Título: Les triplettes de Belleville (Las trillizas de Belleville)
Año: 2003
País: Francia, Bélgica, Canadá, Reino Unido.
Director: Sylvain Chomet
Guión: Sylvain Chomet
Puntaje: 9,5
Peli pendiente desde hace rato, anoche pude verla!!!
Una maravilla, con todas las letras. Decir todo lo bueno que tiene seria arduo. Pero destaquemos algunas cosas. Los dibujos en sí, muy bien hechos, cada personaje, sus hoscas características y su manera de moverse, todos tienen que ver con su personalidad y su historia. Otro cosa que me encantó son las diferentes tonalidades, y como utilizaron el color y los tonos para transmitir diferencias en las historia: sueños, proyecciones antiguas por tv, la noche, el día. Los planos generales del pueblecillo en pleno día son una delicia.
Además, destacan los elementos: bicicleta, ruedas, ranas, recortes, anteojos, decorados. Y en los decorados me detengo, con una infinidad de detalles que en su conjunto cargan de sentido el ambiente y a los personajes que habitan en ese ambiente.
Las perspectivas, los ángulos, todo esta para narrar algo. Una delicia del manejo de lo visual y lo sonoro, y de todos sus recursos.
Y la historia, una sencillez cargada de múltiples lecturas. Una odisea sin igual. Una crítica inteligente a cuanto cliché exista, jejeje. Y una mirada interesante hacia el mundo interno del espectador. Con un final que abre esas múltiples interpretaciones. Y un transcurso que se deleita entre el intencionado inverosímil, el cliché, la aventura, los estereotipos, y la ternura, crudeza, y sencillez de cada personaje, sus gestos, y sus vicisitudes.
No olvidamos el amor, la voluntad, el arte, la fama, el paso del tiempo, la decadencia, y la amistad. Todos temas recurrentes en la cinta.
Como crítica, el ritmo se hace un tantín lento por momentos. Supongo que en parte porque refleja la personalidad de este ciclista que va y va hacia ningún lado, como en círculos cuando era pequeño, con sonrisas a cuenta gotas en pequeños placeres que parecen un oasis en el desierto. Y la de las trillizas que cuentan con una edad algo avanzada; y la abuela, que su voluntad inquebrantable se hace por momentos un tedio. Aún así, a ritmo alguito lento, esta peli es un disfrute por donde se la mire. Una verdadera obra de arte en cada plano. Inteligentemente pensada, artísticamente expuesta.
Ni hablar de la música (Benoit Charest), personaje principal de la peli, otra delicia que los encontrara sin querer moviendo los pies al ritmo.
Escribiría un sinfín de cosas más, pero esta bueno que cada uno descubra en sus visionados esta plaga de elementos significativos que el filme contiene y los disfrute tanto como lo he hecho yo.
¿Qué pasaje te gustó más de la peli? ¿Qué personaje? ¿Qué mensaje? ¿Qué tono? ¿Qué plano? ¿Cuál cliché?
13 Comments
La verdad que adhiero con vos con respecto a esta película, realmente es excelente por donde se la mire. La ví varias veces pero hace bastante tiempo, tendría que volver a verla para responderte preguntas puntuales. Me dieron muchas ganas! Recuerdo que me impactó mucho, desde el momento en que no necesite de diálogos para transmitir las sensaciones tan perfectamente como lo hace, para que uno las perciba y las sufra junto con estos personajes tan bien logrados.
Recuerdo que el personaje que más me gustó fue el del perro, me parece genial! Las escenas del comienzo, cuando el protagonista es pequeño me encantaron.El arte en general de la peli es extraordinario. Muchas gracias por generar este espacio para que podamos exponer nuestras ideas con respecto al cine, es buenísimo! un abrazo, la veré nuevamente así aporto algo más concreto.
GRAN película, de esas que quedan frescas en la memoria mucho tiempo después de que uno las descubre.
Lo que más me impactó de la película fueron sus texturas y la pregnancia de las acciones y sus sonidos (recuerdo el masaje que le da la abuela a su nieto con un batidor)
Y las canciones, claro.
No podría elegir un pasaje con el que quedarme, me quedo con la película entera, de principio a fin!!!
Un saludo!
Me alegro que te haya gustado. Es una delicia ver peliculas asi. Joder esto me recuerda que tengo pendiente analizar mi seccion de la mejor pelicula de animacion de la historia. Lo deje en la segunda encuesta porque me cabree que la la pelicula que yo queria que pasase no paso. Me costo entender que no soy yo quien vota. XD
Saludos.
No suelo ver películas de animación de este tipo. Parece que tiene buena pinta, así que me la apunto yo tsmbién en mis tareas pendientes.
Buen domingo!
