PÉSIMA REGULAR BUENA MUY BUENA EXCELENTE
SOLO ADULTOS SOLO NIÑOS PARA TODOS
Uno de los estrenos interesantes que se han dado este Enero es La Duda, una película basada en la obra teatral, dirigida por John Patrick Shanley que hace honor a su título.
El argumento está muy bien planteado: en un colegio religioso donde monjas y sacerdotes son los maestros, la directora Aloysius Beayvier , encarnada por la siempre impecable y excelentísima Meryl Streep, es el símbolo del conservadurismo a ultranza, estricta y disciplinaria por sobretodo, es el ojo implacable de Dios. En contrapartida tenemos al Padre Flynn, por el nuevo favorito de la meca del cine Philip Seymour Hoffman, quien, como los tiempos que corren en esa década del ’60, traspasa un poco las leyes acercándose al alumnado, fumando, hablando de niñas con los varones, etc. Así es como entonces lo obvio se hace presente: la hermana Beayvier halla algo que no le gusta en el Padre y comienza a indagar y esparcir dudas sobre su persona. Más tarde la hermana James (Amy Adams), se unirá al club de la duda al notar cierto comportamiento extraño en su único alumno negro (detalle no menor para el argumento) y su estrecha relación con el Padre Flynn. De ahí en más quien espere una resolución del caso no la tendrá. La película deja abierta la posibilidad en todo aspecto y situación de la duda. La duda es la vedette del argumento y está en uno mismo dilucidar qué puede ser cierto y qué no.
Sin embargo puedo adelantar que personalmente encuentro en los sermones del Padre la cuestión de toda la trama, la esencia del film y lo que lo nutre. Pelea abierta entre lo conservador y lo innovador, entre el amor y la intolerancia, entre lo terrenal y lo celestial. Que una investidura religiosa no da la inmunidad mortal o pecadora parecería ser uno de los mensajes. Los personajes van y vienen entre la posibilidad de ser buenos y malos, pero por sobretodo humanos. Aun en el papel de la hermana Beayvier uno puede ver una rigidez de costumbres que no evita la compasión o la preocupación por el prójimo más allá de la intolerancia y testarudez de carácter (véase la protección que le da a la hermana ya mayor y ciega con el miedo de que la saquen del convento).
La fotografía y la banda de sonido realmente es impactante y hace a la atmósfera de la historia. De las actuaciones no hay queja alguna porque es un cúmulo de talento en los tres casos, aunque debo decir con total falta de objetividad que la película se la lleva la Meryl en todo sentido. Se le notan los 4 meses que pasó en un convento para el papel.
Totalmente recomendable, para verla incluso en familia aunque el tema para los más chicos se escape. Lo digo porque visualmente es muy cuidada, sin golpes bajos ni escenas de “tono”.
CAPTURAS:
OTRAS PELIS QUE CRITIQUE EN MI VIEJA CASA:
EL HOMBRE QUE FUE SUPERMAN: http://blogs.clarin.com/movieaholic/category/controversiales
ROCKNROLLA: http://blogs.clarin.com/todoelcine/2009/1/23/rocknrolla
SOLO UN SUEÑO: http://blogs.clarin.com/todoelcine/2009/1/5/solo-sueno-revolutionary-road–
CREPÙSCULO: http://blogs.clarin.com/todoelcine/2009/1/3/crepusculo
CON VIENTO A FAVOR: http://blogs.clarin.com/movieaholic/2009/1/7/con-viento-favor-slumdog-millonaire–
2 Comments
Un saludo desde España y adelante con este blog. No viene mal la crítica desinteresada y neutral que no viene de ningún medio de comunicación general. Por cierto, ¿conoces la película francesa Un coeur en hiver, protagonizada por Emmanuelle Beart y Daniel Auteuil? Creo que la dirigió, hablo de memoria, Claude Sautet. Lo dicho, a seguir escribiendo que te estoy siguiendo 😉
Gracias por pasar!! sobretodo por darme tu aliento para que siga! así espero hacerlo ya que miro mucho cine aunque no tengo todo el tiempo que quiero para poder dedicarme a escribir; pero trataré de postear seguido!. Te mando un beso y ya me estoy pasando por tu página.