Ya hablamos de los tipos de planos, los nombramos según su angulación y según el tamaño de los objetos dentro de éste. Ahora veamos cómo se llaman según el movimiento que realiza la cámara.
Basicamente podemos dividir a los movimientos de cámara en tres tipos generales: el PAN, el TILT, y TRAVELLING.
¿En qué se diferencian?
Los TILT y PAN son movimientos que la cámara realiza sobre su eje (manteniendo éste fijo). Como si nosotros (suponiendo que somos la cámara) estando de pie y detenidos giráramos el rostro hacia los lados (PAN). O inclináramos el cuello hacia atrás o hacia adelante para mirar arriba o abajo respectivamente (TILT).
El TRAVELLING es el movimiento de la cámara y también de su eje (la cámara se desplaza). En este caso si la cámara fueramos nosotros mismos, ya no estaríamos detenidos sino que mirariamos mientras por ejemplo, caminamos, corremos, etc.
A estos movimientos se les suma otro recurso que si bien yo no lo considero un movimiento en si, cumple esa función. Es el movimiento interno de la cámara, el ZOOM, que nos acerca o aleja del objetivo.
Existen distintos nombres y variantes dentro de cada una de estas clasificaciones y por supuesto, también combinaciones, pero eso ya es tema para otros posts.
Les dejo una escena de Amelie rica en movimientos de cámara (sobre todo en la última parte), que si bien es algo complicada para reconocer los movimientos por separado ya que están muy combinados entre si, algunos los distinguirán con facilidad (veremos que sale en los comentarios 😉 )
Y en el primer comentario, un desafio extra para aquellos que quieran indagar más.
20 Comments
Desafio: ¿hay algún movimiento de paneo (PAN) en el video?
Algunos movimientos son díficiles de reconocer y más en la totalidad del montaje, yo "creo" haber encontrado un PAN, a ver si coinciden conmigo, o no. (ojo, que no estoy segura eh!!!).
Saludos!!
¡Me encantó tu blog! Lo voy a seguir desde ahora.
Besos.
La Chiqui o La Redactora
Yo soy un poco torpe para esto, pero me ha parecido ver PAN y TILT continuamente y quizá un pelin de PAN con los prismáticos.
Un pos muy interesante.
Un abrazo.
Basandome en tu explicación y algo que se de televisión, diria que hay PAN y TILT, aunque tambien podria ser una camara en movimiento muy bien lograda.
saludos
Por lo que difinis como paneo, creo que la toma de ellos en la cama, vistos desde arriba (minuto 2:03), seria uno. Puede ser?
Que hermosa pelicula, y que musica!!! Recomiendo la banda sonora (la de GOODBY LENIN es del mismo tipo y es muy linda tambien).
Saludos!! Y espero el veredicto!
Voy tomando nota de todos estos recursos técnicos que de bez en cuando publicas. Para una simple aficionada como yo son de interés.
Gracias y un saludo!
Hola dialoguista.
Respecto al cineranking, te recomiendo que escribas todas tus notas en un documento word y que luego lo envies vía mail. Puedes utilizar los formatos que quieras y, de esta forma, siempre tendrás un documento donde rectificar, borrar o añadir notas.
Saludos!
LA CHIQUI O REDACTORA:
Me alegra mucho tenerte por acá 😉
Saludos!!
LOLAMI:
Tilt hay muchos, si!!! Pero PAN, yo todavia estoy en dudas si hay alguna o me parece a mi. Muy buen aporte el de los prismáticos, exacto!!! ese segundo y medio es lo más parecido a un PAN!! creo que tenes razón.
Besos!!
MURCIELAGUITO:
Si, TILT si, pero PAN no, al menos los poquitos que hay son de apenas segundos y si es que estamos en lo cierto. Mirala de nuevo, recorda que cada vez que la cámara cambia de lugar (hacia adelante o hacia atras, o se mueve en paralelo, es porque se desplaza, por lo que no es un PAN). En el PAN debe girar pero no moverse el eje (donde apoya la cámara). Y tenes razón los movimientos están muy bien hechos y además muy bien montado.
Saludos!!
SEBASTIAN BARREIRO:
Ah, esa parte, me genero dudas, la vi varias veces para decidirme, y creo que no es un PAN, veremos que opina el resto, pero yo creo que la cámara no mantiene un eje allí. Mirala otra vez y pensa: ¡donde pusieron la cámara (para ser PAN tendria que estar fija) y lograron ese movimiento sin moverla, solo girando?.
La música, exquisita!!
Saludos!!
