Título: La habitación de Fermat.
Año: 2007
País: España
Director: Luis Piedrahita, Rodrigo Sopeña.
Guión: Luis Piedrahita, Rodrigo Sopeña
Intérpretes: Alejo Sauras, Elena Ballesteros, Santi Millán, Lluís Homar, Federico Luppi.
Puntaje: 6,5
Esta es una peli interesante, y que me gustó mucho. Pero tiene sus fallas. El planteo es más que bueno: cuatro matemáticos encerrados en una habitación en la que las paredes se van cerrando si no aciertan diferentes enigmas que le son enviados vía mensaje de texto en un celular. La historia esta muy bien pensada.
¿Qué falla? A mi entender, el tiempo. El mayor problema radica en como manejaron los directores el tiempo de la peli, que con una historia propicia para generar muchísimo suspenso, no lo logra, o no del todo.
Es difícil hacer una reseña hablando de lo que falta en lugar de lo que tiene, pero creo es una manera de rever qué resultado hubiera dado alargar la peli (solo dura 84 minutos), dosificar un poco más la información y “rellenar” esos espacios con más indicios para el espectador, sobre todo indicios falsos. Y estas cosas no las tiene, porque todo pasa muy rápido. Nos crean un planteo e inmediatamente después lo resuelven, y eso nos priva de conjeturar posibilidades a nosotros los espectadores.
Hasta las actuaciones, que no están mal, pero que no lucen , podrían haber sido más explotadas con más tiempo y más subtramas internas. Sí vale destacar a Luppi (actor que me encanta) y que sí pudo explotar al máximo los pocos minutos en los que aparece.
Un detalle importante para sumar y que no me extrañó nada cuando ví la ficha de los dos directores en imdb, es que ambos tienen una amplia carrera en televisión, donde ya sabemos, los tiempos son claramente otros.
Pero con fallas y todo, la peli es digna de verse, es entretenida y para aquellos a los que le gustan los enigmas y problemas lógicos resultará mejor todavía.
Una muestra que un solo parámetro, como lo es el tiempo del relato, puede cambiar esencialmente el resultado de una peli.
En lo que a mi respecta, el que sea una opera prima hace que tenga muy en cuenta a estos directores, que estoy segura que nos sabrán deleitar con realizaciones que irán creciendo en calidad.
22 Comments
Qué interesante, aunque la propuesta es muy similar a El Cubo, la película de 1997. Eso me genera sospechas, pero de todos modos intentaré conseguirla.
Saludos!
MGE:
Exacto!! la propuesta es muy similar!!! Pero dista bastante de parecersele. Primero porque en el cubo hay muchisima más violencia. Además más producción, pero eso no importaría mucho. En cuanto al tiempo, el cubo es un buen ejemplo que se puede estirar un propuesta asi. De hecho hay tres cubos, uno mejor que el otro!!!
Saludos!!
Para mi el problema radica en que le hace falta pintura a la habitaciòn… ves, yo tambien soy critico de cine…je
ha ha ha
saludos
Hola
¿como van los estudios?
Ya tengo Felicidades
antes del Fin de semana la veo
esta ya sabes, tus palabras son ley para mi, voy corriendo con parche y pata de palo
un abrazo
MURCIE:
Jjajajaja, que no, que no soy crítica de cine!!!! Una espectadora nomás, y a la que le falta muchísimo cine por ver, podes creerme. Y basta con que recorras alguno de los blogs de cine que tengo en la lista, para que veas lo que sí son verdaderas reseñas y críticas!!!
En cuanto a la habitación, para mí que la pintura la hubiera hecho muy modernosa!! jajajaja 😉
Saludos!!
JOSE JAIME:
Hola!! gracias por preguntar!!! Van bastante bien, pero aún me queda bastante por estudiar!!!
jaajjaja, ley noooooo, que sino después si alguna no te gusta te vas a enojar conmigo, jajajaja 😉
Saludos!!!
Esta no la ví!!… suena muy buena!! asique luego cuando pueda conseguirla te comento si me gustó!
Un abrazo y suerte con los estudios… se viene época difícil… mucho examen y mucho apuro después de ese mes de inactividad. Yo que soy docente nos están apurando a todo por eso tambie´n ando medio perdida.
