Año: 2010
País: Uruguay
Director: Federico Veiroj
Guión: Inés Bortagaray, Gonzalo Delgado, Arauco Hernández Holz, Federico Veiroj
Intérpretes: Jorge Jellinek, Manuel Martinez Carril, Paola Venditto
Puntaje: 6
Nos encontramos con una peli modesta e intimista. Una historia sencilla, personajes simples (quizá poco explorados), y una mirada hacia el cine, algo nostálgica y referencial, que es, al menos para mi, lo fuerte del filme.
La peli sigue la vida de un hombre que trabaja para una filmoteca y cine de barrio, que esta en serios problemas económicos y debe cerrarse, por lo que el hombre queda sin trabajo. La línea argumental es bastante básica y se sigue de la misma manera a lo largo del metraje, pero es rica en encuadres “cortados”, primeros planos, planos con poco movimiento y ritmo lento (ahondando en esto intimista que tiene la peli), y en otros simbólicamente bellos (como los caballitos en la pared). Además, la nostalgia que transmite ese viejo cine, hoy que todos estamos acostumbrados a las multisalas, no puede más que generar fascinación en los amantes del séptimo arte.
A su vez, tenemos esto del cine empleado en la vida real, como un ida y vuelta (el cine retrata o dice algo de la vida, decía no sé quién; y esto es usado por el protagonista).
Se extraña eso si, algo más de profundidad, que podrían haber hecho el ritmo lento algo más llevadero.
No es una gran película, pero si es una peli que merece un visionado, aunque más no sea para contemplar ese viejo cine, esos estantes repletos de películas que todos querrían tener en su casa 😀 y ese sistema de cine barrial que esta quedando cada vez más obsoleto.
Filmado en blanco y negro, como no podía ser de otra manera. Con, como ya dije, algunos planos geniales. Otros toscos, a propósito. Y unos personajes, tan raros, tan ensimismados, que por momentos se dificulta sentirse parte del filme y de lo que les pasa.

Para los más entendidos, la peli contiene referencias a películas (yo solo capte algunas y otras se notan que deben significar algo, por como viene la trama: el personaje toma del cine para su vida real); y además se habla bastante de qué es cine, qué importancia tiene una peli, cuando una peli es buena o no, y otras cuestiones técnicas, que serán de agrado filosófico (y técnico) para todo aquél que ha pensado en estos parámetros objetivos/subjetivos con los que se considera una película. Todo esto esta inmerso en el guión de manera apropiada: a través de problemáticas con los proyectores, los personajes nos dan un mini repaso, o racconto de los tipos de proyectores (que el que de eso no entiende nada como yo, al menos le servirá para entender que la cosa tan simple que puede parecer proyectar una peli, no es tan así como soplar y hacer botella).
Así que desde aquí, se recomienda que la vean, no tanto por el resultado final y completo, sino más bien por sus partes, que contienen muchas cosas agradables para los amantes del cine.
Aprueba, y le encontrarán cosas lindas, de eso, seguro. Ya me dirán.
Qué estuvo pasando con la peli a nivel premios:
Fue preseleccionada por Uruguay para el Oscar a Mejor peli de habla no inglesa (2010).
Obtuvo el premio a Mejor actor (Jorge Jellinek) en el Bafici 2011.
Y el premio a Mejor Director en Valdivia 2010.
8 Comments
Trataré de encontrarla que me gustan la "historias sencillas". No como otras. 😉
Que bueno, me la imaginaba asi, sencilla, sin alarde pero interesante. Gracias por la recmendacion dialo… Abrazo.
Casualmente éso que nadie entiende ["que el que de eso no entiende nada como yo, al menos le servirá para entender que la cosa tan simple que puede parecer proyectar una peli, no es tan así como soplar y hacer botella"], y me incluyo, es lo que se conversa en la última fotografía, no? Corregime si me equivoco.
La vi hace cerca de dos meses. Estoy de acuerdo en prácticamente todo lo que decís, principalmente con el primer párrafo ["Una historia sencilla, personajes simples (quizá poco explorados), y una mirada hacia el cine, algo nostálgica y referencial(…)"], como creo haberlo dicho, los personajes carecen de profundidad.
Se hace mucho hincapié en el apocalipsis del cine, en vez de lo humano. Aunque sí la creo una interesante reflexión sobre el tiempo, y sobre el cine.
A mí me faltó. Y detesto las películas que se quedan en la mitad.
Creo haberle puesto la misma nota o, quizá (es más probable), un puntito menos. Pero coincidimos en lo verdaderamente importante, que es nuestra opinión.
Saludos.
ANGEL: Es de la clase de pelis que te gustan, pero creo que vas a coincidir con qué le falta un poco de profundidad.
DANIEL: Si, así es. Algo le falta, pero igual se disfruta.
RODRIGO: Me dejaste pensando… no sé a qué foto te referís jajaja, yo tampoco a vi ayer jajaja. Yo me refiero a cuando se les rompe uno de los artefactos para proyectar, y comienzan a hablar de los otros que tienen, y el formato y qué no andarían porque esto va con esto otro y así. Yo no entendí ni medio, pero el que trabajó en un cine de barrio o conoce bien de formatos y proyectos seguro lo entiende.
Y si, le faltó, pero no deja de ser una linda experiencia.Coincidimos mucho en la mirada de la peli, a mi me encantó tu reseña 😀
A mi la primera parte de la película me pareció entrañabe, sus personajes, la cinemateca, el Blanco y Negro y esos planos y sobretodo el destino inminente que les espera a sus protagonistas. La segunda parte es un bonito homenaje al cine clásico aunque un poco fallido. Yo también le puse un 6 🙂 Saludos!
Es el tipo de películas que termina gustándome. La tengo en mi PC pero no la he visto, tus palabras me motivan a visionarla hoy misma, sobre todo por aquello de ser una obra modesta con una mirada nostálgica sobre el cine. Un saludo Dialoguista.
Si no me equivoco a esta estuve punto de vela hace unos meses cuando me la crucé en comunidad zoom o cinépatas (no recuerdo bien cuál) pero como dice José, tiene toda la pinta de esas que me gustan!! a ver si cae el finde, che!
BCNDAYS: Muy de acuerdo con tu resumen, para mi le faltó un poquitín más de desarrollo al personaje. O quizá sea otra cosa, no sé, pero algo falta. De todas formas, se rescatan varias cosas de la peli, y es por eso que uno le termina poniendo un 6.
Saludos!!!.
JOSÉ BARRIGA Y PABELA: Ojo que no es un maravilla, miren que soy regalona con la nota y esta aprueba raspando. Pero yo creo que a ustedes como a mi, les va a encantar ver ese cine, esos rollos de películas, esas problemáticas del cine de barrio. Véanla y después me dicen. La que si no se pueden perder es la próxima que voy a reseñar. Sensacional 😀 Ya verán. Besos 😀