Aprovecho un juego que me enviaron Pabela y Sofi, para abrir la sección “Libros” en el blog.
El juego consiste en agarrar el libro que tenemos más a mano (yo esta parte me la saltee y fui directo al libro que quiero recomendar), abrir el libro en la página 161, buscar la quinta frase y transcribirla en el blog (no conté ninguna frase incompleta).
Así llegamos a:
“La siembra de Delluc no ha caído en tierra baldía, aunque pronto se verá que el vanguardismo de la Escuela impresionista era de una timidez apabullante, casi decimonónica, comparada con las audacias de los hijos cinematográficos que le nacerán al futurismo, al dadaísmo y al surrealismo”.
La frase corresponde al libro Historia del cine de Gubern. Libro que recomiendo ampliamente. El mismo autor publicó muchos libros sobre cine, por lo que quizás lo conozcan por algun otro de sus libros.
Esta foto se encuentra en la tapa del libro
(Las imagenes de la tapa completa que hay en la web son demasiado chiquitas) .El que yo tengo es un libraco gordito pero pequeño semejante a una edición de bolsillo.
Cuenta con 564 páginas, y contiene además del índice general un índice para buscar por personas, y otro de las películas nombradas en el libro.
Es, como suelo decirle, una especie de mini-enciclopedia de gran ayuda a la hora de buscar corrientes cinematográficas o entornos sociales de determinadas épocas del cine. Y éste es otro acierto, el libro te habla amenamente del entorno social y mundial en el que se insertan las películas y las diferentes corrientes. Digo ameno, por que no se parece en nada a una aburrida clase de historia, más bien parece un buen cuento.
Claro, es algo largo, y por momentos puede que algo cansador, pero como también se puede leer alternando los capítulos (aunque es mejor seguir el orden) cuando se quieren acordar ya se leyeron la mitad del libro, así “de a partes”, como hago yo.
Tiene también, algunas páginas (pocas) con fotografías de películas.
El único problema es que no tiene la misma amplitud en contenidos en cuanto a lo que cine latinoamericano se refiere.
La edición que yo tengo, va desde los inicios del cine hasta 1995 aproximadamente.
Le paso el juego a Gine, JB, Dani, Day-G-G, y Lari.
Y para terminar el post, otro fragmento del libro:
“Unas pocas cifras bastan para exponer la sorprendente topografía cinematográfica del gigante asiático en los años sesenta. En 1961, concretamente, año en que los Estados Unidos producen 189 películas, Japón produjo 535, la pequeña colonia de Hong-Kong 302, India 297, Filipinas 105, y China Popular 35…”
Título: La historia del cine.
Autor: Román Gubern
Editorial: Lumen
Quinta Edición: 1998
5 Comments
Ok, ok gracias muy amable y acepto. Y te tocó una buena frase de un buen (muy buen) libro. Ya ví este juego y sale cada cosa…
Pero eso sí va a tener que ser dentro d eun par de post porque vengo atrasado…
slds nimios!
Yo también acepto,interesante juego ^^
Menos mal que no voy a hacerlo ahora, que lo que tengo al lado es un libro de programación xDD
Saludos ^^
De Roman Gubern también me he leído un libro… bastanet más cortito sobre la Caza de Brujas para hacer un trabajo sobre toda la política de McCarthy en las películas…
Cuando tenga un momentito pongo mi frase xDD
Saludos 😉
¿Donde puedo encontrar este libro? lo necesito para un trabajo D:
Anónimo: en qué país estas? Si es en Argentina, en la escuela ENERC Moreno 1200 hay una amplia biblioteca de cine (allí podes pedirlo para fotocopiar). Espero te sirva el dato