Título: Moneyball
Año: 2011
País:
Director: Bennett Miller
Guión: Aaron Sorkin, Steven Zaillian (Libro: Michael Lewis)
Intérpretes: Brad Pitt, Jonah Hill, Philip Seymour Hoffman, Robin Wright Penn, Chris Pratt, Kathryn Morris, Tammy Blanchard, Glenn Morshower, Erin Pickett, Sergio Garcia, Jack McGee
Puntaje: 8
Mucho se habló ya de esta película, sobre todo de la historia real que hay detrás de ella, y además de su guión bien adaptado. Poco más voy a decir de eso. Lo que quiero es hacer hincapié en dos cuestiones que a mi me gustaron mucho de la película.
Una, el uso de los planos, sus tamaños y sobre todo, como se usa el fuera de campo y el sonido.
La otra, la evolución del personaje principal en cuanto a emotividad, también reflejada no solo desde el guión sino también desde la dirección.
Como todos saben, esta es la historia de un equipo que cambio las reglas del juego, al formar un equipo basado en estadísticas, cosa que no se hacía hasta el momento. Poco importaba si el jugador no tenía autoestima, estaba casi retirado, o no fuera completo. Con una base matemática de lo que cada uno lograba en el campo de juego, se elaboraba una planilla en donde lo que uno no daba, lo daba otro jugador, y así se lograba formar un equipo competitivo. Si algún equipo contrario no podía ser derrotado en una forma de partido, se buscaba en cuál otra si se podía, y se hacía hincapié en esa. Lo entenderán mejor cuando vean la película ya que explicando deportes soy de terror. Pero la cosa es que el sistema tenía poca psicología y mucho número.
Y en ese aspecto, encontramos a un Brad Pitt, con poca sensibilidad, distante de los jugadores del equipo, creyendo en esta teoría de los números que muy bien le estaba enseñando su compañero de equipo.
Pero lo interesante, es que si bien los números lograban una diferencia, hasta el mismo matemático, entendió a lo largo de la cinta, que el jugador no deja de ser un ser humano, y debe creer en si mismo. Por eso, la cinta evoluciona. Los jugadores dejan de ser tratados como cosas, Brad Pitt logra acercarse más a ellos. Y hasta se deja involucrar más sentimentalmente él, romper también él barreras (como cuando se mete en el estadio, cosa que jamás realizaba). Y es ahí mismo, donde los números cierran.
 |
Una de las mejores escenas. |
El otro punto es el montaje, el cómo se usa lo que esta fuera de la pantalla. El rostro de Brad Pitt y que eso nos diga algo de lo que esta pasando en el juego pero que no vemos. Y dentro del mismo partido también, mostrando la porción que mejor logra un efecto de tensión en el espectador. O bien, el protagonista manejando y nosotros sabiendo que el partido se esta jugando. Ese juego en el montaje, le suma muchísimo a la película. La hace no solo más dinámica, sino más interesante.
Lo demás, ya se ha dicho: buenas actuaciones, poca emotividad, pero no nula, como decía antes, esas emociones van surgiendo de a poco en la cinta, hasta un final en el que sin duda, si no lo habíamos hecho antes, terminamos adorando al protagonista.
Para terminar, la fotografía va a cuenta de Pfister, siii!!!
Si todavía no la vieron: Se las recomiendo.
8 Comments
Comparto totalmente! Me encantó, pero no llegué a reseñarla… (aún). Es cierto que la foto de Jonah Hill que incluís es su mejor momento, jajaj. Lo que hace un buen gesto bien puesto!! Saluti!!
Pues me quede con muchas ganas de verla en su momento, y ahora me has vuelto a poner los dientes largos.
A ver si la sacan pronto en formato doméstico y me saco la espinita
Un saludo
Lo cierto es que me ha parecido interesante pero se me ha hecho un poco fría y por eso no me ha convencido del todo. Como bien dices: poco emotiva, pero merece la pena.
Saludos.
A mi me ha gustado a ratos, lo cierto es que B. Pit me sigue pareciendo cada vez mejor actor. La verdad es que la gestión de un equipo de Futbol amercano, desde esa prespectiva interna es curiosa, pero yo no le pondría un 8 ni loco.
Saludos
ROY
Sensacional Dialo. Una pelicula sobria, inteligente, y tal vez con menos emotividad de la que se pueda esperar contando el género en el que se desenvuelve, pero que de cualquier manera logra atraer al espectador.
Su guion me pareció soberbio, al igual que las actuaciones, especialmente de Pitt, de quien puedo asegurar que su Billy Beane me pareció fantástico.
Y la fotografia de Pfister no podia faltar, como siempre un gran trabajo.
Un abrazo amiga!
HALBERT: Siii, es su mejor momento, pero más allá de eso, en esa escena no solo se muestra como se resuelve todo en una oficina y un tire y afloje, sino que esta esa tensión que yo decía, al no ver las caras de quienes están al otro lado del teléfono. Ese gesto viene justooo en el momento en que ya estamos todos tensos jajaa Hace la reseña!!!
LEÓN: Es muy buena, quizá el hecho que sea algo fría le sacó un poco de crédito, pero para mi viene más que justificado eso.
MANDERLY: Es lo que le decía a León, lo fría le jugó en contra, pero es que se basa en estadísticas jajaja
ROY BEAN: Yo si creo que merece un 8 😉 Y si, Brad Pitt mejora con el tiempo, la verdad es que yo sigo sorprendida cuando lo veo actuando bien y cada vez es más seguido. 🙂
DANI: Exacto, sobria, algo fría, pero no por eso mala. A mi también me encantó. La fotografía excelente, ya sabes, yo adoro a Pfister 🙂 Abrazooo
Una de mis películas favoritas de 2011, me encantó la interpretación de Pitt, la fotografía y por supuesto lo que comentas de cómo está narrada la historia. ¡Y además sale Philip Seymour Hoffman!
Hola
Una de las mejores peliculas del año pasado para mi
Como bien dices, las actuaciones son buenas, el montaje es muy bueno, si bien la emotividad es poca como dices es para no caer en cursilerias, en ese aspecto es muy efectiva, y al final se vuelve grandiosa, y si, amamos al protagonista
la fotografia, el sonido, grandes aciertos
recien he plublicado la primera parte de mis nominados a lo mejor del cine 2011, te invito a pasar por mi blog a ver mis nominados, veras en varias nominaciones a esta pelicula
Saludos.