Cierta vez me hallaba en una reunión informal donde estaba invitado un sacerdote, joven y risueño, muy agradable al hablar. De pronto surgió el tema del cine y presté oído de inmediato. Yo era muy jovencita, una adolescente y este buen hombre se pone hablar de una película llamada “Las alas del deseo”. En ese entonces lo que valía era todo producto salido de la meca del cine, y esta era alemana: empezábamos mal. Pero el título me atrajo bastante (el original es “Der Himmel über Berlin”, algo así como el cielo sobre Berlín) y consideré entre dientes la posibilidad de verla. Más aún me llamó la atención cuando el padre, cuyo nombre realmente no recuerdo ahora lamentablemente, comentó que tanto le había gustado que ´había dado a la tarea de transcribirla, ya que el libreto no estaba en absoluto disponible. Tengo que verla me dije y no fue sino hasta más o menos unos dos o tres años después que cuando dejé de buscarla en los video clubs, la hallé escondidita en uno de esos megalocales que muy raramente cuentan con títulos de este calibre.
El film ronda la historia de dos ángeles, caracterizados tirando más a Tim Barton que otra cosa ( sobretodo gris, aspecto lúgubre y aburrido). Uno de ellos suspirando incansablemente por querer saber qué se sentiría ser humarno, oler, comer, amar. Hasta que conoce a una trapesista tan solitaria en su mundo como él y ya… no contaré más porque no es la idea.
La pelí realmente es para aquellos que buscan meditar sobre lo que ven, sentir con el personaje. Es lenta,prevengo . Hay que leer muuuuuucho y está filmada en gran parte en blanco y negro. Tiene unos diálogos alucinantes y profundos y la historia es tan tierna como conmovedora. Les aviso: algún lagrimón se suelta salvo que sean un Mr Burns en potencia. Los protagonistas son Peter Falk, Bruno Ganz, Otto Sander, Solveig Dommartin; reconocerán en escenas al querido detective Columbo haciendo de él mismo, o sea del actor encarnando a Columbo.
Más tarde se hiso la segunda parte llamada “FARAWAY, SO CLOSE!” donde ya se metió más la mano americana y donde reconocerán la banda de sonido de U2 con el tema so close so far.
Vale la pena, si les gusta este tipo de cine de culto. Yo la tengo como esas películas de cabecera, inmortales que no canso de mirar. Si quieren saber algo más sobre el director les dejo el link oficial. (clik en la imagen siguiente)
2 Comments
A mí me pasó algo curioso con estas dos películas de que hablas. Vi “Tan lejos, tan cerca” y me impactó. Pero aún no he tenido ocasión de ver “El cielo sobre Berlín”. A pesar de la mano americana que hay en la segunda película (por allí anda Peter Falk), lo cierto es que se nota a la legua que es un cine diferente al norteamericano. Yo, al menos, no conozco películas norteamericanas comparables. Lo cual no quiere decir que no las haya; sólo que no han llegado a mí.
Jaime, “El cielo sobre Berlín” es una obra que realmente vale verla; con detenimiento y energía para tal fin porque es casi te diría literaria!. Los diálogos y monólogos interiores son los verdaderos protagonistas. Cuando tengas oportunidad vela porque no te la olvidarás jamás!