Hola Dialoguista!… claro, cuando me preguntabas en mi blog sobre esta peli creía que era porque aún no la habías visto. Genial post!… y es cierto con lo que nos cuentas… Aunque la peli para mí es ingeniosa y curiosa sin embargo es cierto que hay algo en ella que cuando la ves dices "han querido hacer algo realmente ingenioso y se han quedado a medio camino" ya sea por la falta de presupuesto, tiempo… pero sí… Yo también creo que es la falta de experiencia, no dejan de ser 2 directores demasiado noveles. Y lo mejor, las interpretaciones de todos los actores, para mí bastante buenas y creíbles. No se si me animaré algún día a comentarla en mi blog.
Gracias!
PABELA:
Si, mucho examen, ya tengo las pestañas quemadas, jajajaja.
Esta muy buena la peli, con fallas y todo es muy recomendable!!
Besos!!
RICARDO BATICON:
Si, la habia visto, y queria leer si tenias una reseña, ya que vos sos un referente a la hora de aprender sobre cine español, sobre todo queria saber si tenias data de los directores!! Y por supuesto intercambiar opinion sobre la peli en si!!
Me alegra que concuerdes conmigo!!
Un Abrazo!! ¿Como han ido esas vacaciones?
Hola Dialoguista, gracias por tu comentario en mi pequeño garito y por incluirme en tus enlaces. Dime como puedo sumarte a ese "blog que es como un directorio de blogs cinéfilos".
Estuve paseando un rato por tu "Solo Cine Clásico" y fue un descubrimiento agradable, me gusta.
PD: Cuídate las pestañas, sólo tenemos dos.
Salud,
max
El film está por encima de la media de lo que se produce en España, pero es cierto que parece que le fala un puntito de credibilidad. Quizás uno de los problemas, además del desaprovechamiento del suspense que apuntas, sean los propios enigmas propuestos, siempre a contrareloj. Porque: o son simples y entonces disminuye la tensión, o son tan complejos que el espectador no puede disfrutar intentando resolverlos anticipándose a los personajes. Esto desvirtúa la empatía y creo que perjudica al film que, por otro lado, se deja ver agradablemente !)
No debería compararse a "Cube", aunque por claustrofóbicas parezca que son iguales, porque allí existe un factor que aquí no está: la aniquilación progresiva de los personajes, que van muriendo…
Perplejos Saludos !)
Los malos comentarios acerca de esta película lograron que me alejara, aunque siempre he tenido curiosidad por verla. Tal vez uno de estos días me decida y la vea.
Saludos!
Me trae a la memoria una serie de un chico (matemático) que era hermano de un policía. Les ayudaba haciendo cálculos matemáticos sobre posibilidades basadas en el comportamiento del los infractores, de todo tipo… interesante, resultaba muy interesante… y eso que las matemáticas y yo no nos llevamos muy bien… también la veré, a ver que ocurre con ese tiempo que comentas…
Estoy muy desconectada del cine, casi no me doy cuenta de los actores y del director, aunque si me suenan algunos de sus nombres…
Bueno, que enseguida me voy a dormir :))
Besos, y ¡hasta pronto!
Tenes un premio al esfuerzo en la entrada de la baticueva
saludos
No la he visto por que los comentarios sobre ella no eran muy buenos, pero intentare verla y te contare, animo con los estudios y cuídate las pestañas,jeje.
Un fuerte abrazo.
Hola Dialoguista!… que sepas que lo he dejado hasta última hora por falta de tiempo (se acaba el 17 el plazo) pero que mi voto al mejor blog de cine ha ido para tí, por supuesto!… A Pabela, mejor diseo. Saludos!
Solo pasaba a saludarte que hace mucho no sé de vos. Aun estudiando mucho?? espero te aflojen con los exámenes! jaja un beso!
SALUDOS, MUCHAS PELIS Y POCO TIEMPO PARA VERLAS
NOS VEMOS!
anotada queda…esta la habia oido pero no tenia ninguna referencia suya…
un abrazo desde españa dialoguista
🙂
Dialoguista, igual que Pabela, pasaba a saludarte… Que te vaya bien!
Bueno, im back. No, no la ví, así queno puedo opinar. Bueno, ya pensaba que debia estar ultimo en la tabla de las mimicas pero veo que no cambió tanto todo… Saludos nimios
Niña se te han quemado las pestañas ya???,jiji. Es que no se te ve el pelo.
Espero que te vayan bien los estudios , tengo ganas de leerte, se te echa de menos.
Un brazo, amiga
Sabes que la veia en le video club y me daban dudas. Ahora que lo decis, me la alquilo!!
Besos y el pueblo reclama las mimicas!!!!!