Último post de recuento de escenas de 2010. Más los descubrimientos del año pasado, más mi lista de lo mejor de 2010.
Ya saben que no seguía el juego al pie de la letra, así que de lo que queda, aquello de lo que tengo ganas de hablar ;D
Escena agridulce:
El video de Mr Nobody con los animales y vegetales en descomposición vistos en sentido inverso.
El chico de Cómo entrenar a tu dragón comiendo la mitad del pescado que el dragón le ofrece (jjajajajaj ternura y asco al mismo tiempo).
La mayoría de las escenas de Don´t know Jack
La charla de Bale y Mark cuando Bale vuelve de la cárcel.
Escena mas rara:
Cualquiera de Canino
Escena con mas suspenso:
Woody y compañía a punto de caer en el fuego. La escena de la camioneta de Inception.
La última escena de acción de Twon
Mejor dialogo:
Hay muchos, pero me gustó mucho la charla entre Di Caprio y Hardy en el bar (Inception).
La primer escena de La Red Social
El diálogo que mantiene el profesor y Portman sobre “ser o no perfecta” que termina con la mordida de Natalie en Black Swan.
Las palabras finales de Di Caprio en la isla siniestra.
Mejor comienzo:
La primer escena de Stone.
La primera escena de La red Social.
El trompo de Inception.
El diálogo de La Isla Siniestra.
Las hojas de El escritor oculto.
La familia entera arriba del ring en The right
La mejor escena del 2010:
La escena de acción del hotel. Inception.
El tsunami en Más allá de la vida.
Andy jugando otra vez. Toy Store 3.
La pareja sentada en el umbral en Copie Conforme.
Todas las de El ilusionista.
Peor galán de película romántica
John
En una triple X quizá safa eh 😉
Maquillaje más exagerado:
Alice blanca harina en las primeras escenas.
Puede que en toda la peli, pero no seguí mirando ;S
Sobre gustos los colores, no me gustó el maquillaje en general eh, pero el de Alice destaca negativamente.
Mejor borracho.
Rush en El camino del guerrero.
DESCUBRIMIENTOS:
Ahora me gustaría agregar 7 películas (si son 7, lamento si no es un número redondito, jajaja) que he mirado por primera vez en este 2010 (y que sean algo lejanas) que me han parecido destacables.
El club de la pelea:
Norton es Norton, pero encima acá esta que se luce. Un excelente guión, y un ritmo que angustia y atrapa a la vez.
Lo que queda del día:
Dos que saben lo que hacen. Viene de amor la cosa. De esos amores que son y no son.
Las trillizas de Belleville:
Saco mi sombrero, esta peli me fascinó. Chomet, definitivamente, voy a mirar cuanta peli hagas ;D
The Prestige:
bue… ya con Inception estábamos hechos, encima vi por primera vez The Prestige. Nolan, sencillamente, sabes qué cine me gusta.
Mulholland Drive:
Lynch me tiene perdida, lo detesto y no. He intentado ver por primera vez una peli de él, alquilando Imperio, y a los 20 minutos de conejos que aparecen sin razón, me he re podrido!!! (ponele un hilo conductor haceme el favor!!!). La cosa es que con semejante antecedente, jamás hubiera visto Mulholland Drive, si no hubiera sido obligatoria para un examen en la facu. Que bueno, porque ahora no detesto tanto a Lynch. Aunque lo miro un poco de reojo todavía (esos conejos insufribles no se me olvidan jajaja).

Un condenado a muerte se escapa:
Sencillamente genial, suspenso del bueno, asfixia y te compromete con ese condenado que escucha mucho y ve poco.
Anastasia:
Más suspenso del bueno, historia que engancha desde el vamos, actuaciones geniales.
Y ahora si, las 14 (tengo un problema con redondear XD ) películas que más me gustaron del 2010. Quedaron varias buenas afuera, pero busqué elegir aquellas que además de parecerme buenas, me llegaron más a mi específicamente. Como siempre digo: subjetividad. Es importante a la hora de elegir, dentro de mi particular criterio, pensar por ejemplo, en si tengo ganas de ver la película otra vez. Hay pelis de este pasado año que pueden ser muy grandiosas, pero no me pidan que las vuelva a mirar ;D
No están por orden ;D Mi preferida, Inception; y El Ilusionista le pisa los talones. En tercer lugar esta Mr Nobody. Las demás ni locas las ordeno, sería difícil ;D
11 Comments
Jope! una argentina, vaya lujo!
