
Título: Der Rauber (The robber) El ladrón.
País: Alemania / Austria
Año: 2010
Director: Benjamín Heisenberg
Guión: Benjamín Heisenberg, Martin Prinz (Basado en la novela de Martín Prinz)
Intérpretes: Andreas Lust, Franziska Weisz.
Web: http://www.derraeuber.at/
Puntaje: 8,5
¿Cuántas veces nos encontramos con una sinopsis promocional que pinta una cosa y salimos del cine viendo otra? Este es el miedo cuando no tenemos otros parámetros por los cuales guiarnos.
Así entré a ver The Robber. Y debo decir que: Salí satisfecha.
Encontré lo que quería: Una peli que me mantuvo en vilo los 97 minutos que duró, aún cuando el final se ve venir.
The robber, promete y cumple, aunque debo advertir que puede que a algunos no les guste. El comienzo tiene un ritmo lento, el desarrollo y final (la eterna huída del protagonista) puede resultar cansadora para otros. Pero para muchos, entre los que me incluyo, el uso de los tiempos será exacto.

Como dice uno de los personajes policías: “estos tipos terminan queriendo que los atrapen, es desgastante, agotador, vivir escapando y temiendo ser capturado” (o algo así dice 😉 )
Esa “interminable huída” del protagonista con el que empatizamos ( no sé porque pero empatizamos); y que además se refiere a todo el sentido de la palabra “huir”; nos hace estar, no solo en vilo en toda la trama, sino sentir, aquello mismo que dijo el policía: “no se puede vivir huyendo”.
Pero para Johann (Andreas Lust), huir es su forma de vida. O “no vida” como él mismo dice.

Diálogos: los justos y necesarios. Y eso se agradece.
La actuación de Lust es exacta para transmitir la empatía justa que pende de un hilo y la incógnita de su introspección, sus sentimientos, pensamientos, etc. No dice nada con su rostro, y de esa forma, nos dice mucho. Vemos solo un mínimo vestigio de humanidad en él, muy mínimo, y por alguna razón, nosotros como Erika, queremos que ese hombre se rescate a si mismo de ese encierro/evasión en el que esta metido.
Con un final simple, entendible, esperado (y esto no molesta) y además reflexivo.
Quizás, lo que faltan son datos: de su pasado (aunque el relato se transformaría en otro, y Johann no transmitiría la misma personalidad enigmática); de su anterior vinculación con Erika y su familia (Algo que si se podría haber desarrollado un poco); y de un nombre masculino que aparece por allí sin quedar nunca claro quién es, ni que importancia tiene en el relato esa mención (esto si me pareció innecesario).

