
Título: Knowing.
Año: 2009
País: EEUU
Dirección: Alex Proyas
Guión: Ryne Douglas Pearson, Juliet Snowden, Stiles White, Stuart Hazeldine
Intépretes: Nicolas Cage, Chandler Canterbury, Lara Robinson, Rose Byrne, Nadia Townsed.
Puntaje: 7
Si, tiene muchos tópicos. Los misterios encerrados en números es algo archiconocido, pero que le voy a hacer, a mi me gustan. Y cuando algo gusta no molesta tanto que lo repitan ;-))) Las subjetividades del cine, si, si. Y de cada cinéfilo.

Aquí el planteo es muy interesante: mensajes encerrados en una capsula del tiempo y que serán abiertos 50 años después, un tema que causa intriga, que sirve no solo para este tipo de película, estaría buenísimo algo así para un drama también, porque estos planteos pueden ser explotados al máximo en muchísimas direcciones. En esta peli, tiene que ver con la excusa para que 50 años después alguien descubra… si, los números misteriosos, que nos dicen cosas que van a pasar y cosas que ya pasaron. Hay tres episodios que se aproximan, episodios catastróficos, y que, quien descubrió estos números tratará de evitar. ¿Podrá? Para eso, vean la peli, que más allá de la historia en sí, nos deja una posible meditación sobre muchas cosas como la locura, el destino, el futuro, y mucho más.

Ahora bien, hay tópicos que no me molestan, como ya dije, pero hay otros que, grgrgrggrgr. Entiendo que por esos lares toda casa tiene un bate de beisbol, con la misma naturalidad que nosotros poseemos un mate, y una pava. Eso clarísimo. Pero… ¿es necesario que cada vez que alguno salga de la casa a pelear con alguien, o que este asustado por algún peligro, tome un bate de beisbol para hacerle frente al adversario? ¿tanto si es una hormiga, un fantasma, un mafioso, o en extraterrestre? ¿tienen el bate en una especie de paragüero siempre a mano cerca de la puerta? Y sí, el cine es subjetividad pura, al menos mis críticas lo son, y a mi los bates de beisbol ya me tienen un tantín cansada 😉

