Título: Kynodontas (Canino / Dogtooth)
Año: 2009
País: Grecia
Director: Giorgos Lanthimos
Guión: Efthymis Filippou, Giorgos Lanthimos
Intérpretes: Christos Stergioglou, Michelle Valley, Aggeliki Papoulia, Mary Tsoni
Puntaje: 8,5
A mi entender lo que la peli retrata es la imposibilidad de apartarse del todo del mundo y nos lleva a reflexionar si querer resguardarnos de algo no hace que “aquello” se vuelva aún más peligroso, justamente por el método que usan en la película para ese resguardo.El desconocimiento es lo que más miedo produce y a su vez menos herramientas da. El excesivo cuidado puede tornarse negligente.
Pero más allá de eso, lo que más me interesó de la peli es el sentido comunicativo que plasma. Filosófico si se quiere, sobre la formas de comunicarnos, de establecer códigos, del lenguaje en sí mismo. Toda una semiología propia.
Otra cosa a destacara es lo paradójico que tiene la peli, que crea un sistema para evitar un mundo pero con reglas tan o más perversas que las del mundo que niega.
Antes de seguir pensando y que esta reseña se torne larguísima y ponga de manifiesto todaaas mis reflexiones, parciales (porque las reflexiones continúan), sobre este film, cierro acá diciendo, no dejen de ver esta película: los enojará, probablemente hasta los hará vomitar, se sentirán confusos, extraños, pero después de unos días, estarán contentos de haberla visto.
11 Comments
Grande Dialoguista, y le has puesto la misma nota que yo..
Pues para mi creo que es una de las mejores películas del 2010, probablemente la mejor que he visto despues de INCEPTION (mi favorita del año 2010, vamos a ver quién se atreve a destronarla)
Una obra atipica, cruda, absorvente, repulsiva pero de un atractivo especial y único..
Te invito a leer mi reseña de Kynodontas..
http://cinealberto.blogspot.com/2010/05/critica-de-canino-dogtooth-kynodontas.html
Un Gran Saludo!!!!!!!!!!
No sabia nada de éste film.
Me lo voy a apuntar porque me ha entrado la curiosidad.
gracias!
Una grandísima película y una fábula cruel sobre la sociedad de hoy día. Si te interesa, mi visión sobre la misma está en:
http://tengobocaynopuedogritar.blogspot.com/search/label/Kynodontas
Un saludo
Muy buena reflexión. La peli también pinta bien… el cine no sólo es para pasar un buen rato, también se puede pensar viéndolo en plan Ingmar Bergman. Y un detalle más: yo creo que sí hay objetividad en el mundo: de hecho gran parte de la ciencia es objetividad, y la matemática… ahora si hablamos de moral, o política o sociología, y no digamos de filosofía… ahí ya la objetividad se coge con pinzas para las cejas. Un saludo y os sigo,
Excelente película que logra generar en el espectador, al mismo tiempo, atracción y rechazo. Es una de las mejores del año y es ideal para pensar el tema de la perversión.
Me llama mucho la atención esta película, que aunque ha tenido poca publicidad, algunos me han hablado muy bien de ella.
¡Saludos!
Peliculón. Es uno de esos films que da para muchas lecturas y para reflexionar sobre muchas cosas. Cualquier profesor de filosofía o sociología se haría un festín con esto!. El aspecto del lenguaje que decís es estupendo.
Yo también escribí sobre ella en mi blog hace unos meses. La verdad es que sigo pensando lo que dije entonces: No sé si me gusta o no…
Un saludo.
CINESPERA: De acuerdisimooo, todavía sigue siendo Inception lo mejor del año para mi.
Pero esta peli esta muy bien, te cito "Una obra atipica, cruda, absorvente, repulsiva pero de un atractivo especial y único.." buenisima manera de describirla en pocas palabras!!!
DANI: Te va a gustar!!!
CROWLEY: Por supuesto que me interesa tu opinión, voy a visitarte!!!
JAVI: Si, el cine también puede hacer pensar, enhorabuenaaa!!! Ojo, sin desmerecer el cine para pasar el rato, también necesario 😉
Con respecto a las objetividades, bueno, sí, hay ciencias que son más objetivas, pero el ser humano siempre las verá de una manera subjetiva, hasta la misma elección de pensar o no en la objetividad, de querer o no ser objetivo, o de pensar y analizar dichas ciencia ya tiene incluída una subjetividad, a eso me refería.
MGE: Atracción y rechazo, exactamente. No pude evitar pensar, al verla, en las diferentes culturas en cuanto a región y en cuanto a tiempo en la historia, y como la perversidad es tomada de manera diferente en ellas.
MIKE LEE: Tené en cuenta que te va a asquear tanto como hacer reflexionar 😉
PABELA: Tal cual, para hablar en clase de sociología, o filosofía y psicología ni hablar!!! El año pasado (aunque con sus diferencias, fue HOME, DULCE HOGAR; este año CANINO. ¿no tienen un no sé qué similiar?
LA GUIONISTA REFLEXIVA: Esa cosa indescriptible es justamente lo que genera eso repulsivo que tiene la peli. Voy a buscar lo que escribiste!!!
Me llama mucho esta película,tal como la describes no entiendo su ausencia en los premios del cine europeo (http://elantepenultimomohicano.blogspot.com/2010/11/nominaciones-premios-del-cine-europeo.html) en un año de cosecha escasa.
Besos. Emilio Luna
Había oído hablar de ella pero, ahora que he leído tu reseña, me ha picado más la curiosidad. La tendré en cuenta!