Título: Sucker Punch / Mundo Surreal
Año: 2011
País: EEUU
Director: Sack Snyder
Guión: Zack Snyder, Steve Shibuya (Historia: Zack Snyder)
Interpretes: Emily Browning, Vanessa Hudgens, Abbie Cornish, Jena Malone, Jamie Chung, Carla Gugino, Jon Hamm, Scott Glenn, Oscar Isaac, Danny Bristol, Vicky Lambert
Puntaje: 8,5
Divido la reseña en dos:
RESEÑA SIN SPOILER:
Debo decir que esta peli me encantó, que no le encuentro aquellos errores tan grandes que se le suelen endosar, ni me parece que tenga un mal guión, ni siquiera que este sea su punto flojo. Si, convengamos que atrapa desde lo visual, pero no creo que por que la historia no sea importante sino porque ésta esta desarrollada más que nada metafóricamente y no tanto en el tiempo ni como historia en sí. La historia entera es más bien una reflexión, una especie de “resumen de pensamientos” sobre diversas cuestiones (de allí la voz en off), y por eso mismo, que encima cuente con una manera de hacerlo historia lo suficientemente atractiva para que disfrutemos, me parece ya un acierto. Cuántas veces queremos “hablar de algo” y no sabemos en qué historia incorporarlo, qué historia contaría bien aquello. Por eso, yo no desmerezco de esta peli, ni siquiera el guión.

Si, a algunos les puede sonar a “demasiado pensamiento”, o a “demasiado mensaje”, y parece ser que cada vez que alguien quiere dar un mensaje con una película, se lo considera pretensioso. Todas tienen un mensaje, algunos implícitos y otras explícitos. El tema es cómo hacer ese mensaje explicito. Aquí al menos, con esa voz en off reflexiva, la cosa funciona para mi de maravillas. Y eso es todo lo que puedo decir sobre el guión en esta parte de la reseña.
El aspecto visual es algo que destaca, como en las anteriores que visioné del director, con un cuidado y una estética que no solo llama la atención sino que sumerge a la historia en una mundo ideal para lo que cuenta.
La música esta genial!!! Toda la banda sonora.
Quizá lo más flojo para mi, son esos primeros minutos de videoclip, jejeje, justamente lo que a todo mundo más le gusta. Por supuesto, eso esta contado así muy justificadamente, lo entendemos después. Pero en el primer minuto del visionado, molesta un poco que no se cuente tradicionalmente. Después entendemos, que eso era porque es una mera introducción y que de eso no iba a ir mucho la peli. Ojo, no esta mal, esta muy bien narrado, sin necesidad de diálogo, con buena dinámica e interesante. Y sirve perfectamente para enlazar luego algunas cosas de la trama.
En resumen: al que no la vio, quizá sirva decir que cuando vamos al cine y esperamos algo, es muy raro que justo al director se le haya ocurrido eso mismo, y lo mismo que el que espera el de la butaca de al lado, y el de la del al lado y el de la de al lado ;S. Mejor es ir a ver, que se le ocurrió al director. 😉 Dejarse llevar, es parte del cine 😉
RESEÑA CON SPOILER:
Y ahora si, me desquito con el entramado esencial de la peli.
Hay dos temas principales que suelen molestar de Sucker Punch, al menos he leído y escuchado bastante al respecto. Y eso es lo bueno de hacer reseñas cuando ya se conocen los puntos básicos que se critican o elogian de una película porque una puede aprovechar para dar su opinión.

La primer cosa que llama la atención es que a lo largo de la peli la ¿protagonista? siempre esta a punto de bailar y el momento del baile siempre es visto desde otro nivel. Jamás la vemos verdaderamente bailar. Y si, puede que un poco moleste, ni hablar que molestará más a hombres que a mujeres, jejeje. (pensamiento: ¿habrían defenestrado de la misma manera a la peli si la historia se mantiene tal cual, pero se le sumaba el baile erótico?). La cosa es que hacer ver esto como una falla, ya no me suena tan lógico. Al terminar la cinta, uno entiende porque no se mostró (y antes también), asimila ese ir y venir que la película propone y acepta ese juego. Si uno no lo acepta, y si, ahí no estarán conformes. Pero además hay que pensar que mostrar un baile hace que se elimine algunas de las otras escenas que ocurren en paralelo y por ende tendría menos ligue con la realidad. Me explico: el baile, el cabaret en general, funciona como un nivel mental, no real, y además metafórico con respecto a los sentimientos de las chicas. El otro nivel, donde se desarrolla la acción, tiene, aunque muchos pueden decirme que no, una relación más estrecha con los “actos reales” que las chicas realizan, pero vistos también con una perspectiva metafórica.
Además esta forma colabora con dejar muchas cosas en la imaginación del espectador, te dice lo que hicieron, pero nunca te muestran cómo, sino que vemos como lo sintieron o la interpretación que tenía para ellas. Y esto tiene que ver, con que lo importante en la peli es el metamensaje (si es que existe el término) metido en todos los niveles y guiado por esa voz en off que es la verdadera historia de la película, una reflexión, lisa y llanamente. Ni más, ni menos.
