Título: Another Earth/Otra tierra
Año: 2011
País: EEUU
Director: Mike Cahill
Guión: Mike Cahill, Brit Marling
Interpretes: Brit Marling, William Mapother, Jordan Baker, Flint Beverage, Robin Taylor.
Puntaje: 8,5
De lo mejor que vi en lo que va del año, la ciencia ficción con toques drama, o los dramas con toques de ciencia ficción parecen ser de ese tipo de película que me hipnotizan.
Aquí tenemos un crudo drama, demasiado fuerte, tanto que no sé cómo lo tolere, (ya saben que los dramas demasiado dramáticos, (si, me encanta redundar) no son de mi agrado, y que me gusten depende mucho de cómo están dirigidos) pero que no esta contado de forma efectista sino que es el punto de partida para hablar de esas cosas irremediables que duelen siempre o que causan culpa tan honda que nunca se supera del todo.
Aquí tenemos ambas cosas, y ambas conviven. El dolor y la culpa. Retratado desde la visión del personaje culpable, que es un acierto porque de otra forma jamás hubiéramos empatizado en lo más mínimo con ella. Es tanta su culpa y es tanto lo que esta culpa guía sus acciones que no podemos más que sentir el dolor de ella. Sin olvidar ni por un momento el dolor de él. En esa convivencia de sensaciones esta lo hondo del filme. Y a partir de esa historia central, esta la ciencia ficción rodeando todo aquello. Desde el inicio, hasta el final. Siempre ahí. Como un poco de aire fresco entre tanta asfixia. Y es que esa idea ficcional a través de la cuál gira la peli, trae una idea, al menos una minima posibilidad de alivio para estas personas atormentadas, y eso, aunque pobre, no deja de funcionar como un gran oasis mental para esos seres.
Otra de las cosas que esta bien tratada, es la de decir o no la verdad. Y cómo lo que en un primer momento parece ser lo mejor, luego no lo es tanto, para en un tercer momento pasar a ser literalmente imperioso.
Para agregar, vale destacar los diálogos y la belleza de sentido de algunas escenas, como el concierto privado, o el cuento que le relata la mujer al hombre. Y obviamente se destaca, que el tratamiento del tema sea cuidado, respetuoso, y sin golpes bajos.
Si hablamos de los actores, creo que ambos son la elección justa, le dan lo necesario a cada personaje, se tornan más que creíbles y llevan sus diálogos, hasta cuando son largos, de manera espontánea, y sus silencios, que son varios, de manera justa.
Y el final, bien de ciencia ficción. Acá no hay un trompo que sigue girando, pero casi.
Otra tierra, con otro yo en algún lugar, que vivió exactamente lo mismo, pero… en ese pero, se centra la película.
22 Comments
Muy buena critica Dialo, bien precisa! Venimos coincidiendo en gustos en las ultimas peliculas que me recomendaste, tenes mucho credito conmigo :D!
Muy buena critica Dialo! Bien precisa!
Vi la peli y opino lo mismo que vos…Muy pobre este año en cuanto a peliculas…contando de marzo para ca…Sin duda una de las pelis mas redonditas del año.
"Melancolía" de Lars von Trier junto a esta “Another Earth” son películas que bordearon la ficción hacia un plano metafórico profundo, desgarrador e intenso; ambas me gustaron, aunque mi favorita sea la primera. "Melancolía" es un film que gusto y no, por partes iguales a muchos. Con “Another Earth” no creo que suceda lo mismo; seducirá por igual a diversos paladares. La metáfora de la redención, de pensarse desdoblado o duplicado, el mirarse no tan solo en un espejo, sino el mirarse de verdad seguira siendo una paradoja interesante. Un saludo grande y felicitaciones por tan bonito blog.
Rafael
Pues me has dejado con muchas ganas de verla.
Saludos
Ya sabia que te gustaban estos barros.¿Vivir en la mentira o en la ocultación, también es vivir en otro mundo?
Tengo ganas de verla, me llaman mucho la atención los toques de ciencia ficción que mencionas.
¡Saludos!
Prefiero la ciencia ficción que busca el drama que el drama que busca la ciencia ficción aunque excepciones no faltan claro, no tenía intenciones de ver ésta cinta pero me he encontrado con críticas positivas y la pienso visionar. Me gusta esos personajes atormentados que no siempre son del agrado del espectador y que tienen alguna forma de redención sin caer en sentimentalismos o en esos giros demasido exagerados donde de la noche se pasa al día, sino sutil y con matices. Agrego tu positiva crítica. Un abrazo.
Mario.
