritmo total de la película, de todas formas, hasta ahí, vamos perfecto.
Las actuaciones, sobre todo la de Tilda Swinton, son otro punto a favor.
La estética fría de las construcciones, sumado al calor de la naturaleza, y comparando ambas cosas con los sentimientos internos y mirada de los personajes, es otro acierto. Buena fotografía (Yorick Le Saux) y buen uso de la música (John Adams) .
¿Qué cosa va mal?
El final, un desenlace que parece demasiado efectista, y sobre todo incongruente con lo que se nos venía contando; desde el hecho desencadenante, hasta la actitud de la protagonista frente a lo que pasa, no termina de entenderse. Se sabe una liberación, pero carente de todo replanteo, y si hubiera un replanteo estaría cargado de una culpa que no merece, entonces, hay un hecho en la peli que sobra, que desentona con todo lo que tan bien se planteaba. Ni hablar que no se entiende la postura del hijo, repentina, de cuidar sus raíces rusas, cuando no hizo mención a ello ni a ningún recelo de sus orígenes como para que esto le moleste tanto después. Quedando además, en veremos, todo el tema de la fábrica, de su “amistad” con el chef, de su hermana, de todo lo que se nos contó y luego, bueno, luego, de todo eso, nada.
Ahora, si tomamos la película y disfrutamos de lo visual, de ese ritmo de cada escena por separada, de su montaje a pestañeo y su estética opulenta, de su cámara lenta y de sus primeros planos; van a tener algo con que quedarse al terminar el visionado. La recomiendo por ello, pero no en su conjunto.
Para terminar, les dejo un video de esta belleza estética de la que les hable, quizá no es la mejor escena, pero para mi es una muy bien lograda. La peli esta plagada de estas bellezas. Por eso esta reseñada en el blog ;D
totalmente de acuerdo… aunque yo soy un poco más estricta en cuanto a nota. La película tiene una fotografía y algunos movimientos interesantes… pero cuando el argumento no está trabajado, el film pierde muchísimos puntos.
Muy de acuerdo con tu critica dialo, aunque yo le encontré otros puntos favorecedores. Por ejemplo la direccion me parecio muy bien lograda, tiene hermosisimos planos, y la combinación de la sensualidad-naturaleza esta lograda de una manera tan peculiar y única que me parece un gran acierto. Ahora sí los puntos débiles del film recaen en su guión (simple y tan poco trabajado). Y si hablamos del final pues, a mí sí me gustó, tampoco es una maravilla, pero me pareció de lo mejorcito del film.
Visualmente muy bien lograda aunque carente de un buen argumento. Yo fui mas favorable con la nota jeje… Me encanta leer tus reseñas…
Upa, bueno a mí me pareció muy buena. Ojo, después de verla, alguna que otra cosita (muy pequeña, eh) no me terminó de cerrar (ciertas actitudes relacionadas con la clase social, que hasta el día de hoy no me parece que tengan demasiado sentido). Pero sí me pareció una propuesta grandiosa, y son muchas más cosas buenas las que hay, que cosas malas. Incluso Tilda Swinton me dio la mejor actuación de su carrera.
Muy buena selección la del video, creo haber hecho mención de ella en mi blog, el manejo de las luces, es una maravilla. Es cierto que depende mucho de la técnica, y en exceso, pero no me parece mal. Al menos es buena.
Pues discrepo con lo del guión que dice Dani, es sencillo sí, pero no se deja caer en la simplicidad. A mi me gustó mucho (tanto que la tengo nominada en mis premios), me choca un poco lo de la relación entre el chef y el hijo (eso comparto con la crítica de Dialo), pero el conjunto fotográfico, tan natural, sensual, lleno de amor, es lo que me ganó… A parte claro, de las actuaciones.
Yo esta no la he visto, pero con las críticas me pasa lo mismo, muchas veces me encuentro dando muchos comentarios negativos a un películ y al final le pongo un 8. Y a veces me pregunto porqué tanta nota, o porque todas las películas que reseño no suelen bajar de esa… Y al final es de observar que la mayoría de películas que veo son buenas. No somo críticos de cualquier cosa, somos críticos selectivos. Hay veces en que me dicen: y no hay ninguna película mala que reseñes? Y yo les respongo: "Teniendo críticos antes que yo (profesionales) que me dicen más o menos lo que es bueno y lo que es malo, ¿Para que voy a ver lo que ya se que es un completo y absoluto bodrio?"
