Premiación Oficial del 15 BAFICIMinisterio
de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Con la presencia del Ministro de Cultura del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires Hernán Lombardi y del Director Artístico
del 15 BAFICI Marcelo
Panozzo, se realizó este mediodía el anuncio de los ganadores del
15 Buenos Aires Festival Internacional de Cine
Independiente. El Ministro de Cultura
destacó: “Los cambios propuestos en esta nueva edición, como por
ejemplo el cambio de Sede Principal, resultaron muy satisfactorios.
La selección de películas fue increíble y muy movilizadora.
Estamos muy contentos y quiero agradecer a todos los realizadores que
confían en este Festival para dar a conocer sus películas”.
Luego de anunciados los ganadores, Marcelo Panozzo
presentó la que será la estatuilla oficial del BAFICI: un premio
con forma de búho que se ilumina en la oscuridad.
Nos
complace, a continuación, anunciar a los ganadores del 15
BAFICI en las diferentes categorías:
PREMIO del
Público ISAT – CINECOLOR
ISAT
otorgará un premio de USD $5.000 (con posibilidad de
compra de derechos)
Ramón
Ayala de Marcos
López (Argentina, 2013)
ISAT
otorgará un premio de USD $5.000 (con posibilidad de
compra de derechos)
Este premio se anunciará durante la premiación,
ya que aún queda una función para computar.
BAFICITO
Rodencia y el diente de la princesa,
de David Bisbano (Argentina,
2013).
Selección Oficial de Cortometrajes
-
Menciones especiales: La
mujer perseguida, de
Jerónimo Quevedo (Argentina, 2013) y
Un sueño recurrente,
de Santiago Esteves (Argentina,
2013).
Sinsistema otorgará un premio en servicios de
posproducción que consiste en 1 master encoding DCP para
cortometraje de hasta 30 minutos.
Yo y Maru 2012,
de Juan Renau (Argentina,
2013).
Sinsistema otorgará un premio en servicios de
posproducción que consiste en el uso de sala de corrección de color
hasta 4 jornadas y 1 master encoding DCP para cortometraje de hasta
30 minutos.
9 vacunas, de
Iair Said (Argentina,
2012).
Competencia de Derechos Humanos
Vanguardia y Género
A story for the Modlins,
de Sergio Oksman
(España, 2012).
Joven y alocada,
de Marialy Rivas
(Chile, 2012).
Arraianos, de
Eloy Enciso (España,
2012).
Selección Oficial Argentina
Alta Definición Argentina y La Burbuja Sonido otorgarán
un premio conjunto de 4 semanas de rodaje 2K/4K y post producción de
sonido.
Asimismo, el Ministerio de Cultura otorga un subsidio de
diez mil pesos.
Raúl Perrone por P3ND3J05
(Argentina, 2013).
El Ministerio de Cultura otorga un subsidio de ciento
cincuenta mil pesos. Cinecolor otorga los servicios de 3 jornadas de
Conformado, 5 jornadas de corrección de color, 3 jornadas de arte
para efectos visuales: con editor, colorista y directora de arte y la
digitalización para DCP, generación de DCP del largometraje con 10
llaves para un próximo proyecto del director. Village Cines otorga
un premio de una semana de exhibición en dos de sus complejos,
incluyendo el de Recoleta, en fecha a coordinar.
La paz, de Santiago
Loza (Argentina, 2013).
Selección Oficial Internacional
Playback, de
Antoine Cattin y Pavel Kostomarov (Suiza, 2012).
Francesco Carril, por Los
Ilusos, de
Jonás Trueba (España,
2013).
María Villar, Agustina Muñoz, Elisa Carricajo
y Romina Paula por
Viola, de
Matías Piñeiro (Argentina, 2012) .
Matt Porterfield,
por I used to be
darker (Estados
Unidos, 2013).
Leones, de Jazmín
López (Argentina-Francia-Holanda, 2012).
Z Films otorga a la Mejor Película la adquisición de
los derechos de dicha película para cine, DVD y TV en Argentina, por
un monto total de cinco mil dólares.
Village Cines otorga un premio de una semana de
exhibición de la película ganadora en dos de sus complejos,
incluyendo el de Recoleta, en fecha a coordinar.
Berberian Sound Studio,
de Peter Strickland
(Reino Unido,
2012).
PREMIOS DE JURADOS NO OFICIALES
La Paz,
de Santiago Loza
(Argentina, 2013), por su
mirada clara de una familia disfuncional a partir de una construcción
narrativa y estética no convencional.
Berberian Sound Studio.
Director de Fotografía Nic Knowland. (Reino
Unido, 2012). Por
la solidez en la obtención de climas que acompañan a la evolución
dramática de la narración y en especial por el aprovechamiento de
las herramientas ofrecidas por el contexto de la propia puesta en
escena. Queremos
mencionar además la excelente fotografía de Metamorphosen,
notable ejemplo de la buena convivencia entre el género documental y
una imagen cuidada puesta al servicio de lo que se intenta
transmitir.
Su Re, de Giovanni
Columbu (Italia, 2012).
El realizador propone una
historia conocida universalmente pero que tiene su esencia en el
drama y la pasión de cada hombre.
Un paisaje, un grupo humano y
un dialecto propios del lugar nutren la construcción
estética del film, marcando una
diferenciación de los estereotipos tradicionales en
los relatos fílmicos de la Pasión,
en un todo coherente al texto del libro de Isaías con
el que comienza la película. Con
notable destreza narrativa y valiéndose del conocimiento popular de
la historia; el director nos propone ingresar al relato desde un
tiempo circular que interpela –y actualiza- la Pasión que
describe.
Soy mucho mejor que vos,
de Che Sandoval (Chile,
2013). FEISAL premia
a la mejor película de directores latinoamericanos de hasta 35 años
y eligió al film de Sandoval por su logrado guión, ritmo narrativo,
notable puesta en escena y elaborada construcción de los personajes.
Viola,
de Matías Piñeiro
(Argentina, 2012).