Hay muchas críticas sobre el Joker, tanto negativas como positivas. Se teme lo que pueda ocasionar, y se duda de si vanagloria la violencia. Yo creo que la mayoría de los videojuegos que juegan los chicos hoy en día, incitan más a la violencia que esta película que solo trata de una persona enferma a la que la sociedad le da vuelta la cara.
Vamos a la realidad, si una persona es constantemente acosada de todas las formas posibles, es muy probable que tome represalias. Eso no está bien, pero es real.
Si analizamos las vidas de la gente que delinque, por ejemplo, podríamos encontrar algunas semejanzas. No digo todas, ni digo en todas las personas. Pero creo sinceramente que la gente no nace con maldad. La maldad se hace.
No está justificada, claro que no, eso es otro tema. Sino más bien está plasmada en la cinta. En cuanto a la parte política pasa otro tanto. Las revueltas no vienen porque un payaso mató a alguien, viene por cosas mucho más profundas que aquejan a ciudad Gótica en este caso.
Es una peli para mirar con criterio propio, eso sí.
Pero es una buena película, muy bien dirigida, y con un arte y una fotografía que son un lujo.
Prefiero detenerme en ello, unos colores entre ocres y tierras, con la luminosidad precisa, ni muy luminoso ni muy oscuro, que dan cuenta de una alegría perdida. De un payaso triste.
Los tipos de planos, son exquisitos, una fotografía de lujo en cada plano, para disfrutar realmente.
Y en las partes que se ve la ciudad, unos grises petróleos, junto con marrones claros que nos dan el toque de que algo no está bien en esa ciudad, miseria y ruinas realmente bien detalladas. Caldo de cultivo para que pase de todo allí, con cualquier excusa.
La verdad es que está para verla nuevamente solo para analizar los planos y los colores, porque es un verdadero lujo como está montado todo. De una tristeza increíble, donde se meten los colores de las caras de los payasos, como diciendo que todo es una gran broma, la sociedad toda, el trato con los otros, como si todos estuviéramos metidos en una tragedia intentando aun así poner nuestra mejor cara. Al menos eso le pasa al Joker al que vemos transformarse en el villano que luego aparecerá en las películas ya conocidas. Es una pre secuela de su vida, muy bien retratada, porque como dije nadie nace malo, y aunque no se justifique, la violencia suele traer más violencia, sobre todo si se da en lugares resquebrajados, y en mentes destrozadas. Pero vuelvo a decir, es para mirar con criterio propio. Esto es muy importante, el criterio propio, para no terminar creyéndonos un payaso cuando no lo somos, ni justificando actos que sean vistos como sean vistos, no dejan de estar mal.
Una peli para tratar en clases de sociología, en clases de psicología, de política, y, sobre todo, para charlar en casa con la familia, porque si hay algo que nunca viene mal, es un buen debate familiar, con amor, y con criterio.
Como dije, el arte es un lujo, así que por más que estén pululando las escenas por todos lados, las voy a volver a poner aquí, en una galería de imágenes porque me encanta el arte de esta peli.
3 Comments
Como te dije en el otro blog una película disfrutable 100% a pesar de lo que nos dice que no es tan alegre. Sigo pensando hoy que fue una obra maestra. Saludos!
Hola JLO, yo la vi en el cine junto a mi hija y unos amigos, nos encantó y pasamos un momento hermoso en el cine, y después, porque daba para comentar sobre todo por el aspecto social.
He visto esta película.
Coincido mucho con la reseña-
No glorifica la violencia, sino que la crítica. Incluso la violencia que recibe el personaje, de todas partes, que lo condiciona. Siendo alguien que tenía buenas intenciones.
Un abrazo.