Otra cosa que hace ruido (al menos al principio a mi me sonó raro), es que en ese estadio de “lucha” parece ya al segundo “acto” que vamos a ver otros más sin un conflicto verdadero ya que de la primera de esas luchas la protagonista sale ilesa haciendo alarde de insuperables cualidades para la pelea y de la segunda lucha también, aunque con más agregado ya que ahí ya participaban todas.
Ahora bien, eso que parecía podía tornarse previsible, no lo fue tanto y eso se debe a que sí hubo agregados conflictivos, como el tema del cable, que ligan que aquello que pasa tan “extraordinariamente en el estadio de lucha” tiene su relación con la realidad, y que esos saltos de cuasi superhéroes de las chicas no son reales, y no debemos tomarnos eso como un “todo lo pueden” sino, y volvemos al tema metafórico, con cómo se están sintiendo.
Cuando la prota por poco vuela por el aire de la gigantesca armadura que la ataca (en la primer pelea), hay que entender que no esta saltando la armadura, sino que esta sintiendo por ejemplo, que puede saltar sus miedos, que puede animarse, lo que no quita que en la realidad eso no se vea de forma tan bonita ni sea tan ideal como saltar al gigante de un brinco. Cuando entendemos esta relación, entendemos que más allá del encanto visual y de acción que tienen estas escenas, también tienen eco en la realidad y hasta se podría decir que no estar viendo esa realidad, le suma suspenso, porque sabido es que podemos sentirnos de una forma y que a ciencia cierta este pasando otra. Entonces, le agregamos a la segunda lucha, el cómo se desempeñarán en equipo (siempre además con la sombra de un tipa que no esta del todo de acuerdo con esto); la tercer lucha introduce la cosa del cigarro al terminar para corroborar esto que digo “se ve muy lindo allí en la mente, pero no lo es tan así aquí”. Cuarta lucha, y ya eso nos lo muestran al empezar la escena con el cable. Entonces, el conflicto entre ambos niveles se fue acrecentando a medida que la película avanza tal y como debe ser en cualquier guión.

Para completar, quiero agregar otras cosas que a mi parecer suman a esta historia que es sencilla pero bien hilada, y son:
Primero: que un simple pensamiento puede convertirse en historia, rica en imágenes y en trama si a ello le buscamos la vuelta de contarlo audiovisualmente.
Segundo: Que esos niveles son ricos en referencias, no solo cinematográficas, y que segundos visionados aportarían más detalles. Y que quieren que les diga, cuando una peli muestra que cada detalle esta pensado y que verla de nuevo servirá, que se puede repensar y analizar desde varios parámetros, al menos a mi, no solo me parece desde ya interesante, sino que además considero que por más palomitera, ¿sencilla? O llena de efectos que este la peli, ese entramado no es a priori tan fácil de conseguir como parece.
Tercero: Tenemos a una protagonista que no es la protagonista. Y la peli lo dice todo el tiempo, y aún así, el final no es predecible. Y cuando este llega, allí estaba, esa voz en off desde el primer momento hablando de “eso”, mientras también hablaba de “otra cosa”, ese doble lenguaje, merece al menos un poquito de respeto 😉 Pregunta: ¿de quién es la voz en off? ¿Fue alguna vez la de Babydoll ¿o solo le asumimos la voz por la imagen? El que este plenamente seguro, tiene buen oído, y el que no este plenamente seguro, necesita un segundo visionado. Eso significa que la peli, no solo no es tan simple, sino que ya consiguió lo mejor que puede darme una peli y es “que tenga ganas de verla otra vez”.

Cuarto: me dirán loca, pero entre tanta referencia, entre tanto mundo visualmente excelente, hay muchas cosas para encontrarle sentido, también psicológicamente, y evolutivamente. Si a esto le sumo los elementos que hay que buscar, no puedo evitar pensar en ¿porqué elementos que sirven para huir de un psiquiátrico pero además que son tan representativos en si mismo, como el fuego, el mapa, etc. Que tienen su relación en la historia y en la Historia. Diganme loca, no importa, si lo bueno que tiene el cine es justamente que ninguna película es igual para dos personas ;).
Quinto: Nos han dibujo un nivel y nos lo hemos creído en toda la película!!! Listo, no digo más.
Sexto: Ese nivel del cabaret, funciona como realidad, con excusa narrativa que le queda como anillo al dedo. Estamos en un loquero. La tipa entra allí, y ya se siente una puta. Y si esta en el baile, mejor que baile. Solo volvemos a la realidad, en el momento exacto, cuando la prota, SALE del loquero. Neurológicamente hablando. Antes no tenía sentido. Antes hubiera funcionado solo para el espectador, no para ella.