BABEL:
La idea es esa!! ir de a poquito, y le vamos sacando más el jugo a lo que puede costar una escena. Yo cuánto más descubro más me quedo maravillada, esta bien que para los grandes directores esto puede resultar como dos más dos, y una se maravilla porque lo descubre, pero de todas formas, por más cancheros que esten, es un trabajito estar pensando en todas estas cosas al hacer una toma o diagramar una escena. Me alegra que te guste!! Saludos!!
Xavier Vidal:
Ok, lo hago en word y te lo paso pronto. Al menos las primeras notas. Vos me diras despues, cuales pelis no entran que en eso esta más al tanto vos.
Saludos!!
Tenes razon, me confundi, era una travelling ese no? creo que entonces el PANEO lo tenemos es dos tomas, la del hombre que baja la escalera en el minuto 2:25 (auqneu hay moviemiento de camara en el principio y en el final) y cuando vemos al padre de Amelie saliendo de la casa, visto desde arriba en el minuto 3:16.
Puede ser?
Si tienes razón lo he vuelto a ver, y los que hay más son TILT, no me ha preocupado nunca este tema y ahora me esta interesando mucho, gracias por despertar mi interes.
Un abrazo.
Bueno, no estaba tan lejos con mi respuesta…
te felicito por la entrevista, muy jugosa y bien las respuestas!
saludos
Qué excelente post! jaja no podías elegir otra que no fuera Amelie! En cuanto a los paneos estoy un poco como todos me parecen casi la mayoría pans y tilts y uno que otro travelling, de hecho creo que solo uno… ushh soy de terror para estas cuestiones técnicas. Lo mismo me pasaba en fotografía! jajaja.
Ahora ya sé lo que es un tilt. Cada día se aprende algo nuevo.
SEBASTIAN BARREIRO:
Exacto!! Ese momentito que mencionas cuando el hombre baja por las escaleras, es el único PAN que yo encontré (si es que estoy en lo cierto eh!!! que tampoco soy experta) es un segundito, cuando se detiene a leer el grafiti en la pared y luego gira, la cámara gira en una especie de PAN, sabemos que la cámara no esta fija porque es la misma que lo viene mostrando y moviendose con él, pero el movimiento es una especie de PAN. Ahora, además de ese que encontré, hay uno de unos segundo que me hizo ver muy acertadamente LOLAMI. Fijate en el coments!!.
Y si, el movimiento desde arriba cuando estan en la cama parece un travelling dificil de realizar, ya vamos a ir viendo con que cosas se realizan.
Ah!, me quedo darte mi opinion sobre el ultimo PAN que viste, yo ahi tengo mis dudas, es una cámara compleja, lo sigo analizando!!
Saludos!!
LOLAMI:
Me encanta que te haya despertado interés, para mi es apasionante, asi que imaginate lo contenta que me pone que te haya interesado!!
Si, muchas TILT!!! y travellling. Cuando vayamos viendo en detenimiento cada variante de estos tres movimientos se nos va a hacer más fácil!! Pero le enganchaste la vuelta!!! Lo entendiste super bien!!
Saludos!!
EL MURCIELAGUITO:
Claro, todos estuvieron bien, algunas son ficilongas. Cuando ampliemos va a resultar un tantito más fácil. Lo importante es divertirse un rato buscando 😉
Gracias!! Y gracias por tu comentario en la entrevista, me puso re contenta!!
Saludos!!
PABELA:
Ya sabia, ya sabia, que te ibas a sentir como en tu casa con el video que elegi!! jajajajajja
En cuanto a los movimientos, parece que hubo un confusion generalizada con los PAN, creo que los confundieron con los travellings, en realidad PAN no hay muchos, lee el coments de Sebastian y Lolami. Ella encontró uno que yo no habia visto. Pero son dos momentitos de unos segunditos apenas. Los TILT si, hay montonazos y TRAVELLINGS tambien!! La verdad que la escena es riquisima para analizar esto!!!
Saludos!!
MGE:
jajajjajaja, esa es la idea!!!!
Saludos!! ¿que paso con el oso rojo?
Me ha gustado mucho tu blog, además posts como éste me resultan muy interesantes.
¿Intercambio de links?
¡Saludos!
Jaja, fue un desliz en la programación. Ya va a llegar.
Saludos.
Queria darte las gracias por tus palabras. me hacen bien.
saludos
MIKE LEE:
Que bueno que te guste el blog!!
Por supuesto que estoy de acuerdo con intercambiar links, y además te lo agradezco!!
Saludos!!
MGE:
jajajajjaa con razón!!!
EL MURCIELAGUITO:
Me voy a tu blog a responderte.
Muy educativo el post.
Saludos!
FANTOMAS:
Muchas Gracias!!
Saludos!!