Muistatko Monrepos’n – Anniki Tahti & Poutahaukat
Toda película sería completamente diferente sin su música.
Si alquilamos un dvd, habilitamos los subtítulos en nuestro idioma, y luego apretamos el botón de MUTE, la película que veremos tendrá menos atmósfera, menos clima. Y es que la música, por supuesto, también narra. Sin olvidar, los efectos de sonido, claro, pero eso es capítulo aparte. Así que hoy, algo más desacartonada que en el primer post 😉 traigo la música de EL HOMBRE SIN PASADO.
Aki Kaurismäki mezcla en el transcurso del film los tangos finlandeses y el rock (entre otros ritmos), creando un ambiente algo más agradable para estos personajes al borde del desamparo emocional y económico. Y no es azarosa la elección de ritmos. El tango, música de los suburbios, de callejones, y entreveros sentimentales de gente común. Y el rock, música encargada de transmitir cuestiones sociales, y dar voz a las diferencias. Una elección acertadísima del director.
1. The Shake – The Renegades
2. Bandoneon – Antero Jakoila
3. Lokki – Tapio Rautavaara
4. That Crawlin’ Baby Blues – Blind Lemon Jefferson
5. Symphony No 3 In A Major Op. 55 (Adagio)
6. Paha Vaanii – Marko Haavisto & Poutahaukat
7. Hawaii No Yoru – Crazy Ken Band
8. Veto – Antero Jakoila
9. Valkoiset Linnut – Markus Allan
10. Thunder & Lightning – Marko Haavista & Poutahaukat
11. Muistatko Monrepos’n – Anniki Tahti & Poutahaukat
12. My Heart Must Do The Crying – The Renegades
13. Motto Wasabi – Masao Onose
14. Stay – Marko Haavisto & Poutahaukat
Paha Vaanii – Marko Haavisto & Poutahaukat
P.D.: Como loca busqué una buena traducción para la canción “El Mal (o demonio) Acecha-Paha Vaanii” sin lograr encontrar una que mantenga la lógica lingüística 😉
8 Comments
Beinvenida. Kaurimaki es un fucking genius! y uno de mis favoritos. El uso del tango y el rock es bastante recurrente en el. Especialmente el tango en la del tipo que se quiere suicidar y el rock en “Hamlet en viaje de negocios” (o “Hamlet empresario” como la tradujeron) u hermano Mika tambien es bueno y hace uso del rock en especial en Zombie y el tren fantasma. Bueno, Aki “inventó literalmente a los Leningrad Cowboys para sus películas y después dçtuvieorn vida propia como “la peor banda de rock del mundo”
Bueno, saludos cinefagos y buen blog (buen post el anterior tambien)
Hola Dialoguista!!
qué bien que por fín encontré este blog (mi esfuerzo me costó!)… Me lo voy a pasar muy bien pasarme por aquí para hablar de cine, perdón, para DIALOGAR sobre cine… Y en esta entrada… qué haría yo sin bandas sonoras!!… En mi trabajo me pongo de fondo música relajante de cine… Camino a la perdicción, El señor de los Anillos… Alberto Iglesias, Hans Zimmer, John Willians, Roque Baños, John Barry, Morricone… qué maravilla!!… Tanto por esccuhar y disfrutar… Con tu permiso, te enlazo en Vayapeli… me gusta mucho este blog!
SaLUDOS
Hola, devuelvo una visita y me encuentro con la banda sonora de una de mis favoritas de Kaurismaki! Qué grande!
Buenos comienzos de este blog, que tendré que visitar regularmente, prometido! Saludos;)
JB:
Si que es uno de tus favoritos, te haz visto todas sus pelis!!!!!!!!! MUY BUEN COMENTARIO!!!!!!!!! Y no es raro que utilice los mismos ritmos en todas sus pelis, ya que todas ellan tienen tematicas que siguen un mismo hilo: marginacion, minorias, conflictos sociales, pobreza. Muchas gracias por tu visita. SALUDOS!!!!!!!!!!
RICARDO BATICON: HOLA!!!!!!!!! Y que bien me lo voy a pasar yo tambien, dialogando con vos!!!!!!!!! Aprendiendo de todo lo que sabes!!!!!!!!! Y ya me estoy anotando todos estos datos que me das de bandas sonoras, porque no es mi especialidad, solo me enamore de algunas 😉
UN ABRAZO!!!!!!!!!
BABEL: Que bueno que te haya gustado este post!!!!!!!!
Ven a visitarme, si!!!!!!! Y seguimos dialogando 😉
Tienes toda la razón, el sonido y la BSO en una película es fundamental!!
Yo solo suelo comentar los efectos de sonido, pues me molesta mucho cuando son repetitivos.
Pero la BSO debe tenerse muy en cuenta tambien.
Un saludo amiga!! yo tambien te sigo con interés!!
Felicitarte por tu blog, es ameno, muy interesante y se aprende un montón. Me apunto a estos “diálogos de cine”… y desde luego que las películas sin la música serían como un cielo sin luz.
Un saludo 🙂
Hola,
Me tope con esto blog por medio de “El cubo de Kubrick”. Como corresponde, hay que apoyar a los nuevos blogueros así que agregue tu link en mi blog. Yo también tengo un blog de cine (en realidad 2) por si te interesa verlos.
Saludos y nos estamos leyendo!
DAY_G_G:
El ritmo que le da la música a una peli es importantisimo. Pero claro, los efectos sonoros también.
¿Haz visto el dvd de Wall-e? En los extras hay una parte dedicada a los efectos de sonido que esta muy buena, al menos para mí que no entiendo mucho de sonido, con imagenes de aparatos para producir sonidos que se usaron en películas viejisimas, tremendas maquinarias, tan solo quizas para hacer el efecto de lluvia. Muy bueno, te lo recomiendo.
SALUDOS!!!!!!!!!!!! 😉
MR. RIPLEY: Muchas Gracias!!!!!!! Podes venir cuando quieras por aqui a dialogar!!!!!!!!!!
SALUDOS!!!!!!!!!!!
FANTOMAS: Tus dos blogs estan buenisimos!!!!!!! ya anduve leyendo algo y seguiré de a poco con tus post anteriores tambien!!!!!!!! Muchas Gracias por la bienvenida!!!!!!!!!
SALUDOS!!!!!!!!!