Séptimo: Como si esto fuera poco, a mi los diálogos, si me parecieron piolas, bien armados, sobre todo en los momentos de pelea. Y no hay que olvidar que ese tono de moraleja no deja de estar justificado por aquello que es el hilo conductor de la película, una reflexión.
Octavo: La que ayuda y la ayudada, otra cosa que da para análisis, porque la peli propone que no siempre esto esta tan bien delimitado, y que no todo enemigo es tan enemigo. Ni hablar la relación de ese viceoclip inicial con la verdadera protagonista, y que en ambas cosas esta en juego la hermandad. Dos hermanas mayores.
Podría seguir, como verán, no me gustó poquito, me gustó un montón. No todos los cines son experimentales, y no toda la acción esta mal narrada. No todo lo palomitero es solo entretenimiento. Y lo que es solo entretenimiento, también puede ser bienvenido. Para mi esta peli, tiene muchos ingredientes, no la ubico ni en un extremo ni en el otro, y cada vez me gusta más este tipo de cine, que dice y además entretiene. Al menos yo, me dejo enamorar por estas propuestas. Y lo paso genial!!!
10 Comments
Muy buena la crítica! ¿Hace falta que diga que concuerdo punto por punto? jeje incluso en lo que decís de ese video clip de los primeros minutos, aunque muy bien hechos y muy bonitos, también me chirrió un poco pero no la desmerece como peli!
Otra cosa que no salió en el podcast que me invitó Nestor y que dije, es que yo si tengo que evadirme o imaginarme también lo haría desde el punto de una jovencita pateaculos!! jajaja vamos! quién se evadiría desde otro punto en una realidad como esa?, lo de la explicación del salto lo dice todo. Y si algunos piensan que esto es querer leer más allá, bueno, puede ser, pero creo que muchos endilgan al tema de lo palomitero que ya no tenga un guión sólido. Para mí esta lo tiene.
Siento discrepar, pero no me gustó nada: ni el argumento de videojuego ni los excesos de Snyder que aportan poco a su credibilidad como director, ni siquiera las actrices me convencieron.
Aun así, me alegro de que te haya gustado.
¡Saludos!
Vaya crítica de 10!!! Insuperable!! yo la puse por puntos también pero se queda cortísima al lado de la tuya.
Tengo contigo y con Pabela dos complices que vieron en ésta película lo mismo que yo. Grandiosa!!!
Un Abrazo!
excelente analisis de la pelicula, gracias por ello. Estamos de acuerdo, excelente pelicula y personajes, excelente mensaje, excelente Zack en direccion y guion.
Excelente critica, gracias por ello. Gran pelicula, muy buenos personajes, muy buen trabajo Zack Snyder en direccion y guion
PABE: Estamos de acuerdísimooo!!! 😉 Esto de que los efectos y la acción vienen a tapar un mal guión es el mito que más escucho últimamente ;S
MIKE LEE: Con vos se puede discrepar con respeto y eso siempre es bienvenido ;D A ver qué otra de superhéroes y heroínas disfrutamos ambos, seguro pronto habrá alguna ;D
DANTE: Somos tres gatos locos jejeje, pero vale sentirse acompañado un poquito jajaja
LIOH: Bienvenido al blog, me alegra que también te haya gustado la peli XD
Hola Dialoguista!
leyendo tu post… qué ganas entran de verla!… Yo creo que aquí aún no se estrenó… Estando dirigida por Sack Snyder (300 y Watchmen)… a los que nos gusta la estética de los comics, Sack Snyder es muy fiel a este género y nos encanta!… Hay que verla!! Saludos!!
Yo vi la peli, me gustó mucho. Pero no entendí muy bien el final, cuando Blue dice "que ella ya no le servia, que no estaba ahi", que quiso decir en realidad con eso, me parece que no fue solo que ella estaba catatonica, creo que fue algo más y eso algo es lo que quiero entender, de que forma el hecho de que Swet Pea haya logrado salir, representa una victoria para babyDoll y para la pelicula. por que al fin y al cabo, el padrastro de BabyDoll se salió con la suya, y eso no me gustó!!
Me encanta esta pelicula! la tengo grabada en mi decodificador y me la he visto ya 3 veces!
aunque ya tiene rato apenas encontre tu reseña y esta muy bien elborada a otras que solo colocan esta fea y punto porque esta muy exesiva ,pues la pelicula o la amas o la odias como dijeron por ahi, la cosa es que muchos creian que solo seria una peli tipo anime, cosa que no es tan superficial, es mas psicologica y muy muy metaforica, es mas son de analisis , todo son representaciones metaforicas de sus emociones, sensaciones, es un peli como jaja para mas inteligentes y con mucho transfondo , pues realmente lo que trata no son las peleas si no la batalla con moralejas por eso es que no cualquiera sabe interpretarla y por lo mismo se aburre o no la considera muy buena, ya que si se lee de psicologia o almenos de psicoanalisis es creible la situacion para quien dijo que se ve muy falsa ,no hay que ser un genio para entenderla solo no hay que ser tan superficial creyendo que solo es una lolita linda y ya.