Si tuviera que describir la película en una sola palabra, creo que esta sería PRECIOSA. La película es preciosa, desde su interior hasta su exterior. Desde sus mensajes, frases y diálogos, hasta la estética de su imagen. Lo que cuenta es duro, difícil, pero esta contado con poesía. Las palabras están en su justa medida, eso es un acierto; y con un lenguaje, también bello.
Las actuaciones todas están a la altura de la película, la protagonista sobresale, pero no es menos el papel del esposo que es un compañero de hierro. Y los hijos, que en su poco hablar, en sus gestos, comunican ese tiempo sin la madre, esa ausencia que se siente.
Los malvados están quizá, más estereotipados, y no lucen tanto actuando, de hecho, no se los ve tanto en la película. No se centra en ellos, sino en la acción, callada y constante de la protagonista. Y en cada una de las trabas que se le han puesto a su andar, intentando carcomer su psicología, buscando el punto de quiebre.
Sin abusar de las escenas fuertes, ni del dramatismo desmedido, la película resulta aún más honda, y sobre todo le da mucho espacio a los planos, amplios o primeros planos, según la situación lo demande, y todo absolutamente con muchísima belleza. Los colores juegan un lugar importante, todo es muy vistoso, sin resultar chabacano. La sutileza de la femineidad, con su tenacidad incluida, está transmitida en cada escena. Y además, para ponerle un broche de oro, también cuenta una historia de amor, de esos pocos convencionales, abocados a una causa que les cambia la vida, se las desacomoda, y aún así manteniendo una lealtad envidiable.
Se las recomiendo, y les recomiendo que amplíen las imágenes, porque ninguna tiene desperdicio. Eso se lo debemos al director de fotografía, Thierry Arbogast, que ya ha trabajado varias veces con el director.
5 Comments
Tengo mucho miedo de verla, porque hay demasiados trabajos de fotografía (entre los que debo elegir los siete mejores del 2011) y estuve viendo fotos antes.. la verdad que me parece candidata.
Michelle Yeoh me gusta mucho, me alegra que sobresalga, es una actriz buenísima. Y es divina, también, aunque generalmente haga papeles de amargada.
Pese al 8, no me generan confianza dos cosas: a) que sea de Luc Besson; b) los saltos de tiempo.
Habrá que verla, nomás…
(Después de La chica más feliz del mundo, supongo),
Saludos!
RODRIGO: Los saltos de tiempo al menos en esta peli, para mi funcionan más que bien, decís: GUAUUU tanto tiempooo!!! Siii, mirala antes de elegir fotografía porque podría ser candidata, hay algunas que son claramente inamovibles, pero ésta puede hacer un lugar entre esas 7 mejores que estas buscando, basta con ver las fotos para darte una idea :))) Otra cosa que es destacable es la dirección artística!!! Además de lo que ya dije, no?
Saludos!!!
No he visto la película, pero recuerdo que Luc Besson hizo una gran película hace años que se llamaba El gran azul (1988), un tanto exagerada pero resultona. Desde entonces no creo que haya aportado gran cosa, aunque tal vez ahora se haya recuperado. Eso sí, la fotografía de sus películas es siempre lo mejor del conjunto. Saludos.
No suele gustarme el cine de Besson, nunca he sido un fan suyo ni de su cine, creo que está sobrevaloradísimo.
Pero bueno, esto sólo es mi opinión, y veré la película en su momento, que a mi puede gustarme o no, pero prejuicios sin ver la película es como adelantarse, porque a lo mejor con esta logra atraparme.
Saludos
Roy
FRANCESC BARCELÓ: Aquí la fotografía es genial. Voy a buscar la peli que decís, porque no la vi. Saludos!!!
ROY BEAN: Esperaré a ver si esta te gusta o no 😉 Abrazo