Las realidades a veces nos superan. Eso cuenta esta
película. Como cuando no hay trabajo todo se derrumba, la entrecasa de los que
no tienen casa, la angustia del que no tiene trabajo.
El trabajo dignifica dicen, y es que, sin él, la soledad se
hace cada vez más latente. La sociedad te da vuelta la cara, hasta los
servicios sociales llegan tarde. Y uno tiene que comer todos los días.
Aquí vemos el día a día de una familia, que no puede pagar
el alquiler, y todo lo que ello conlleva: trabajos mal pagos, changas como
quien dice; mala alimentación, nervios, y los problemas que se van sumando de a
uno en uno en una rueda de nieve que no hace más que crecer.
Algunas buenas ayudas, como siempre, bien intencionadas,
pero que no frenan de cuajo la mala fortuna de estar sin trabajo.
Vivir con dos pesos, o 3 euros, o en la moneda de cada país,
la cosa es que esta es una situación que se repite y repite en diferentes
países.
Aquí la peli narra super bien, de manera notable, los
pequeños traspiés, y los grandes, que debe afrontar esta familia protagonista.
La madre hace un papel exquisito, intentando siempre una
sonrisa, que no deja de ser una sonrisa a medias, cargada de desolación.
Algunas escenas, como la del final de la copa del mundo, son
realmente épicas. Pero no es solo en eso donde la peli está bien narrada, sino
en todo. En cada detalle, de una situación que va en picada.
La mirada de los demás, también cuenta, quizás más que
muchas cosas. Como vemos al otro, desgraciado, y porque lo solemos ver así, con
desgano, sin meternos en sus zapatos, porque meterse en esos zapatos duele.
Y preferimos mirar para otro lado, pero la realidad nos mira
de frente. Está en todos lados. Y no es sino tomando cartas en el asunto, que
podemos cambiar las cosas. A vez, con ayuda solidaria, otras veces, pensando
bien el voto que damos.
No quiero hacer política, con una reseña de una película,
solo decir que hay muchas herramientas a la mano, y a veces, nos olvidamos de
todas.
Mirar a nuestro alrededor y hacer algo realmente bueno por
otro, puede hacer una diferencia abismal en la vida de una persona. A veces,
con poco, a veces con mucho. Y casi siempre, suelen ser los que menos tienen,
los que más dan.
Una película, para ver y reflexionar, para sentir, para
pensar. No se la pierdan.
Les dejo aquí el enlace de donde la vi yo, porque es una
peli viejecita y no muy conocida, al menos aquí, por lo que no sé si la
encontrarán en todos lados, así que abajo de la imagen que sigue, esta el mencionado enlace.