Por lo demás, la peli va bien, no pasará a la historia, pero se torna interesante, tiene buenos efectos, el color de peli me gusta mucho, y el ritmo de contar la historia me parece justo. El final, no termina de convencerme (sobre todo por el tono), pero no es algo que le saque merito a la película, que sin ser sobresaliente, aprueba y nos hace pasar un buen rato.
A aquellos que les interese leer más, les recomiendo una buena crítica sobre esta peli en el blog de Gustavo, pueden leerla pichando
aquí, coincido plenamente con lo que él plantea, aunque elegí hablar de otros puntos, porque sino, sinceramente, hubieran parecido repetidas ;-))
20 Comments
hola
Yo la he visto
y la verdad todos los finales apocalipticos, ahora mezclados en esta pelicula con algo que se intenta mezclar con terror
no combina
la escena de la casa y la niña, fue buena
ahora tus ojos y expresiones son certeras a la hora de describir a la pelicula
un abrazo
Aun no la vi… pero si la recomendas…
saludos
Interesante de ver. Aunque yo ya no me acuerdo de nada. jajaa. Entretenida sin mas. Comercial. Esas peliculas que despues de verlas las olvidaras a las pocas horas.
Saludos ya estoy de vuelta con muchas energias jajaa
Hooola, qué bien que regresaste!!
Yo la ví y la verdad, la primera mitad me gustó, pero conforme avanzaba la peli menos me gustaba. Y ya el final, no muchas gracias pero no. Jajaja.
El planteamiento está interesante y creo que bien hubieran podido hacer algo mejor.
Un besito y ya organízate la mímica, me quedé picada!! ;D
Salu2.
Nicolas Cage noooooooo.
😛
Saludos!
Yo la acabo de ver este sábado en compañía de Vane (bueno la vemos al mismo tiempo y es como si estuvieramos juntas).
La verdad tenía mucha curiosidad de verla y me gustó mucho, porque como bien dices, tiene muchos elementos que te mantienen al filo del asiento durante toda la historia y eso que es una película larga larga…
Me dio mucha risa lo que dices del bate de beisbol, porque si es cierto, todo lo quieren resolver de golpe con un objeto como ese.
¿Sabes que estoy pensando? que sería muy divertido si hicieras un post de las escenas cliché de las películas -sobre todo las norteamericanas que a veces son tan predecibles-
De esta película yo también me quedo con la sensación de que el final pudo ser distinto… No sé, como que le falta algo, pero la película en si es muy buena, creo que a excepción de "Adiós a Las Vegas" todas las películas de Nicolas Cage me han gustado, pero definitivamente mi favorita es City of Angels.
Sigo con una deuda pendiente contigo, pasar por este blog y leer uno a uno cada uno de los posts que llevas hasta ahora y créeme que tarde o temprano lo voy a hacer.
Un abrazo grande de oso pachón de inicio de semana.
Como siempre es un placer leerte.
Hola Dialoguista!
aquí estoy de nuevo tras unos días que he estado fuera.
¿Sabes qué peli creía que era cuando he visto el cartel?… La Guerra de los Mundos de Spielberg, la de Tom Cruise, si es que es casi igual el cartel!!… Pues ésta de Nicolas Cage no la he visto… pero la veré, me gustan estos temas que como dices " meditan sobre muchas cosas como la locura, el destino, el futuro, y mucho" aunque al estilo muy americano me imagino. Me he reído un rato con lo de la obsesión por defenderse con todo… con un bate de beísbol!
Pero bueno, si al final al menos aprueba… pues la veremos.
Saludos!!
Me mató lo del bate de baseball no me habia puesto a pensar pero es cierto!!!! jajajaja. A mí la peli, y eso que no soporto al pobre Nicholas Cage, es entretenida; pero como dice Alexandra me gustó mucho la primera mitad y luego como que bueeee se salieron un poco por la tangente. A mi de los tópicos que hablás ¿sabés cuáles no me molestan?, porque sobretodo me hacen reir muchísimo, es la típica histeria colectiva del cine catástrofe. Eso de que el protagonista está obsesionado con conseguir algo mientras todos corren, gritan, saquean, se matan y para mal de males al protagonista se le complican las cosas por ejemplo como acá "perdiendo a alguien por el camino". Ver las escenas de trasfondo dan muuucha risa!!. Pero lo del bate sale ganador!!! me encantó sobretodo porque me imagino en el cine argentino saliendo a defendernos con la bombilla cual cuchillo y la pava como el bate!! jajajajaja.
Me gusto bastante esta película, es entretenida, merece la pena verla.
tus ultimas recomendaciones me parecen exceltnes…
esta pelicula la vi hace muy poquito…y la verdad es que pasamos un rato muy agradable …
al final te quedas un poco triste…pero bueno…la historia es asi…
un beso niña…
🙂
Muchas gracias por enlazar mi post!!!
Que bueno que hayamos coincidido tanto, tambien coincido en tus apuntes.
Saludos!
http://cinemaparadisouy.blogspot.com
Solamente una cosa, admirada Dialoguista.
¿Alguien podrá reubicar a Nicholas Cage? Es que creo firmemente que elige fatal sus últimos papeles, y me da pena, porque es buen actor.
Abrazos desde España.
La película es bastante entretenida, de lo mejorcito que ha hecho Nicholas Cage en el último tiempo. El final no terminó de convencerme eso sí.
Saludos.
hola!!!
Tienes razón, a vecer hay que parar y descansar, pero en algo que te gusta no suele ser necesario 😉
Sobre la peli, la tengo pendiente, tengo muchas ganas de verla pero no encuentro el momento. Ya te contaré.
Saludos ^^
Cage se bebe un güisqui con la misma cara que abraza a su padre o pega un tiro, pero la película me gustó y ya partía con el handicap de Cage.
Me pareció una propuesta muy original, sólo que a mitad de película creo que se echaba a perder.
¡Saludos y buena reseña!
es buena. De lo mejor del 2000
Se deja ver… aunque es raro teniendo al Niko Cage, no puedo con él 😉
me molo esta peli muy buena¡¡¡
Interesante y mantiene la tension
Bueno precisamente la acabo de ver. No esta mal aunque el argumento tenga algunos agujeros (negros?). Me gusta que las catastrofes estan tratadas de forma realista, el accidente de avion es una gran escena.
Saludos!