Título: The Kids Are All Right. (Los chicos están bien)
Año: 2010
País: EEUU
Director: Lisa Cholodenko
Guión: Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg
Intérpretes: Annette Bening, Julianne Moore, Mia Wasikowska, Mark Ruffalo, Josh Hutcherson, Yaya DaCosta,Rebecca Lawrence, Kunal Sharma, Amy Grabow, Eddie Hassell, Joaquín Garrido, Joseph Stephens Jr.
Puntaje: 10
“El ser humano hecho guión” jajaja ¿no será mucho? Bueno, capas exageré un poco pero fue la primer cosa que se me vino a la mente al terminar la película.
¿Qué tiene de bueno? Qué es tanto particular como general. Como todas las familias (cada una es un mundo pero esos mundos un poquito se parecen).
Como cosa que puede molestar a algunos, esta lo que podría ser algo repetitivo y estereotipado en la caracterización de los personajes. A mi no me molesto, porque no ahorraron en complejidad aún cuando redundaron en características. Al menos aquí funciona como algo que marca prácticamente todos los movimientos de los personajes y los define. Y eso tiene que ver también con lo que se quiere contar (entre otras cosas los roles, los opuestos, las faltas, la forma de lidiar con los miedos) ¿Acaso no somos redundantes con nuestras características?

Una cosa que si quizá queda haciendo falta, es un final ligeramente distinto, con esto quiero decir, el mismo final, pero contado diferente. Se agradece sin embargo que no hayan elegido un final “fácilmente matemático”, pero si hubiera sido genial que esas razones y cuestionamientos de todos (todas en algún punto válidas) sean escupidas cara a cara. Aquí se saben, se sienten y algunas se escupen (si), pero no todas; las otras surgen en uno al terminar el visionado.
Pero vuelvo a aquello positivo. Poco más voy a decir, porque es bueno que cada excelente escena se descubra. Si, cada escena es excelente en si misma y en compañía con las demás ;D
Es un acierto ver cómo se toma el tema con naturalidad aunque no por eso con menos profundidad. Y como de una familia “particular” (como todas), se ven los entreveros que conllevan la crianza, la pareja, la familia, la adultez, los años, todo. Como cada uno puede percibir en cada uno de esos entreveros, la similitud interna con otros.
Cada diálogo, cada situación, todo tiene su origen en el carácter de cada uno, excelente coherencia a nivel individual y a nivel grupal (otra vez, de la parte llegamos al todo, de lo particular a lo general, cada porción hace la forma del pastel). Toda una mezcla disonante, que entona.
Un guión exacto, un lujo de guión.
Una actuaciones para cuanto premio hay. Yo no sé ustedes pero para mi ambas ( Bening y Moore) son de los mejor en interpretación femenina del año (aunque ya saben, este año no vi mucho ;S)
No quiero decir nada más, porque cada escena es para ponerse a hablar y debatir pero llenaría la reseña de spoiler.
Si no la vieron, mírenla YA!!!
Y damos paso a una sección nueva dentro de las reseñas:
En tres oraciones sueltas:
Los tobillos de Moore!
La tarta de Ruffalo!
“Ahora hacemos compost”! (Bening)
11 Comments
Uy qué ganas de verla! Vengo medio atraseti con las películas del Oscar. Pero este fin de semana la bajo y la veo!!
Me gustó mucho, no le di el 10, pero es una comedia muy destacable… Bening y Moore están estupendas, pero no sé por qué, pero el que menos me agradó fue el personaje de Ruffalo ¿sera porque su personaje no me cuadró bien? Sea como sea, tiene un gran guión y un gran elenco.
Saludos!!!!!!
Muy buena película. Lo único que lo de Ruffalo no me parece tan rescatable como lo de Moore y, sobretodo, Benning. Los chicos no están mal (con el título bien lo indica) pero sus actuaciones quedan opacadas por las de sus madres.
De mis preferidas de esta temporada de oscars.
La verdad, de esta peli lo que mas me da miedo es la nominación de Bening porque casi tengo la certeza de que obtendrá el Oscar sobre Portman, mi favorita este año.
Me gusta la peli,pero creo que el guión pudo haberse mostrado más fuerte. Aún asi, siempre tuve la duda de por que la colocaron en los globos de Oro como comedia.
Abrazos gigantes!!!
Mas que como apuntás el tema del final, lo que es un poco reprochable del guión es alguna actitud del personaje de Julianne Moore a mitad de peli (no develemos para los que no la vieron).
Pero ambas están estupendas y Benning que ya le vienen debiendo el OScar de un par de nominaciones que no pudieron ser…. tiene grandes chances. PEro está Portman que viene como arrasando.
Una mirada interesante a estas nuevas composiciones familiares, sobre todo me imagino el tembladeral que habrá causado en la sociedad americana que sigue siendo sumamente pacata, a pesar de todo!
En su momento me gustó. Es una película que no genera grandes odios pero tampoco simpatías desbordadas.
Mi blog de cine, en el que se puede leer una crítica a la película.
http://cerradolas24hs.blogspot.com/
Que ganas tengo de ver esta película. No se si seré capaz de esperar hasta el 25 de febrero que es cuando se estrena en España.
Es la que me falta de los Oscars (True Grit la voy a ver ahora) pero no me llama naaaaaaaaaaaaaaada. Y sé que cuando la vea me gustará (lo mismo no) pero es de esas pelis que tengo que respirar profundo y echarle "valor". No me apetece, pero tu crítica me llama la atención.
La vi anteayer y no me gustó tanto como a la mayoría. De hecho, me pareció que toca el tema con poca profundidad, quedándose más en la desestructuración de la familia en cuanto a institución más que en los sentimientos de los chicos (que en definitiva es lo que te vende con el título y todos los adelantos, sinopsis incluidas).
Un tratamiento.. burgués, si se quiere, de un tema complejo que de haberse tratado como un mero drama habría encontrado su quintaesencia.
Saludos!
A mí no me gustó tanto. Es decir, es lo que yo llamo "una película aprobada" (que este año, debe haber no más de 25; fue, en pocas palabras, un año nefasto), es simpática, está bien realizada, los diálogos son ingeniosos, los actores están bien.
No sé por qué motivo no me resultó suficiente (paréntesis: hoy curiosamente comenté tres veces sobre esta película, y la vi en octubre/noviembre del año pasado, creo), el lado dramático me llegó muchísimo más que el cómico. Plantea muchas cuestiones que desde lo dramático se interpretan mejor (algún que otro comentario sobre la existencia, entre los actores masculinos) y no tiene demasiado humor (o lo tiene, y lo capté desde otro lugar).
Es cierto que el guión es destacable, pese a todo. Porque más allá de este conflicto que al parecer sólo yo tuve, sobre la extraña fusión de comedia/tragedia, todo es ingenioso.
Además, vale verla por Bening, me parece. Una gran actriz.
Moore también me gustó, aclaro. Y mucho. Ruffalo está muy bien nominado, y lo merecía tanto como Andrew Garfield, por Social Network.
Un detalle: a mí me gustó el final, y sí me gustó la manera de contarlo. Creo que fue un acierto, aunque en su momento no me terminó de convencer.
En los próximos días estaré viéndola nuevamente.
¡Saludos!
un 10 es mucha tela, yo tb hablé de ésta en VDC, pero vi cositas q no me convencieron demasiado