Título: La piel que habito.
Año: 2011
País: España
Director: Pedro Almodóvar.
Guión: Pedro Almodóvar (Novela: Thierry Jonquet)
Intérpretes: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet, Blanca Suárez, Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Roberto Álamo, José Luis Gómez, Fernando Cayo, Susi Sánchez
Puntaje: 8
Vamos con una reseña al tuntún, porque para hablar de Almodóvar viene bien. Y no porque no me guste eh.
La piel que habito es rara.
Es piel y es sentir. Separados una cosa de la otra.
La piel que habito es coloridamente Almodovariana. Pero esta vez están un tanto oscuros sus colores fuertes, gracias a la historia algo macabra.
La piel que habito habla del ser, de quién se es, se aparente lo que se aparente. Almodóvar y su obsesión por el tema sexual, homosexual, transexual, y sus derivados.
La piel que habito, no es un Thriller a mi parecer. Ni es una historia de amor tampoco. Es un cuento de seres enfermos que conviven enfermamente.
La piel que hábito, como otras pelis de Almodóvar, me dan la sensación de un jaque de ajedrez, su revés es certero, apela a la mezcla para conseguir ese agridulce que nos deja sin saber de que costado pararnos. Ese sabor agridulce de mirar algo que justamente ni es venganza, ni es amor, ni es odio, ni es nada, y es mucho de todo a la vez. Ese a cuestas de cada personaje. Esa cosa intensa en su hacer. Ese saberlos enfermos, sufrientes y victimarios. De saber imposible el relato. Y aún así ponerse a pensar. Una locura de película. Bien armada. Y con una música exquisita. Un final, de locos, como toda la peli.
10 Comments
Creo que has hecho una critica exacta de la peli. Yo seré raro pero los personajes almodovarianos me encantan y aquí no es la excepción. No es una historia de amor, como bien señalas por mas que uno que otro diga que sí, acá los personajes son muy retorcidos encajando perfectamente con la trama y estética de la cinta. Me intriga y cautiva a la vez, no me deja indiferente. Lo unico que no me cuadra del todo es el raro final, que no sé aun si desentona o va a la perfección. Sea como sea una grandísima pelicula. Almodovar en estado de gracia.
Un abrazo Dialo…
Qué buena crítica. Almodóvar tiene un poder de hacer de historias tontas y retorcidas, algo fascinante. Un ejercicio estilístico de perversiones apasionante. El humano en su forma más cruda y oculta.
Abrazos, Dialo.
Aquí sigo leyendo y comentando todo lo escrito en la blogosfera sobre este peliculón. Si no fuera por la nota no sabría si es una crítica positiva o negativa! jjj Es todo lo que tú bien dices, y creo que otras tantas cosas más. Me fascina. Un final de locos… y al mismo tiempo perfecto, el único final posible. Saludos dialo!
El cine de Almodóvar tiene algo qu elo diferencia claramente del resto y ésto a muchos nos gusta.
A mi me ha gustado mucho. Una de las mejores del manchego dondo como dices siempre hay temas que se repiten hasta la saciedad.
Saludos.
No me la creí en absoluto
Me encantó como la definiste: "es coloridamente Almodovariana", porque sí, las películas de Pedro son muy "él", lo sabes desde que ves la escena inicial.
A mi en lo personal me encantó.
Me aburre la falta de evolución de Almodovar y su autocensura. Me consta que el verdadero Almodovar es mucho más transgresor. Pero la taquilla (USA) manda, y no es coveniente pasarse de los límites de "enfant terrible" light.
Muy buena crítica. Lo que no sé es si es certera o no, ya que la peli no la ví. Pero me dieron ganas de verla.
A mi me gustan las pelis de Almodovar de sus comienzos. Esas me parecen geniales.
Quiero ver este "final de locos".
Besos!
DANIEL: Quedate tranquilo que yo debo ser otra rara jajaja. A mi el final me pareció grandioso 😀 Abrazooo.
CARLOS: Es que juega con lo posible y se enrieda solo, y nosotros le seguimos el cuento jajaja
XAVIER: ¿La que más te gustó del año? Ya sé, no me lo dirás, pero puede ser eh 😀
BARRY LYNDON: Y bueno, no todo tiene que gustar 😀 jajaja
MARTUCHIS: Siii, esos colores, esa estética, es muy reconocible. A mi también me gustó. Un abrazooo!!!
ANGEL: ¿Más transgresor? si que sos difícil jajaja. Debo decir que las películas primeras de él no las he visto, hay que ponerse a remediar eso 😀
ESTELA GETIN: Justo le decía a Angel en el anterior comentario, que las primeras de Almodovar no las vi :(. A ver que tal te parece esta. Medio disparata, pero buena. Besos!!!
MANDERLY: Se me pasó tu comentariooo jajaja. Siii, tiene como "la idea fija" jajaja pero lo bueno es que al menos le encuentra buenas variantes, a mi al menos me gusta. Saludos!!!