Wow, es increible que de esas 14 que has puesto coincidamos en 8! mas de la mitad!! Que bien eh…
De las otras menciones, concordamos en que Canino tiene las escenas mas raras del año; y The Ghost Writer, junto con el de Shutter Island… Y el mejor comienzo La red social sí, creo que lo es… Ah y que coincidencia mas grata que el año anterior tambien hayamos descubierto dos joyitas como lo son Fight Club y Mulholland Drive…
Un abrazo dialo!!
Interesantes elecciones todas ellas, sin duda, coincido en unas cuantas.
¡Saludos!
Sí, coincidimos en varias aunque otras tanto no las vi y las anoto ya. Las trillizas son de no creer qué peli tan magnífica por favor! Tengo que ver la de Lynch, jajja me mató lo de los conejos… para mi que no la entendiste jajajajajajajajjajajajaja.
A pesar de la tendencia por el telefilm, me gusta 🙂 jeje
Saludos Dialo! Buen post!
Nos leemos!
PM
Que malo detestar a Lynch. Espero que estés empezando a descubrir el camino correcto 🙂 Buen listado. Un saludo.
Otra mas que se deja llevar por INCEPTION… muy bien Dialoguista… me gustan tus menciones! 😀
Me ha encantado lo de "Escena más rara: cualquiera de Canino", jajaja.
De las 15, he visto 9 y todas me gustan, aunque El ilusionista no la destacaría tanto. La peli me gustó, pero hay algo en el cine de Chomet que no me mola nada (también me pasó con las trillizas, algún día hablaré de ello en el blog -si me da la vena).
Coincido con lo de Alicia, tan blanca da espanto, aunque he de confesar que el maquillaje y la caracterización de algunos personajes es la 5ª cosa que me gusta de la película (las cuatro primeras, a saber: vestuario, Bonham Carter, el tema "Alice's theme" y la liebre de marzo).
¡Y coincidimos sobre Lynch! precisamente de él solo he visto Mulholland drive y Rabbits: la primera, es una chulada, pero la otra despierta mi yo psicópata, ¡es desesperante!
Gran entrada, algo así es lo que intento yo con los PEPA y que publicaré en unos días (el año pasado premié la canción de Ponyo como la más "vergonzosamente pegadiza", entre otras chorradas :P).
¡Saludos!
Me encantó el premio al "Mejor Borracho" hahaha. De las 14 que mencionas, he visto 12 (a falta de ver La vida de los peces y Por tu culpa), de las cuales creo que no entraría en mi lista The Fighter y The Way Back (no significa que no me gusten), y con todas las demás estoy muy de acuerdo. Grandes los dos telefilmes de HBO, Jack y Temple, aunque prefiero un pelín más a la Al Pacino. Simplemente espeluznante!
Saludos Dialo!
Dialoguista, que buen post!!! Me encantaron los mejores finales, coincidimos y agrego el de Fast Five, que además para mi sopresa amé la escena oculta al final, no diré spoilers, solo esto y espero que la veas, si eres una seguidora, lo amarás… Abrazos y me quedo un rato leyendo por acá que hace unas semanitas no pasaba por tu casa… Abrazos!!!
HOla dialoguista
Pues en mi lista "ficcticia" novedades aparte, discrepo bastante con la tuya, pero discrepar es bueno, si tuviese que elegir sólo una, y me pusieses entre la espada y la pared sería "Un condenado a muerte se ha escapado" de Bresson, todo un prodigio, palabras mayores, más reciente, la novela de Ishiguro, llevada al cine, creo que su ultimo gran trabajo por J. Ivory.
Por supuesto que hay otras interesantes, pero me quedan algo distantes en el recuerdo, Mullholand drive , The fight club no conocías "the fight club" aún o son revisionados, la estupenda y bizarra canino, y la desconcertante MR. Nobody, que aún no se si me gusta o no. El trabaj o de Alpacino y el Discurso del rey, no me gustan para nada, Pacino tiene que demostrar sí o sí que su cine tiene cierto empaque cultural, podría tomar buena nota de otos actores que se han echado a dirigir, como Sean Penn, o sobre todo Ben Affleck, que con sólo dos películas me ha conquistado, es el relevo del gran Estwood.
Bueno, lo dejo porque pasa el tiempo.
Un saludo
Roy