Ciao, pues a mi me encantó, aún siendo un poco marciana. La realización me encantó, la luz, el vestuario, la música.Y ella, Tilda Swinton transmite muy bien esas dudas, el encorsetamiento, esa dedicación a su familia, asus hijos a su marido. Y ese accidente fatal que le hace comprender qeu para ella esa vida ya no tiene sentido y quiere volver a ser ella misma. Para mi un 8.Un saludo
Sera porque ultimamente cuesta tanto que estrenen en el cine algo interesante por estas tierras que rompa un poco con tanta monotonia pochoclera, que cuando vi en DVD esta película quede cautivado, sobre todo por el tratamiento estetico que le da el director para pasar el bisturi por las almas de una burguesia italiana que es pura cáscara y completamente desmoronada por dentro.
Si bien coincidimos que el guión no es de lo mas innovador (está hace poco tambien "Partir" donde Kristin Scott Thomas perdia la chaveta con Sergi Lopez largando todo al demonio) la mirada condescendiente que tiene para con los personajes es interesante, aunque el elemento de tragedia (que no conviene develar) plantea indirectamente un juzgamiento directo al personaje de Tilda Swinton (que además esta gelidamente bella!).
Para mi, supera ampliamente el promedio de lo que se viene estrenando ultimamente en Buenos Aires, al menos, el director encuentra una vuelta de tuerca desde lo estetico para volver a contar una historia de infidelidad y deseo, tantas veces visitada en el cine.
Madre mía!!cuantas veces me cambias de plantilla!!!Esta también me gusta!!!
Sobre Yo soy el amor, me llama poderosamente la atención. Ha tenido un buen puñado de buenas críticas. Supongo que no te ha calado por fría. Desde fuera parece elegante y distante.
Esta semana reponen Io sono l'amore en la Filmoteca (Madrid) y no voy a perder la oportunidad de volver a verla. ¿Película pretenciosa? ¿por la belleza y lo medido de cada plano, bienvenidos sean!! ¿Guión poco original y simple? El guión es sencillo, y para mi eso es un acierto, aunque detrás hay mucho mas de lo que parece, varios sentimientos 'prohibidos' en esa familia perfecta, todo a punto de explotar, pero mostrado con tanta sensibilidad, que parece frío, y es todo lo contrario, está todo debajo, y eso quién mejor lo expresa es Tilda Swinton, en una de las mejores interpretaciones que he visto en los últimos años. Yo de esta película salí tocado, emocionado y con los ojos llenos de belleza, es como mirar un cuadro enorme en una sala de conciertos. No puedo estar mas en desacuerdo. Lo simple a veces es lo más bello, no hace falta un guión enrevesado, el cine es una historia contada con imágenes, y aquí esas imágenes no dejan indiferente, a no ser que seas un trozo de hielo
9 Comments
totalmente de acuerdo… aunque yo soy un poco más estricta en cuanto a nota. La película tiene una fotografía y algunos movimientos interesantes… pero cuando el argumento no está trabajado, el film pierde muchísimos puntos.
Saludos 😉
Muy de acuerdo con tu critica dialo, aunque yo le encontré otros puntos favorecedores. Por ejemplo la direccion me parecio muy bien lograda, tiene hermosisimos planos, y la combinación de la sensualidad-naturaleza esta lograda de una manera tan peculiar y única que me parece un gran acierto. Ahora sí los puntos débiles del film recaen en su guión (simple y tan poco trabajado). Y si hablamos del final pues, a mí sí me gustó, tampoco es una maravilla, pero me pareció de lo mejorcito del film.
Visualmente muy bien lograda aunque carente de un buen argumento. Yo fui mas favorable con la nota jeje…
Me encanta leer tus reseñas…
Un abrazo!
Upa, bueno a mí me pareció muy buena. Ojo, después de verla, alguna que otra cosita (muy pequeña, eh) no me terminó de cerrar (ciertas actitudes relacionadas con la clase social, que hasta el día de hoy no me parece que tengan demasiado sentido). Pero sí me pareció una propuesta grandiosa, y son muchas más cosas buenas las que hay, que cosas malas. Incluso Tilda Swinton me dio la mejor actuación de su carrera.
