Título: NO
Año: 2012
País: Chile
Director: Pablo Larraín
Guión: Pedro Peirano
Intérpretes: Gael García Bernal, Alfredo Castro, Luis
Gnecco, Antonia Zegers, Néstor Cantillana,Alejandro Goic, Diego
Muñoz, Jaime Vadell, Marcial Tagle, Manuela Oyarzún, Pascal
Montero,José Manuel Salcedo, Enrique Garcia
Puntaje: 10
Ya van sabiendo que cuando doy un 10 es porque la película
me conmueve, más allá de todo lo audiovisual que pueda influir a ello. Esta es
una de esas películas que adoro ver, porque se quedan en mi, para siempre. Esta
es una GRAN película, hecha de manera grandiosa.
Gran Película por donde se la mire, por lo que cuenta y por
como utiliza el lenguaje audiovisual para contarlo. Es una gran película porque
nos llega a todos, sobre todo a cada país de Latinoamérica. Y a toda la
humanidad, si.
Ya saben que mi partido político no es más que el sentido
común, lo he dicho ya varias veces. También he dicho varias veces que pienso
que el sentido común se va perdiendo cuanto más alto se sube y a diferentes escalas a lo largo de la historia, muchas cosas se repitan en varias tiempos y lugares.
La película habla de un momento bisagra entre un país. Uno
de los momentos más importantes que puede tener un país. Y ese momento esta
contado sabiamente.
Se utilizan justamente la campaña publicitaria para las elecciones. Y ahí hay
mucha tela para cortar. ¿Recuerdan a Malditos Bastardos? Tarantino habló de
cómo se usaban los medios en aquella época, lejana en tiempo y lugar, pero
parecida en forma. Él lo hablo con su impronta para hacer cine, en esta peli se
hablo de otra manera. Pero se habla de lo mismo. Y se habla además, de cómo se
hace una campaña publicitaria. Que hay momentos para invitar a la reflexión,
hay momentos para denunciar, y hay momentos que todo esto puede perjudicar un
cambio que se viene gestando en esa bisagra. Una bisagra, abre, o cierra. Y hay
que ser cuidadoso en lo que se quiere y en el cómo, porque un país depende de
ello.

Aquí tenemos al protagonista, encarnando el papel del
publicista, que deja de lado su sentimiento, para ver qué necesita la campaña.
¿Acertado? ¿Equivocado? ¿Frío? ¿Astuto? La peli te deja pensando en ello. De
hecho, te deja pensando en eso MUCHO. ¿Quién es, y qué pensaba realmente ese
publicista? Ustedes me dirán que piensan.

Y después tenemos el tema de cómo fue estructurada la peli
audiovisualmente. Una filmación mechada con vídeos de archivos. La tele dentro
del cine. El metalenguaje que tanto le gusta a mi amiga Gine (y a mi por
supuesto). El uso de los colores, de la emoción. Las distintas formas y estilos
de transmitir algo dentro de un mismo objetivo (varias ideas para la campaña
NO) y de objetivos diferentes (la campaña del SI); y cada uno con su estética. El
“target” palabrita tan utilizada entre los publicistas. El como lo bueno y
breve (y más en el lenguaje audiovisual) es doblemente bueno. El NO +, simple y
claro como el agua. El simbolismo en cada cosa, como en el arco iris. Metáforas,
semiología, mensaje, etc.
Y no puedo dejar de nombrar al tiempo en la televisión. A la
manera de disponer el tiempo (la última palabra por ejemplo, o la franja
horaria) y demás cuestiones que atañen a como se elaboran los mensajes
audiovisuales.
Y un montaje, de lujo. Extraordinario!!!
Todo eso para contar de manera maravillosa, un momento clave
en la historia de un país, que es el reflejo de muchos momentos claves en la
historia de la Humanidad.
¿Hace falta decir más?
Recomendadísima peli!!!
9 Comments
No, no. No. Ahora estoy un poquito más desesperado. Quiero verla pronto. Por el momento, es la reseña más entusiasta que leí, y una de las más interesantes.
Ojalá tenga la oportunidad de compartirte mi opinión pronto.
Saludos .
Iba a poner un comentario,pero me ha salido tan largo que he hecho un post 🙂
Wow! ¿el primer 10 de año? xD Qué ganas de verla dialo, y creo que tocará hacerlo online, siempre me ha llamado la atención desde el mismo momento que escuché de ella. El tema es ya de por sí interesante, quiero ver esa ejecución que alabas 🙂
Un abrazo.
RODRIGO: Mirala de una vez!!! 😉
ANGEL: Y ya nos pusimos a discutir en ese post (para no perder la costumbre 😉 )
DANI: Si, el primer 10 del año, y creo que no son muchas las pelis del 2012 a las que le puse 10, tendría que fijarme. Abrazo
Comparto totalmente tu opinión sobre
la peli 🙂 yo soy chilena y es
alucinante ver cómo ha atravesado
fronteras, porque como dices, nos
identifica a todos los
latinoamericanos y ahora está
nominada a los Oscar… espero que
los jueces piensen igual que tú
cuando decidan! Saludos, buen blog 🙂
Hola!! Hace unos días empecé a escribir un blog con algunas criticas mías sobre cine. Acabo de leer tu crítica sobre "NO", y me creo que tocaste puntos realmente interesantes y que no había notado en la película. Concuerdo plenamente que es una pelicula para recomendar!!!
También escribí algo sobre esta película. Espero puedas darte una pasadita por mi Blog… Saludos!!!
http://www.perspectivasdecine.blogspot.com/2013/01/pelicula-chilena-no-pablo-larrain.html
"Mi partido político no es más que el sentido común".
Qué complicado asociarte al sentido común, che 😛
Habrá que verla si es un 10.
Tengo que confesar que me daba pereza ponerme a ver 'No' de Pablo Larraín. Ya sabéis, Pinochet, la dictadura, con todo respeto, como que ya me lo sabía todo. Al estilo de las pelis españolas de la guerra civil. Ha sido una grata sorpresa. Entretenida, al estilo de 'Argo', con un 'look' extraordinario de esos años 80 y unos créditos magníficos. Más que recomendable. Un saludo!!!!
Me encantó, esta muy bien lograda. Hacen falta peliculas de este estilo que guarden la memoria de los pueblos de américa y las dictaduras, para que no sucedan mas!.