Una película de la que no tengo mucha memoria, más que es buena y me gustó mucho
y es que como bien dices, la música es la protagonista de la película, y ese tema principal es excelente
de igual forma de acuerdo en que es lenta por ratos, sobre todo al principio, pero poco a poco va despertando ese interes
una buena pelicula de animacion, que se vio tapada por otra jova de ese año: Buscando a Nemo
La verdad es que la peli tiene muy buena pinta y procuraré verla. Por tu comentario del principio entiendo que no te gustó Ratatuille, que para ti es una basura, pero que incluso una crítica que ha s hecho de ella tiene menos sentido que esa basura. De ser así, decirte que no te valoras lo suficiente, si realmente es lo que sientes, y que también valoras muy poco una entretenidísima y entrañable película de animación como es Ratatuille. Pero esto sólo es una opinión.
BARBI: Lo que comentas es muy acertadooo, todavia estoy pensando que debería haberlo dicho en la reseña, jejeje, el no tener prácticamente diálogos la hace más rica en esos recursos audiovisuales que utiliza. El perro es sensacional!!! ;D
Saludos!!!
MGE: Es ciertooo, hay cosas que quedan bien grabadas. Los masajes son una locuraaa de sentido, y de creatividad, y después vemos esa misma locura y creatividad en el show de las trillizas y la abuela. Y en un montón de detalles más. Es como una lección de reciclado ;D
MARUXA: Es excelente por dode se la mira, pero yo empatizo con esa viejita amorosa ;D
REDNA: No recuerdo cuál ganó pero recuerdo que te habías cabreado jejeje. Eso es así, creo que te dejé mi opinión en su momento. De todas formas, nada impide que luego le dediques un post a tu favorita ;D
ZAMARAT: Es extraordinaria, miralaaa ;D
MONCHOVADER: Buscando a Nemo es muy buena, pero a mi me parece mejor lograda esta, mucho más creativa.
Saludos!!!
JAVI: ¿eso entendiste de la cita del principio del blog? nooo, no es ese el sentido que tiene jejeje. Primero que nada aclarar algo: ME ENCANTÓ RATATOUILLE!!! Creo que no tomaría una cita de una peli que no me haya gustado. Me pareció una genialidad por muchisimos aspectos. No hice crítica de la peli todavia, la cita esta más que nada para mostrar mi opinión con respecto a las críticas en si, sobre todo a las malas, y además remarcar que lo que yo hago son reseñas, opiniones, no críticas, por eso puse la palabra "crítica" entre comillas. No me considero una crítica, pero coincido con la visión que tiene la peli sobre esto de que los críticos suelen despedazar cosas que cuestan mucho más trabajo que realizar la crítica que la despedaza. Me estoy enredando. Pero simplificando, las críticas son válidas, pero no son siempre justas (y hasta muchas veces tienen en juego intereses) por lo que el blog considera que siempre es bueno saber más de una opinión, y sobre todo que valoro la realización y el esfuerzo que conlleva realizar una peli. Y no, no es que no me valore, al contrario, justamente por que lo hago es que opino como opino. ;D
Saludos!!! Y mirate la peli que es sensacional 😉
Me gustó mucho, hace unos años que la ví y me apunté el nombre de Chomet. Con El Ilusionista lo ha vuelto hacer y creo que será una maravillosa película. Que desborde de imaginación. Ojalá también esté nominada al Óscar.
Un saludo Dialoguista.
Emilio Luna.
Bueno, es real que esta delicadeza filmica tiene componentes increibles, situada historicamente, coloreada, historicamente, para que nosotros estemos "ahi", hay mucho para describir, los padres ausentes, la crianza de un abuelo, la busqieda de los sueños en los hijos, el acompañarlos!!, el ingreso a la crueldad del mundo, los poderes y costos por lo social, la simplicidad de los vinculos que sostienen una busqueda comun, con un humor ajustado a la perfeccion, sin desalinearse, el juntar estas dos tecnologias, ya que fue filmada a la antigua, cuadro a cuadro y tiene algo de 3d, la convinacion no agrede sino que aporta una historia dura, dificil, pero real en cada detalle, y como no destacar la ausencia de palabras la cual doblega la llegada, en cada minuto la pelicula nos lleva a buscar los detalles, que hacen a el complemento de la falta de palabras… pero con actos simbolicos fastuosos. Una palicula que realmente, nos hace ponerles palabras a nuestros actos. gracias por el blog.
La vi en su idioma original, ¿Qué le dice la abuelita a su nieto al comienzo de la película? y ¿Qué dice el nieto ya anciano al final?
La vi en su idioma original. ¿Qué le dice la abuelita a su nieto al comienzo de la película? y después que dice el nieto al final?
Yo tengo la misma duda que Karla Cabrera, que le dice la abuelita a su nieto al principio y que es lo que dice el nieto al final?