Muy buena selección la del video, creo haber hecho mención de ella en mi blog, el manejo de las luces, es una maravilla.
Es cierto que depende mucho de la técnica, y en exceso, pero no me parece mal. Al menos es buena.
¡Saludos!
Pues discrepo con lo del guión que dice Dani, es sencillo sí, pero no se deja caer en la simplicidad. A mi me gustó mucho (tanto que la tengo nominada en mis premios), me choca un poco lo de la relación entre el chef y el hijo (eso comparto con la crítica de Dialo), pero el conjunto fotográfico, tan natural, sensual, lleno de amor, es lo que me ganó… A parte claro, de las actuaciones.
Yo esta no la he visto, pero con las críticas me pasa lo mismo, muchas veces me encuentro dando muchos comentarios negativos a un películ y al final le pongo un 8. Y a veces me pregunto porqué tanta nota, o porque todas las películas que reseño no suelen bajar de esa… Y al final es de observar que la mayoría de películas que veo son buenas. No somo críticos de cualquier cosa, somos críticos selectivos. Hay veces en que me dicen: y no hay ninguna película mala que reseñes? Y yo les respongo: "Teniendo críticos antes que yo (profesionales) que me dicen más o menos lo que es bueno y lo que es malo, ¿Para que voy a ver lo que ya se que es un completo y absoluto bodrio?"
Un saludo y gracias por la crítica!^^
Ciao,
pues a mi me encantó, aún siendo un poco marciana.
La realización me encantó, la luz, el vestuario, la música.Y ella, Tilda Swinton transmite muy bien esas dudas, el encorsetamiento, esa dedicación a su familia, asus hijos a su marido.
Y ese accidente fatal que le hace comprender qeu para ella esa vida ya no tiene sentido y quiere volver a ser ella misma.
Para mi un 8.Un saludo
Sera porque ultimamente cuesta tanto que estrenen en el cine algo interesante por estas tierras que rompa un poco con tanta monotonia pochoclera, que cuando vi en DVD esta película quede cautivado, sobre todo por el tratamiento estetico que le da el director para pasar el bisturi por las almas de una burguesia italiana que es pura cáscara y completamente desmoronada por dentro.
Si bien coincidimos que el guión no es de lo mas innovador (está hace poco tambien "Partir" donde Kristin Scott Thomas perdia la chaveta con Sergi Lopez largando todo al demonio) la mirada condescendiente que tiene para con los personajes es interesante, aunque el elemento de tragedia (que no conviene develar) plantea indirectamente un juzgamiento directo al personaje de Tilda Swinton (que además esta gelidamente bella!).
Para mi, supera ampliamente el promedio de lo que se viene estrenando ultimamente en Buenos Aires, al menos, el director encuentra una vuelta de tuerca desde lo estetico para volver a contar una historia de infidelidad y deseo, tantas veces visitada en el cine.
http://revoleandodvds.blogspot.com/2011/03/diario-de-una-pasion.html
Madre mía!!cuantas veces me cambias de plantilla!!!Esta también me gusta!!!
Sobre Yo soy el amor, me llama poderosamente la atención. Ha tenido un buen puñado de buenas críticas. Supongo que no te ha calado por fría. Desde fuera parece elegante y distante.
Besos colombiana!!!!
Esta semana reponen Io sono l'amore en la Filmoteca (Madrid) y no voy a perder la oportunidad de volver a verla. ¿Película pretenciosa? ¿por la belleza y lo medido de cada plano, bienvenidos sean!! ¿Guión poco original y simple? El guión es sencillo, y para mi eso es un acierto, aunque detrás hay mucho mas de lo que parece, varios sentimientos 'prohibidos' en esa familia perfecta, todo a punto de explotar, pero mostrado con tanta sensibilidad, que parece frío, y es todo lo contrario, está todo debajo, y eso quién mejor lo expresa es Tilda Swinton, en una de las mejores interpretaciones que he visto en los últimos años. Yo de esta película salí tocado, emocionado y con los ojos llenos de belleza, es como mirar un cuadro enorme en una sala de conciertos. No puedo estar mas en desacuerdo. Lo simple a veces es lo más bello, no hace falta un guión enrevesado, el cine es una historia contada con imágenes, y aquí esas imágenes no dejan indiferente, a no ser que seas un trozo de hielo