Pero es que me la estoy apuntando ahorita, vi el trailer hace una semana y me dejó con el ojo cuadrado. El póster es fascinante y ahora tu crítica es la cereza del pastel. La veo porque la veo.
Salu2.
CANDY: Es que yo recomiendo buenas pelis 🙂 jajaja
QUALIA: Tengo que ver Melancolia!!! pero por algún motivo, aún me resisto jajaja Ya te contaré.
SERREINA: Es una buena peli, después me contas 😀
ANGEL: Ayyy, vivir en una mentira, no es bueno. Pero cuando uno ve como va mejorando el hombre de a poquito, por momentos, no queres que sepa, por su bien, no queres que deje de estar mejor.
MIKE LEE: Espero tu opinión con ganas!!!
MARIO: Creo que te puede gustar, dale una oportunidad.
ALEXANDRA: jajaja el trailer es más que interesante, miralaaa!!!
MUCHAS GRACIAS A TODOS POR PASAR A CHARLAR!!!
¿Te ha gustado la escena sierra musical vio en 'Otra Tierra'? Usted puede escuchar la música de ella en el sitio web del compositor http://www.scottmunsonmusic.com/news/music-in-film-another-earth-soundtrack/
Muy buena critica Dialoguista. A mi también me gusta el filme, aunque claro, le veo grandes errores, pero digamos que me quedo incondicionalmente con su tratamiento fantástico, YO TAMBIÉN QUIERO IR A TIERRA 2. El final me dejo en shock.
Pues si es de lo mejor que has visto en lo que va de año…. a estas alturas es que te ha parecido muy buena.
No me gusta la ciencia ficción, pero quizás me anime a verla.
Un saludo.
ayyy tengo que verla entonces! estoy tan desactualizada che! a ver si esta semana cae entonces o le finde.
Tienes un blog con mucho 'feeling'. Se agradece encontrar un espacio para la reflexión sobre los filmes, que no sea una mera sinópsis. Además,la selección es digna de un festival. Suerte y ánimo.
Interesante tu blog! A favs. Ví la peli, busq data y realmente me conmovió y lloré como sonsa…Hermosa peli, me encantan este tipo de historias donde se entrelazan las existencias y el compartir el espacio hace que no estemos solos…
No entendi el vendito final!! osea q se supone q pasooo??
Genial pelicula, debo admitir que primero vi que la habian analisado aca y luego vi la pelicula, tengo confianza en este blog. y bueno, anteriormente habia leido el analisis extenso y optimista de sucker punch asi q extrañe mas palabras, pero gracias. saludos
ccs, venezuela
Yuxofeel dijo…
No entendi el vendito final!! osea q se supone q pasooo??
Fíjate en la vestimenta de la chica y responderás a tu pregunta
Haber, pero al final, si te fijas en la vetimenta de Rhoda, si, al parecer en la tierra 2 ella no tuvo el accidente y entro a la universidad, pero ¿Por qué entonces ha viajado a la tierra
como lo ha hecho?
acaso ella también gano un boleto?
….
Tal como yo lo entiendo, Rhoda 2 también tuvo el accidente, de ahí su motivación para participar en el concurso y ganar el viaje a tierra 1. Pero al haber perdido la sincronía los dos mundos, en tierra 2 el marido no hace el viaje, lo hace Rhoda 2. Por lo tanto en los dos mundos la mujer y el crio están muertos.
creo que rhoda perdio a su propia familia en la tierra 2
LLegando tarde (muy) a este debate, yo interpreté el final de un distinto enfoque y quiáz más ufano.
Si me baso en los pequeños detalles (¿pistas?) que el gran Mike Cahill fue brindando.
1.- Al inicio dejan claro que Rhoda tenía un futuro prometedor
2.- En el accidente ya se sabía de la posible existencia de la tierra 2 (inclusive se ve cómo pierde su mirada hacia el cielo)
3.- En su plática por teléfono cuando la aceptan en el viaje mencionan la línea delgada entre ir a la cárcel y ser millonario
4.- En la tele aluden el precio de un boleto de tantos millones a la tierra 2.
Y como mencionan arriba, la vestimenta de Rhoda…. digámosle 2. Resulta un poco más satisfactorio que la gran teoría de el impacto del efecto mariposa produció este encuentro y una vida totalmente (en teoría, claro) más digna y satisfactoria. Me encantó la pelicula, por supuesto tiene puntos débiles pero cómo hace falta propuestas diferentes e interesantes… para quienes no la han visto RECOMIENDO "I ORIGINS" Del mismo director y también sale Brit Marling.