Título: Karakter (Carácter)
Año: 1997
País: Holanda
Director: Mike van Diem
Guión: Mike van Diem, Laurens Geels, Ruud Van Megen (basado en la novela de Fernando Bordewijk)
Intérpretes: Fedja van Huet, Jan Decleir, Betty Schuurman.
Puntaje: 8,5
Estamos ante una película con todas las letras, aunque las palabras en ella escatimen bastante.
Siempre me da por ponerle adjetivos a las películas, a esta le pondría “seca”. También se le podría decir austera, pero no a nivel producción. La mayoría de los adjetivos que le encajan como anillo al dedo vienen a reflejar aquello que destaca en la peli. La construcción de los personajes. No es lo único bueno, pero es lo central, y todo el resto gira alrededor de esto. Hasta la misma historia, la misma acción se genera y va y viene teniendo como núcleo los personajes, la personalidad.
Definir bien a un personaje es en si mismo un trabajo que ya nos da cuenta de un historia. Para reflexionar este tema.
Tenemos crimen, misterio, drama familiar, y todo esto que podría ser el nudo en cualquier película, en esta son el aderezo de un nudo aún más importante que es la construcción del personaje en sí, el carácter del mismo. ¿cómo se construye un personaje? Tema archicomplejo que sería bueno tratar alguna vez aquí en el blog. Pero a lo que quiero apuntar es que si bien siempre esta ligada la personalidad con la acción, aquí, se ve un claro predominio de la primera en relación de la segunda. Como si fuera un gran clase magistral para aquellos que nos gusta escribir historia, que nos estuviera diciendo: un buen personaje, construido complejamente, con historia y emociones genuinas y relacionadas, llevará adelante los nudos de forma igualmente genuina. ¿Cuántas veces vemos películas en las que no entendemos porqué tal hizo tal cosa que no va con su estilo? A eso me refiero. ¿O la personalidad esta “pintada” tan a la ligera que parece una mera excusa para incorporar el nudo que quieren para la trama?

Acá, conflicto, personaje e historia son homogéneos, son una y la misma cosa. Y avanzan como deslizándose por el metraje del film.
Como verán, la peli me hizo pensar, no solo en lo que les acontece a cada uno, sino en el detrás del armado de actantes sólidos. Lo dejo a la reflexión y sigamos.
Voz en off, que cuenta la historia de alguien que sufrió el carácter de una madre y un padre, diferentes entre sí por muchas cosas y semejantes en otras. Y ambas características forjaron un tercer carácter que sigue y sigue cuál ambicioso, en su camino de autosuperación que no es más que el camino del reconocimiento. “Reconocimiento”, palabra importante en la peli.
Todo marcado por un clima emocional seco, y silencioso. Carente de emociones dulces. Y las pocas “dulzuras” que aparecen, los poco gestos de cariño, están tan aprisionados por la austeridad que resultan desabridos, e insuficientes, pero que aún así se remarcan de lo general, como veta cuasi invisible pero que resalta, define y sostiene, de manera pobre si, pero al menos existente, a aquél muchacho que pregona con desesperación un cariño más cálido.
Semejante dramón, esta sin embargo, de manera muy coherente, carente de lágrimas. No se derrama una sola lágrima en toda la película. Por eso mi adjetivo fue “seco”. Porque personifica esos dolores que no se lloran porque llorar sería parte de no tener ese carácter. Llorar es una manera de expresarse, y eso es lo que más les cuesta a estos tres personajes.
Como reflexión final, siempre es bueno, después de un tiempo, volver a ver mis vhs estropeados por el tiempo 😉
Recomendadísima película, de una madre que no sabe hablar, que acompaña tan incondicional y silenciosamente que duele; de un padre que se puede vislumbrar, tuvo que forjar un carácter apático para poder trabajar de lo que trabaja y que ve en lo perverso, una manera de enseñar, sin miramientos, sin reflexiones, sin humanidad; y un hijo, que con semejante cuadro familiar, hace lo que puede, buscar y buscar, incansablemente, estar mejor, porque estar así, lo asfixia.
Bosquejo de mi parte, que resume muy acotadamente, el juego de características que esta familia tiene.
Para destacar:
Las camisas y la nota en la maleta.
La visita del protagonista al padre, al inicio de la película, diciendo enojado algo que la sola visita desestima.
Los sueños perturbadores del padre.
Y para terminar, les dejo un enlace a un post que encontré buscando fotos de la peli (siempre encuentro maravillas buscando fotos), que desglosa de manera extraordinaria la secuencia de las cartas entre padre y madre del protagonista.
IMPERDIBLE LECTURA.
6 Comments
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA (acá el negro gritando) yo la quiero ver!! a ver si la consigo. Qué estupendo lo que aclarás de los personajes y el carácter, justo estaba leyendo algo de eso en el blog de Baiz. Y la quiero ver más rápido todavía para leer el artículo que recomendás porque me imagino que debe tener algún que otro spoiler no??
LARGA VIDA AL VHS!!!!
Wow, qué envidia q das dialoguista jeje =)… Esta pelicula la he querido ver hace tiempo, pero no he tenido la oportunidad, haber si me apuro; genial!
PABELA: yyy algo de spoiler, pero yo creo que podes leerlo igual, habla de una mínima porción de la peli, si bien esa porción cuenta una parte, no le va a sacar jugo a la peli cuando después la veas. Igual, mejor es si la ves y lo lees después ;). Pasate por el blog de todos modos, esta buenísimooo, un hallazgooo 😉
Y pasame el link del artículo que decís de la personalidad de lso personajes que lo quiero leer 😉
DANIEL: Búscala, que esta genial!!! muy, muy buena 😉
Apuntada queda tu recomendación. Ganas tengo de verla desde hace tiempo.
Un saludo
Hola Dialoguista… pues no la he visto. Cuando he empezado a leer tu sinopsis estaba convencido de que sí pero… o la he olvidado o no me acuerdo de ella. Genial post el tuyo, Dialoguista.
Este fin de semana vi la película Los falsificadores, sobre el dinero que falsificaban los judíos para los nazis. Genial film. Si no la has visto… te la recomiendo! Saludos!
Hola. Vi esta película hace mucho tiempo. Quisiera discutir algo sobre el final que nunca me quedó muy claro. Pero no quiero comentar acá para no arruinarle el final a nadie. Conocés algún blog o página donde se discuta el final?