Siguiendo ahora con los apartados positivos, y volviendo a la huída, quiero destacar que ésta es rica en creatividad y esto es un ingrediente que se valora, ya que por momentos hasta nos sorprende el ingenio (algunos lo tomarán como demasiadas casualidades). Sea una cosa o la otra, la tensión se mantiene.
Y ya estoy por bajar del colectivo (Si, no quería esperar para escribir la reseña 😉 ) pero no quiero olvidarme de algo que destaca: El sonido. Tanto en la selección de la música, como todo el sonido en si, están usados de manera extraordinaria, desde cuando se elige la austeridad en la escena de amor (en la que sólo se escuchan las respiraciones), hasta cuando se empalma el sonido de una cosa con otra, aunando significados y sensaciones. Mención especial, entonces, para toda la banda sonora con acertadísimas elecciones para cada plano.
Conclusión: Recomendadísima peli!!!
17 Comments
Que suerte, empezaste bien el BAFICI.
Yo esta año no la tuve, llevo vistas 2 peliculas y no me gustaron. (el año pasado vi 12, de las que me gustaron 11).
Vi RedDragonflys de Singapur, una pelicula de la selleccion oficial, cuanta la vida de una chica que vuelve a Singapuor despues de un tiempo que lleva viviendo en NY.
La pelicula segun la siniopsis quiere contar el desarraigo en forma poetica, y para mi nunca lo logra. Solo rescato algunas tomas, interesantes y bien logradas, pero nada mas.
La otra se llama el chatarrero, pintaba bien al princpio, paracia una especie de documental que cuanta la vida de un tipo chatarrero, y termina con un cine experimental, mezclando cosas sin sentido.
Espero mejorar la punteria, y se me puedo cruzar con The Robber la ire a ver.
Recuerdo que recibió buenas críticas en Berlin y que era una de las favoritas cuando se acaban las proyecciones.
Esperaré a su estreno aqui para dar mi opinión, aunque recuerdo que me llamo la atención su historia.
Un saludo, canija!
Que envidia (sana)!!! yo estaré en Bs As el 21, y no llego para el BAFICI!! Me las quiero cortar en juliana!!
Bueno, pero sí estaré en el Festival de Mar del Plata, al cual no asisto desde que tengo 8 años.
Buena suerte Dialogista! Disfrutá por mí del festival. Gracias por pasar siempre e impregnar de buena onda los comentarios en las entradas del blog.
Saludos!
PM
en el colectivo? jajajaja
tenés una de esas cosas hipertecnologicas? 😮 😮
yo arranque mal con puskas y dragonflie mas o menos con "hapiest…" En realidad, vienod las otras la revalorizo… y pum para arriba con "el dirigible robado" ¡tenes que verla! (mis reseñas las voy subiendo en el post anterior) 🙂 🙂
saludos nimios 😀
Le tenía fe y cumplió. La escena de la persecución, en la que se pone en circulación toda la energía almacenada en el cuerpo del protagonista, me pareció logradísima, lo mismo el rastreo del final.
Es una película con mucha tela para cortar, da para abrir varios topics al respecto.
De las que ya ví, recomiendo The Girl y Kerity, la maison des contes. Una mejor que la otra. Si pueden, vayan a verlas (desconozco si quedan entradas o si hay más funciones)
Alemania cada año hace buenas peliculas, y esta tiene una muy buena pinta, a parte de que tu critica es muy buena, si tengo oportunidad de verla no dudare en hacerlo
Hola, te aseguro que no soporto demasiado el cine europeo, sin embargo, el cine aleman es muy bueno, generalmente me atrapa bastante y son excelentes en ediciòn, montajes y escenarios… pude ver en persona, hace 18 años, como filmaban en plena Karplatz (plaza que queda en Munchën) donde estaban rodando un policial.
Que envidia poder ir al cine y salir satisfecho… ultimamente no doy con algo que me llene.
saludos y no desaparezcas!
Qué bueno que te hagas tiempo para el Bafici, yo tengo un miedo de incurcionar en viaje para llevarme después tremendo fiasco, no sería la primera vez! jajajajaa
Asique escribís en el bondi??? seguro que no es el 60! jajajajaja
Un abrazo y tendré en cuenta este film, el cine alemán junto con el francés es de mis preferidos en Europa!.
vas a ver in the attic?
Tenés que ver una de sganzerla 😀 😀
Tenés!! 😀
pinta entretenida, sí
Me encanta el cine aleman, lastima que en Cordoba es poco lo que se trae a las salas y a veces hay que contentarse con ver las pelis europeas en DVD. Viste Der Welle? No he visto esta, pero teniendo en cuenta tu critica apenas la consiga en el videoclub, la vere. saludos!
Tengo buenas referencias de esta película y tu reseña parece las confirma también. Esperando poder verla cuanto antes, un saludo!
Me apunto la recomendación Dialoguista..todavia no se ha estrenado por estos lares..
llega poco cine alemán pero de calidad..
un saludo..
Hola Pabela!
Pues mucho ánimo con la nueva época estudiantil y nada, lo primero es lo primero…. y cuando tengas algo de tiempo, por favor… sigue hablándonos de cine así de bien en este blog!
Me apunto esta película alemana tan recomendada por tí, la desconocía!
Un abrazo!
Perdona DIALOGUISTA!!!
acabo de dejarte un comentario y te he llamado PABELA!! (sabiendo que eras Dialoguista!)… pero me he confundido, pero bueno, me perdonas el error, no??…
Si lo lee Pabela se echará unas risas!
Un abrazo!
La pasaron en el Festival de Cine de Gijón 2010. Fue una de esas películas que vas con "premeditación y alevosía" a verla…porque te resulta interesante. Basada en hechos reales y con un fondo psicológico por medio, la película me resultó interesante y por momentos divertida.
Un enfoque un tanto peculiar, dan a este corredor-ladrón un cierto matiz que te hace sentir pena por él y deseas que no sea nunca "cazado".
Pero como decían en una Opera: "en el amor y en la guerra, el acoso agota".
Buena película.
un poco tarde pero bueno, tuve la suerte de que en mi ciudad hubo una muestra de cine europeo, The Robber me encantó. lamentablemente ahora ingreso a buscar algo sobre la misma y veo que, como siempre, se viene el remake gringo… pero bueno.